.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
En este estudio de mercado se va a realizar un análisis en profundidad del sector de los embutidos en El Salvador (datos 2017 - 2021). Las partidas arancelarias analizadas son: 1601, que abarca todos los embutidos; 0210, que corresponde a carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados; harina y polvo comestibles, de carne o de despojos y 0210.11, que corresponde a jamones y paletas, sin deshuesar. Las importaciones salvadoreñas de embutido y jamón han aumentado desde hace varios años. La tendencia ha sido de un crecimiento constante y sostenido. La perspectiva del sector es positiva y se espera que la tendencia al alza se mantenga a corto y medio plazo. Según los datos analizados puede afirmarse que está en una fase de crecimiento temprana y tiene potencial para convertirse en un nicho de gran importancia dentro del sector alimentario. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector del vino en El Salvador. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
Estudio sobre el mercado de vino en El Salvador (datos 2017-2021). Las partidas arancelarias analizadas son: 2204, que abarca todas las bebidas alcohólicas; 2204.10, que corresponde a vinos espumosos y 2204.21, que corresponde a vino blanco, tinto y rosado en botellas de volumen igual o inferior a 2 litros. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe e-País 2021. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en El Salvador, tendencias, puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Estudio sobre el mercado de cosmética y cuidado personal en El Salvador (datos hasta 2020). En este estudio se incluyen todas aquellas preparaciones de perfumería y uso cosmético tales como fragancias, cosmética de color, cuidado de la piel, cuidado del cabello, higiene bucal, preparaciones para afeitado, desodorantes e higiene corporal. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de conservas de pescado, marisco y vegetales en El Salvador (datos 2013-2020). El sector de las conservas en El Salvador está poco desarrollado. En los últimos cinco años ha crecido apenas un 1 % y se esperan alzas igualmente modestas para el próximo lustro. El crecimiento se frena porque no se trata de alimentos habituales de la dieta salvadoreña, así como por su precio, que elevado para el poder adquisitivo promedio. Se incluyen en este estudio las conservas vegetales como champiñones, maíz, espárragos, aceitunas o frijoles, además de conservas de pescado y marisco como atún o sardinas. A pesar de no ser un sector del que se espere un amplio crecimiento ni drásticos cambios en las preferencias de consumo, existen oportunidades de crecimiento dentro del nicho gourmet de estos productos para personas de alto poder adquisitivo, si se promueve la introducción de las conservas dentro de la dieta regular o en el canal HORECA. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Ficha Multilateral del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo para la cartera de proyectos propuestos en El Salvador para el año 2021
Ficha Multilateral del Grupo Banco Mundial para la cartera de proyectos propuestos en El Salvador para el año 2021
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en El Salvador y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en este país actualmente.
Estudio sobre el mercado de la marroquinería en El Salvador (datos hasta 2019). El Salvador ofrece la oportunidad de actuar como plataforma de exportación a los países de la región, teniendo como ventaja que su economía es la única dolarizada de Centroamérica, por lo que, prácticamente, no existe riesgo de cambio.Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.