País

Singapur

  • 07/12/2024

    Ficha sector. Ciberseguridad en Singapur 2024

    Panorámica del sector de ciberseguridad en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de ciberseguridad en Singapur es uno de los más dinámicos de Asia-Pacífico, destacando por su sólida infraestructura digital, políticas avanzadas y colaboración entre actores públicos y privados. En 2023, la inversión alcanzó los 1.600 MUSD, con un crecimiento proyectado del 13,4 % anual hasta 2026, reflejando el compromiso del Gobierno en proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados con la digitalización. El panorama de ciberamenazas sigue siendo complejo, con un aumento del 46,76 % en los casos de estafas reportados en 2023 y pérdidas económicas de 651,8 millones de SGD. Las industrias más afectadas, como los servicios financieros, el Gobierno y las tecnologías de la información, destacan la necesidad de soluciones especializadas. Además, la escasez de profesionales capacitados y la fragmentación de sistemas de seguridad abren oportunidades para empresas internacionales con tecnologías innovadoras y programas formativos.

  • 27/11/2024

    Ficha sector. Pescado y marisco en Singapur 2024

    Panorámica del sector del pescado y marisco en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.. El sector del pescado y marisco en Singapur ofrece una oportunidad estratégica para las empresas españolas interesadas en expandirse en Asia. Singapur, uno de los principales hubs comerciales del sudeste asiático, importa más del 90% de sus productos agroalimentarios, incluido el pescado y marisco, debido a su limitada capacidad de producción. Esto crea un mercado altamente dependiente de los proveedores internacionales, donde los productos de alta calidad y con certificaciones de sostenibilidad y seguridad alimentaria gozan de ventaja competitiva significativa. La Singapore Food Agency (SFA) regula este mercado, imponiendo estándares estrictos de etiquetado y calidad, lo que refuerza las oportunidades para productos diferenciados. En 2023, el suministro total de pescado y marisco alcanzó las 126.500 toneladas, de las cuales óolo el 7,3 % procedieron de producción local, equivalente a 4.100 toneladas de mariscos vivos y refrigerados. Con más de 122.400 toneladas importadas, Singapur depende mayoritariamente de países como Indonesia, Malasia y Vietnam, principales exportadores al país. En este contexto, España se posiciona como un actor con potencial de crecimiento, gracias a exportaciones por valor de 26,3 millones de euros, destacando en segmentos de calidad. 

  • 25/11/2024

    Informe e-País: El Comercio Electrónico en Singapur 2024

    El Informe e-país 2024 analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Singapur, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.

  • 20/11/2024

    Ficha sector. Energía nuclear en Singapur 2024

    Panorámica del sector de la energía nuclear en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.. En su ambicioso Plan Verde 2030, el Gobierno ha establecido objetivos claros para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia del gas natural, que se espera caiga por debajo del 50 % para esa fecha. Esto incluye un enfoque en la importación de energía renovable, que representará hasta el 30 % del mix energético, y en el uso de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y los biocombustibles. Adicionalmente, Singapur está explorando el potencial de la energía nuclear a través de los Small Modular Reactors (SMR), que ofrecen soluciones adaptadas a sus limitaciones espaciales, y participa en investigaciones internacionales de fusión nuclear con socios como Reino Unido y EE. UU.

  • 14/11/2024

    Ficha sector. Sector espacial en Singapur 2024

    Panorámica del sector espacial en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector espacial ha estado experimentando un crecimiento significativo en Singapur en las últimas décadas. Además de la inversión gubernamental y fomento a la innovación, el país ha logrado avances destacados en el campo de los satélites. Desde 2011, Singapur ha lanzado exitosamente más de 15 satélites pequeños, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo de tecnología espacial avanzada. La Oficina de Tecnología e Industria Espacial (OSTIn) es el organismo que encabeza estos nuevos esfuerzos. Esta agencia es clave en el desarrollo y promoción de una industria espacial vibrante en Singapur, brindando un entorno propicio para que las empresas aprovechen las oportunidades y se posicionen como actores relevantes en el panorama espacial internacional.

  • 28/10/2024

    Informe de feria. Gamescom Asia. Singapur 2024

    La feria GAMESCOM, desde su creación en 2009, es uno de los eventos de videojuegos más relevantes a nivel mundial. Esta feria se dirige tanto a profesionales del sector como a consumidores finales. GAMESCOM ASIA es un spin-off de esta feria que comenzó en 2020. Desde entonces, se ha celebrado de manera anual en Singapur, consolidándose como uno de los puntos de encuentro más importantes del sector de los videojuegos en el sudeste asiático.

