La mayor parte de la facturación del sector de videojuego español procede de mercados internacionales

08/06/2023
María Peña, Matías González, Xiana Méndez, Héctor Gómez, Valeria Castro y Víctor Francos María Peña, Matías González, Xiana Méndez, Héctor Gómez, Valeria Castro y Víctor Francos
Europa sigue siendo el principal mercado del videojuego español, seguido de Norteamérica

Se presenta en ICEX el Libro blanco del desarrollo español de Videojuegos 2022

El sector español del videojuego facturó 1.281 millones de euros en 2021, una subida del 16% respecto a la cifra del año anterior, y prevé superar los 2.200 millones en 2025 y el 75 % de esta facturación procede de mercados exteriores, según las cifras publicadas en la novena edición del Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2022, publicado por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), y presentado hoy en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones.

El crecimiento del sector no se limita al plano económico, ya que la industria cada vez emplea a más personas. En 2021 el sector contaba con 8.833 profesionales, un aumento del 10% respecto al año anterior, y espera superar los 13.000 empleos directos en 2025. Un 24% de los trabajadores son mujeres, cifra dos puntos por encima de la media de la Unión Europea.

En el acto de presentación han participado Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo; Víctor Francos, secretario general de Cultura y Deporte; Matías González, secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, y José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, a los que se unió Valeria Castro, presidenta de DEV.

En su intervención, el ministro ha destacado que “el sector del videojuego promueve la innovación y genera empleo de calidad. Desde el Gobierno hemos demostrado el compromiso con una industria innovadora, creativa, joven, de gran potencial y capaz de involucrar a tantas entidades. Y, especialmente, de unir tantos talentos.” Y ha asegurado: “Queremos seguir impulsando el crecimiento de las empresas españolas y aprovechar su enorme potencial, acompañando proyectos de desarrollo e internacionalización, y trabajando para atraer inversiones extranjeras”.

Datos de facturación
El 75% de la facturación del sector proviene del extranjero, con Norteamérica (31%) en primera posición, seguida de la Unión Europea (28%). El mercado español supone el 25% de las ventas, una cifra menor que la de años anteriores. Todavía hay posibilidades de crecimiento en regiones como Asia-Pacífico (8%), una de las mayores del planeta, o en América Latina (6%), que está en pleno crecimiento.

Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a liderar la lista, siendo la región que factura el 52% de toda la industria, con un ligero crecimiento sobre el dato de 2020. Madrid (27%) y Comunidad Valenciana y Andalucía (6% respectivamente) le siguen de lejos. El resto del país contribuye con un 9% del total facturado.

En cuanto a facturación por modelo de negocio de los estudios españoles, la distribución digital supone hasta el 67% si contamos el pago por descarga, los modelos freemium con publicidad y con compras in-game, las suscripciones y los DLC (contenidos extra descargables) de pago, lo que supone una subida de tres puntos respecto al año anterior. Se mantiene prácticamente igual el trabajo para terceros (19%) La venta física se ha estancado en el 3%.

Prueba de la buena salud del videojuego español fueron los lanzamientos de títulos como Endling: Extinction is Forever, Temtem, The Night Witch o Red Matter 2. El primero fue galardonado en los BAFTA como mejor juego “Más allá del entretenimiento” y nominado a los Video Game Awards en la categoría de juegos con mayor impacto. En Endling, desarrollado por HeroBeat Studios y publicado por HandyGames, los jugadores encarnan a una mamá zorro que debe cuidar de su camada, la úlltima del planeta. Su mensaje por la sostenibilidad, así como el impacto entre el público y la crítica han motivado que Endling sea la portada del Libro Blanco de este año.

El libro del potencial del videojuego
El Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos es un completo documento que ilustra todo el potencial del que dispone este sector nacional e internacionalmente. Esta octava edición del informe se ha realizado con la información aportada por los estudios de desarrollo españoles, recabada mediante una exhaustiva encuesta realizada durante 2022.

Puede decargarse aquí el libro completo y un resumen ejecutivo.

Vídeo de Games from Spain Vídeo de Games from Spain