Menú
Un estudio de IWG, proveedor estadounidense de espacios de oficina híbridos y coworking a nivel global, señala que cerca del 90% de las mujeres cree que la flexibilidad de este tipo de trabajo “sirve para igualar las condiciones laborales”.
Trabajar de forma híbrida, combinando tiempo de teletrabajo con el de oficina, se ha convertido en algo “innegociable” para muchas mujeres. De hecho, según el informe Empowering Women in the Hybrid Workplace hecho público por IWG, proveedor de espacios de oficina híbridos y de coworking con marcas como Regus, Spaces, HQ y Signatur, el 72% de las trabajadoras afirma que buscaría otro empleo si su empresa dejara de ofrecer un horario híbrido, y 4 de cada 10 incluso renunciaron a su puesto anterior por no poder acceder a esta forma de trabajar.
Entre las razones que esgrimen las encuestadas, la inmensa mayoría (88%) cree que la flexibilidad del trabajo híbrido sirve para lograr la igualdad en la empresa, y el 66% cree que le ha llevado a experimentar menos prejuicios en su compañía, ya sea por motivos de género, raza u otros. De hecho, más de la mitad de las mujeres, un 53% afirma que el trabajo híbrido les ha permitido optar a un puesto de mayor responsabilidad dentro de su organización.
El análisis de IWG concluye que tres de cada cinco encuestadas (62%) se han planteado solicitar un nuevo empleo que ofrezca un trabajo más flexible, y casi la mitad (48%) están considerando un cambio de carrera que no se habrían planteado antes.
Para conseguir condiciones de trabajo flexible, muchas han cambiado totalmente de sector, y casi la mitad (47%) afirma que el trabajo híbrido les ha permitido entrar en su nuevo sector. Las encuestadas señalan que este crecimiento profesional se debe a que el trabajo híbrido las hace más eficientes y productivas (58%), y les ayuda a conocer mejor otras funciones de la empresa (47%) así como a aumentar su visibilidad entre los altos directivos (38%).
En todos los grupos de edad del estudio, casi la mitad (49%) subraya que el trabajo híbrido les ha dado más tiempo para dedicarse a sus intereses personales fuera del trabajo, y la mayoría (75%) de las mujeres afirma tener un mejor equilibrio entre vida laboral y personal como resultado del ahorro de tiempo y dinero que supone la reducción de los desplazamientos (67%), la mayor flexibilidad de horarios (66%) y la mejora de la salud mental (44%).