.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Nota de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a enero de 2025.
Nota de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a diciembre de 2024.
Nota de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a noviembre de 2024.
Nota de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a octubre de 2024.
Nota de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a septiembre de 2024.
Nota de Comercio Exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a agosto de 2024.
Informe mensual de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a julio de 2024.
Informe mensual de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a junio de 2024.
Informe mensual de comercio exterior del Principado de Asturias, con las principales magnitudes, desglose por sectores y desglose por áreas geográficas. Actualizado a mayo de 2024.
El sector lácteo en Asturias ha enfrentado desafíos en su producción entre los años 2017-2023, alcanzando su punto más bajo en el 2023. A pesar de ello, Asturias se posiciona como la quinta comunidad autónoma con mayor producción de leche de vaca en volumen y en 2022 como la única región en la cual aumenta el consumo de leche.
En cuanto a la certificación de calidad, la región cuenta con 4 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y 1 Indicación Geográfica Protegida (IGP).
En términos de números empresas, la región experimentó una disminución en 2019 y desde entonces se ha mantenido constante. Además, durante 2021, se observó un aumento significativo en las empresas exportadoras.
Respecto a las exportaciones, se observa una tendencia variable en el periodo de tiempo analizado (2019-2023), con una ligera caída en 2020 seguida de una notable recuperación y con un crecimiento muy significativo en el año 2022.
Los mercados prioritarios para las exportaciones lácteas asturianas en 2023 son Europa (83%), América (10%) y Asia (6%).
El sector lácteo en Asturias se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo cambios en los hábitos de consumo, competencia de productos sustitutivos o de importación y presiones regulatorias. Sin embargo, estás dificultades también presentan oportunidades para el sector. El desarrollo de productos innovadores, la diversificación de los mercados de exportación y abrir nuevas oportunidades de crecimiento junto con la adopción de prácticas sostenibles pueden ayudar al sector lácteo asturiano a tener un gran crecimiento.
En los procesos de internacionalización juegan un papel crucial las organizaciones especializadas en promoción y comercio exterior como son ICEX y Asturex, ya que ofrecen una gama muy amplia de recursos y servicios a las empresas para facilitarles esa labor a la hora de internacionalizarse pudiendo maximizar las oportunidades de crecimiento y consolidar la posición de Asturias en términos de productos lácteos a nivel mundial.
El sector lácteo en Asturias ha sido a lo largo de su historia un pilar fundamental de la economía local, caracterizado y fundamentado por su tradición y calidad en el producto. En estos últimos años, el sector ha experimentado una evolución en términos de comercio exterior, viéndose reflejado en sus exportaciones y teniendo la oportunidad de seguir expandiéndose en los mercados internacionales.
En el ámbito del sector lácteo ecológico, COPAE señala la necesidad de implementar políticas agrarias que impulsen la producción ecológica, la cual representa en el sector lácteo en torno al 3%, en comparación con países como Francia, donde alcanza el 25%.
En resumen, la producción ecológica es una actividad prometedora y una exigencia del mercado, por lo que también hay que resaltar las ventajas competitivas de la certificación ecológica y las mejoras de rentabilidad para los pequeños productores, que pueden conseguir un valor añadido mejorando la calidad de sus producciones.