.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
La presente nota describe la norma final sobre trazabilidad de los alimentos en EE. UU. elaborada por la FDA e incluye una serie de preguntas y respuestas al respecto. Además de la propia norma y otro material publicado por la FDA, se ha realizado a partir de dos seminarios impartidos por la FDA. La norma final se publicó el 21 de noviembre de 2022 y entró en vigor el 20 de enero de 2023. No obstante, la fecha de obligado cumplimiento es de 3 años después de la fecha de entrada en vigor de la norma definitiva, es decir el 20 de enero de 2026. Según la FDA, esta norma es fundamental para lograr la trazabilidad de extremo a extremo en la cadena de suministro alimentaria y así asegurar la seguridad de los consumidores. El objetivo principal es ser capaces de rastrear rápidamente los alimentos contaminados a través de la cadena de suministro para identificar la fuente y retirar ese producto del mercado lo antes posible.
Informe sobre ProMat que, celebrada en Chicago en 2023, es la mayor feria de tecnología para manipulación de materiales, logística y cadena de suministro de Norteamérica. En ella, exponen 1.054 empresas, se recibe a visitantes de 178 países y tienen lugar más de 150 sesiones educativas.
Informe relativo a adjudicaciones a empresas españolas en el marco del Grupo Banco Mundial, desde las adquisiciones corporativas hasta aquellos contratos adjudicados a las empresas nacionales.
El Foreign Comparative Testing (FCT) es un programa en el que colaboran organizaciones de todo el Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos y que depende de la Oficina del Subsecretario de Defensa (OUSD – Investigación e Ingeniería). Su función es encontrar, evaluar y presentar productos de clase mundial con un alto Nivel de Madurez Tecnológica (Technology Readiness Level – TRL), con el objetivo de satisfacer las necesidades operacionales urgentes de manera más rápida y económica, proveyendo valor a largo plazo. Autorizado por el Código de los Estados Unidos 2350a(g), el Programa FCT proporciona al DoD una herramienta de adquisición única para eludir las restricciones del Buy America, así como para evitar el ciclo completo de desarrollo de los proyectos, permitiendo la prueba y evaluación de una tecnología madura desarrollada en el extranjero, y facilitando alternativas de adquisición con el fin de cumplir con los requisitos de defensa existentes o emergentes.
Se trata del mayor encuentro entre profesionales, tanto del sector privado como del sector público, involucrados en el fomento de las participaciones público privadas para el desarrollo de las infraestructuras en Estados Unidos. El informe abarca cuestiones tales como la descripción de la feria -conferencias, promoción, participación española-, así como las principales tendencias de la industria P3 en los Estados Unidos.
La feria CONEXPO se trata de uno de los eventos principales del sector de maquinaria de construcción del mundo. Con una frecuencia trienal, destaca por su capacidad para reunir a los principales contratistas y fabricantes del ámbito global. En 2023 se acudió a la feria con una participación agrupada de empresas de la mano de Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC), que, contando con empresas que exponían por cuenta propia, reunió a 16 empresas. Durante la feria, se hizo contacto con empresas del sector y con los organizadores de la feria. Se pudo comprobar las nuevas tendencias en maquinaria pesada.
El seminario sobre el ferrocarril de alta velocidad reunió a casi 300 representantes tanto del sector público como del sector privado para abordar las cuestiones necesarias para hacer de este medio de transporte una realidad. El objetivo es construir una red ferroviaria interurbana de alta velocidad de transporte de pasajeros respetuosa con el medio ambiente, resistente y sostenible. El organizador del seminario, que tuvo lugar del 14 al 16 de marzo de 2023 en la ciudad de Washington, es APTA (American Public Transportation Association).
Las alertas de importación de la Food and Drug Administration (FDA) son notificaciones emitidas por esta agencia federal a los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes y regulaciones de importación en los puntos de entrada de los Estados Unidos. Pueden ser emitidas por una variedad de razones, incluyendo cuestiones referentes a seguridad alimentaria, seguridad de los productos médicos o falta de cumplimiento de las regulaciones de la FDA. La emisión de una alerta de importación puede llevar a la detención, examen y/o rechazo de los productos en cuestión en el punto de entrada. Esta nota describe su funcionamiento y consecuencias y los pasos a seguir para solicitar su retirada.
Nota técnica destinada a informar a aquellos productores agroalimentarios que desean exportar a EE. UU. y cuyos alimentos contienen, o se sospecha pueden contener, sustancias alergénicas. En este documento se describen los pasos a seguir para identificar los alérgenos y cumplir la normativa de la FDA en materia de etiquetado, de buenas prácticas de manufactura y de control de riesgos, así como otros trámites que hay que llevar a cabo. Asimismo, se explica cómo debe realizarse en cuestión de alérgenos la importación de carne.
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.