Panorámica del sector de la moda en Venezuela en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En el sector de la moda, las ventas de Venezuela al exterior son pequeñas, mientras que las compras representan cerca del 7 % del total importado por el país, con China, Panamá y Estados Unidos como principales proveedores. En 2023, las compras de moda de Venezuela a España representaron un 7,3 % del total de las compras a nuestro país. Sin duda, el regreso de Inditex a Venezuela, producido recientemente, ayudará a mejorar la posición de España en este sector.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas en Venezuela que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en el país.
Panorámica del sector de maquinaria para la panadería en Venezuela en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En 2023, España fue el quinto proveedor de hornos de panadería, pastelería o galletería (8417.20), lo que representó un 3 % del total de las importaciones de este rubro, siendo Italia el primer competidor, con el 68 % del total importado. Del mismo modo, España fue el cuarto proveedor de maquinaria de panadería, pastelería o galletería (8438.10), con 1,4 %, siendo Italia el primer proveedor con 74 % del total.
Informe e-País 2024. Analiza los aspectos mas importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Venezuela los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Panorámica del sector farmacéutico en Venezuela en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Venezuela, con una población de unos 26 millones de habitantes, un PIB de 92.210 MUSD (PIB per cápita de 3.474 USD) y una inflación del 190 % en 2023, vive una Emergencia Humanitaria Compleja desde el año 2015. Con un perfil a gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos, la emergencia tiene efectos devastadores en la vida y el bienestar de toda la población. En relación con el derecho a la salud, sus impactos se han materializado en la práctica destrucción del sistema sanitario público, causando graves daños a la salud de millones de personas, así como la reaparición y propagación de epidemias erradicadas décadas atrás. El gasto en salud equivale de 1,5 % del PIB. El 90 % de la población utiliza el sistema público de salud que cuenta con 277 hospitales y una red ambulatoria de 4.000 centros. El 10% restante, con poder adquisitivo alto y medio alto, utiliza la red privada, que cuenta con unas 100 instalaciones. Se estima que hay 2 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes, equivalente a un déficit de 64 % de camas hospitalarias. Desde hace cuatro años el Gobierno ha incentivado la importación de una gran cantidad de productos para reducir el desabastecimiento, entre los cuales se encuentran los medicamentos
Informe económico y comercial sobre Venezuela que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Panorámica del sector del equipamiento de hostelería y restauración en Venezuela en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El desempeño favorable de la economía venezolana en 2022 derivado del aumento de la actividad petrolera tuvo efectos sobre el consumo por vía del gasto público, lo que generó expectativas optimistas. La restauración fue uno de los sectores en que se registró un gran dinamismo. Según la Cámara Nacional de Restaurantes, el crecimiento del sector y de la economía en general fue significativo para 2022, registrándose la apertura de más de 200 establecimientos, con la expectativa de que la tendencia se mantuviese. Sin embargo, en 2023 la economía se caracterizó por una disminución de la actividad económica, con la consecuente caída del consumo y de las ventas. Uno de los sectores que se vieron afectados por la caída en las ventas fue el de equipamiento para hostelería y restauración, con un descenso en ventas de 68 % según el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO).. Teniendo en cuenta que en los períodos electorales el gasto público aumenta y que las elecciones presidenciales serán en 2024 y las elecciones regionales, locales y legislativas en 2025, si se les suma el aumento esperado de la producción petrolera, se prevé que se produzca un aumento del consumo. En este sentido, la Cámara Nacional de Restaurantes prevé un crecimiento del sector y sólo en Caracas prevén la apertura de unos 30 a 40 establecimientos. Del mismo modo, la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela, informa de que esperan aumentar al menos en 5 puntos porcentuales la ocupación hotelera este año.
Panorámica del sector de los pavimentos y revestimientos cerámicos en Venezuela. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de revestimientos cerámicos en Venezuela es principalmente de importación. Las importaciones de este producto (P. A. 6907) alcanzan un valor importante, que ascendió a 21,5 MUSD en 2022. Desde el año 2018, han mantenido una tendencia creciente. Históricamente España ha sido el principal proveedor de revestimientos cerámicos de Venezuela. Las importaciones de pavimentos y revestimientos cerámicos de España registran un crecimiento continuo, y han pasado de 1,5 MUSD en 2018 a 9,6 MUSD en 2022.
Panorámica del sector de las conservas vegetales (frutas, verduras, hortalizas) en Venezuela. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Atendiendo a la evolución de las importaciones, se observa una tendencia al alza en 2022 en todas las partidas arancelarias que conforman el sector. Destaca sobremanera el incremento de las importaciones de preparados y conservados de tomates (20.02) y de hortalizas preparadas sin congelar (20.05), productos de gran consumo en todo el país. Se abre una oportunidad importante para las verduras en conserva españolas, avaladas por su calidad y buena valoración por el consumidor venezolano. Para fomentar las ventas de aquellos rubros en los que España tiene menos participación de mercado (por ejemplo, en la partida 20.05), sería interesante promocionar los aspectos nutricionales, las diferentes variedades y los diversos usos culinarios de las conservas vegetales.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Venezuela para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, sectorial o regional potenciados por el gobierno para atraer la inversión exterior.