Menú
El país cuenta con 650.000 emprendedoras, lo que representa una mujer por cada dos hombres, según datos de la Seguridad Social.
Cada vez es más habitual que las mujeres españolas saquen adelante un proyecto propio en lugar de trabajar por cuenta ajena. Se trata de una tendencia que se viene dando desde hace ya varios años y que ha logrado reducir la brecha de género entre emprendedores un 30% en la última década.
Estos son datos extraídos del último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino, pero, además, el estudio indica que la presencia de mujeres se ha incrementado tanto en el sector servicios como en el empleo por cuenta propia, pero no en la industria ni en la construcción, donde ellas siguen representando un volumen muy pequeño de profesionales.
Si bien en España hay más de 650.000 mujeres que han decidido crear un negocio propio, en el mundo son 128 millones las figuras femeninas que dirigen empresas afianzadas en sectores diversos. Todas ellas han hecho que la brecha de género por lo que a emprendimiento se refiere se haya reducido un 6% a nivel global desde 2012.
El sesgo entre hombres y mujeres también difiere mucho dependiendo de la fase del emprendimiento. Así, en la llamada fase de ‘emprendimiento naciente’, la brecha de género se sitúa en el 18%, mientras que en la fase de ‘empresa consolidada’ esta diferencia sube dos puntos más, hasta el 20%. No ocurre lo mismo al principio del proceso, cuando esta brecha es casi nula.
A pesar de la drástica reducción de la brecha de género en el ámbito emprendedor, ellas se siguen encontrando con numerosas barreras, como el acceso a la financiación y capital inicial para sus empresas o la entrada a redes profesionales y a contactos esenciales para el éxito empresarial.
Estos son algunos de los indicadores que perjudican a las mujeres emprendedoras recogidos por la publicación ticpymes.es, pero ellas tienen otros hándicaps, como los estereotipos de género, el equilibrio entre la vida laboral y personal, la falta de referentes o el acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo.