Menú
Al ritmo actual, se necesitaría más de medio siglo para alcanzar una igualdad real en el mundo del diseño, según un estudio a nivel europeo.
La investigación ‘Women in Designs”, publicado por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), muestra cómo la brecha de género y la disparidad salarial varían según los países miembros de la UE, pero ninguno ha logrado la igualdad.
De media, en Europa las mujeres representan el 24% de los profesionales del diseño. Este porcentaje varía desde el 17% en los Países Bajos, el 18% en Hungría y Eslovaquia hasta el 33% en Letonia. En España, las mujeres diseñadoras representan el 26%.
El estudio también destaca la baja participación femenina en el registro de diseños ante la EUIPO, ya que solo en el 21% de los modelos y bocetos inscritos por los miembros de la UE incluyen al menos una diseñadora. Algunos estados miembros presentan diferencias entre el número de profesionales diseñadoras y su participación en el sistema de registro europeo. España, junto a Croacia e Italia, tienen una baja participación de mujeres en los dibujos y modelos protegidos, a pesar de que su porcentaje de mujeres en la profesión está por encima del promedio en el continente.
EUIPO insiste en que hay que acelerar la participación de mujeres en esta materia porque, de mantenerse su ritmo actual de incorporación y registro de trabajos, llevará 51 años alcanzar la paridad en esta profesión clave para la innovación europea.
En cuanto a los salarios, las diseñadoras ganan un 12,8% menos que sus compañeros del género masculino. Una diferencia salarial que puede explicarse por factores como la edad o las condiciones de trabajo, ya que suelen ser más jóvenes y un alto porcentaje de ellas trabaja a tiempo parcial. En todo caso, según la euroagencia de propiedad intelectual, el 8% de brecha salarial sigue sin justificación. La investigación afirma que, si bien se están logrando avances, el ritmo del cambio es lento.
El tipo de sectores a los que se dedican las diseñadoras también puede influir en esa brecha salarial. Están más presentes en el diseño de productos farmacéuticos y cosméticos, artículos de adorno y productos textiles, mientras que son pocas las que se orientan a las armas, los instrumentos musicales, la pirotecnia, la caza, la pesca, la construcción o el exterminio de plagas.
Fuera de la Unión Europea, la diferencia entre géneros es menor. ‘Women in Designs’ señala cómo Estados Unidos y China, los dos grandes gigantes internacionales, cuentan con un índice de participación de mujeres en el mundo del diseño que asciende al 40%. En Corea del Sur, prácticamente la mitad de los diseños coreanos cuenta con, al menos, una diseñadora en el equipo.
Para contribuir a que la profesión del diseño sea más inclusiva, la oficina europea colabora en la iniciativa ‘Girls Go Circular’, que busca una sociedad comprometida con una mayor igualdad dentro del ámbito de la propiedad intelectual.