  • 18/10/2024

    Ficha sector. HORECA en Singapur 2024

    Panorámica del sector HORECA en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado, con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española. El sector HORECA en Singapur es uno de los más dinámicos y fundamentales de la economía del país, impulsado tanto por el crecimiento del turismo como por el consumo local. El tamaño del mercado de Hoteles, Restaurantes y Cáterin ha mostrado una tendencia de crecimiento positiva, reflejando la rápida recuperación tras la pandemia y el apoyo del Gobierno en términos de digitalización y sostenibilidad.

  • 10/10/2024

    El sector inmobiliario en Singapur 2024

    Singapur, una de las economías más dinámicas y competitivas de Asia, ofrece a los inversores extranjeros oportunidades atractivas en el sector inmobiliario. Con un PIB per cápita de 73.481 euros y un crecimiento del 1,1 % en 2023, se proyecta un crecimiento de entre el 1 % y el 3 % para 2024. Los inversores continúan dirigiendo sus fondos hacia bienes raíces en Singapur, considerándolos activos seguros en un contexto de inestabilidad económica global. En el segundo trimestre de 2024, el mercado inmobiliario de Singapur se estabilizó con un incremento del 1,1 % en los precios residenciales privados, en comparación con el 1,4 % del trimestre anterior. El Gobierno lanzó al mercado más de 11.000 unidades residenciales en 2024, la cifra más alta desde 2013, para satisfacer la demanda y mantener la estabilidad de precios. Además, la demanda de oficinas se mantuvo firme, especialmente en sectores tecnológicos y de coworking. La tasa de locales vacíos disminuyó y los alquileres se mantuvieron estables, con futuras ofertas concentradas fuera del centro de la ciudad. El mercado inmobiliario sigue una trayectoria de crecimiento, impulsado por proyectos de vivienda asequible y la creciente demanda de bienes raíces logísticos e industriales. Las propiedades premium de libre tenencia y el sector de hospitalidad están en auge. A pesar de las tasas de interés prolongadas, que no se consideran bajas, los bienes raíces comerciales ofrecen oportunidades lucrativas para empresas de inversión y construcción.

  • 30/09/2024

    Ficha sector. Gestión de agua y medio ambiente en Singapur 2024

    Panorámica del sector de gestión del agua y el medio ambiente en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado, con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española. Singapur se enfrenta a una escasez de recursos hídricos naturales debido a su tamaño limitado y su alta densidad de población. Como resultado, el país ha desarrollado una infraestructura avanzada para la gestión del agua y el medio ambiente, lo que lo convierte en un referente global en sostenibilidad y reutilización de agua. En 2023, el consumo de agua en Singapur alcanzó aproximadamente 430 millones de metros cúbicos anuales, con una proyección de incremento a 600 millones de metros cúbicos anuales para 2060. El consumo promedio de agua por habitante es de 154 litros por día en 2023, con el objetivo de reducirlo a 130 litros por día para 2030. En cuanto a las estrategias medioambientales del país, el Plan Verde de Singapur 2030 busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 36 % para 2030. La ciudad-Estado implementa estrategias para reducir la cantidad de residuos que van a vertederos, con el objetivo de reciclar 70 % de los desechos para 2030. La inversión en soluciones de tratamiento de residuos y generación de energía limpia se ha incrementado, con más de 3.000 millones de SGD destinados a proyectos de infraestructura verde en los próximos cinco años.

  • 25/09/2024

    Ficha sector. Capital privado en Singapur 2024

    El capital privado (Venture Capital o VC y Private Equity o PE) es una modalidad de financiación esencial para el ecosistema de startups de Singapur, que proporciona capital a cambio de una participación en empresas emergentes. Las tendencias actuales se centran en tecnologías como la inteligencia artificial, fintech y biotecnología, con las que el Gobierno de la ciudad-Estado muestra un fuerte compromiso a través de programas y subsidios. En 2023, los activos gestionados por fondos de PE y VC en Singapur llegaron a niveles récord, alcanzando 657.000 MSGD (aproximadamente 446.760 MEUR) un 12 % más que el año anterior (587.000 MSGD). Este crecimiento refleja la confianza continua de los inversores en el potencial a largo plazo de la región, la presencia de los fondos soberanos TEMASEK y GIC y el atractivo de Singapur como un centro global para el capital privado y de riesgo con inversores. La ciudad-Estado sigue siendo una puerta de entrada clave para los gestores de activos e inversores globales que buscan aprovechar las oportunidades de crecimiento en la región.