ICEX aborda el impacto de la nueva regulación europea sobre sostenibilidad y debida diligencia en la competitividad de las empresas

26/03/2025
Expertos legales, consultoras y empresas referentes han mostrado herramientas prácticas en las ponencias, talleres y mesas redondas
La sostenibilidad es un factor clave de éxito con nuevas exigencias que afectan a la reputación y el acceso a la financiación

La jornada celebrada ha ofrecido una visión práctica sobre los efectos de la legislación europea en esta materia

ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado este miércoles 26 de marzo una jornada centrada en la sostenibilidad empresarial y la nueva regulación europea sobre debida diligencia, dirigida a empresas españolas con proyección internacional.

Bajo el título "Sostenibilidad y Debida Diligencia: Retos y Oportunidades para la Empresa Internacionalizada", la jornada ha ofrecido una visión práctica sobre los efectos de la legislación europea en materia de sostenibilidad y su impacto directo en la competitividad, la reputación, la gestión de riesgos y el acceso a mercados de las empresas.

Este encuentro ha contado con la participación de 102 empresas españolas con actividad internacional o vocación exportadora de las áreas de sostenibilidad, cumplimiento normativo, desarrollo de negocio, compras y responsabilidad social corporativa (RSC).

Un nuevo marco que redefine la competitividad internacional

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un imperativo ineludible para las compañías con proyección exterior. Las exigencias de los mercados, inversores, clientes y reguladores están redefiniendo el entorno competitivo. Cuestiones como el desempeño ambiental, el respeto a los derechos humanos, la trazabilidad en la cadena de suministro o la gobernanza ética ya no son opcionales, sino determinantes para el éxito internacional.

En este contexto, la nueva Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD) establece la obligatoriedad para las empresas de identificar, priorizar, prevenir, mitigar, eliminar y reparar los impactos negativos derivados de sus actividades a lo largo de toda la cadena de valor. 

Expertos y consultores analizan el impacto de la nueva normativa

La jornada ha contado con la participación de expertos legales, consultores especializados y representantes de empresas con experiencia en sostenibilidad, que abordarán las implicaciones legales y operativas de la nueva normativa, así como herramientas prácticas para su aplicación. El programa ha incluido ponencias magistrales, talleres sectoriales y mesas redondas, con la intervención de organizaciones como Garrigues, Cuatrecasas, Conese, Lightsource BP, Amfori, Oxfam Intermón y Pacto Mundial de la ONU España, entre otras.

Esta normativa tiene un profundo impacto en áreas como la reputación corporativa, el acceso a financiación y la posibilidad de operar en mercados europeos y globales.