Menú
El porcentaje de pacientes con efectos adversos es menor cuando la operación la ha llevado a cabo una mujer.
Un estudio elaborado por un grupo de investigadores del Hospital Mount Sinaí de Toronto, en Canadá, concluye que las cirujanas tienen una tasa menor de complicaciones e, incluso, muertes entre los pacientes a los que intervienen que los cirujanos. Se trata de la principal conclusión de una investigación en la que han participado más de un millón de personas entre 2007 y 2019.
El equipo del Mount Sinaí de Toronto recogió todos los datos de complicaciones, reingresos y muertes hasta 90 días y tras un año después de las intervenciones a pacientes practicadas por mujeres y hombres. Según los mismos, el 13,9% de la población operada por cirujanos presentó efectos adversos 90 días después y el 25% tras 12 meses, mientras que el porcentaje se reducía al 12,5% y al 20,7% en las cirugías practicadas por ellas.
Estos datos están reforzados y avalados por otro estudio similar, en este caso elaborado por un equipo de científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo, en el que participaron más de 150.000 pacientes sometidos a colecistectomías (retirada de la vesícula biliar) entre 2006 y 2019.
En la misma línea que el estudio del Mount Sinaí, los investigadores suecos concluyeron que las colecistectomías realizadas por mujeres tenían menos complicaciones durante las semanas posteriores y, además, los pacientes requerían un periodo de hospitalización más corto.
Según este grupo de científicos, las operaciones en la que intervenían ellas eran más largas y las hacían mediante la técnica de la laparoscopia en detrimento de la cirugía abierta, un método más utilizado por los hombres.
Según los autores de ambos estudios, la causa de los resultados de los mismos se desconoce, pero los investigadores suecos no descartan que pueda deberse a la paciencia y la cautela que tienen las cirujanas, al menos durante las 150.000 colecistectomías que han investigado.
Eso sí, Según el Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra, a la hora de valorar estos datos, es importante tener en cuenta la gravedad del caso y el estado en el que se encontraban los pacientes, porque son variables que pueden influir mucho en el resultado.