Menú
La tendencia se mantiene estable en los últimos años, aunque varían los sectores de actividad de las startups lideradas por mujeres, según el último Mapa del Emprendimiento Español.
La mujer española que se decide a emprender tiene 35 años de media, título universitario en ingeniería o ciencias sociales y, en la mitad de los casos, cuenta con experiencia laboral previa en otra empresa. Es el perfil que traza El Mapa del Emprendimiento Español 2023, elaborado por South Summit, la plataforma global de origen nacional que conecta startups a nivel mundial con inversores que buscan oportunidades de negocio. El informe extrae sus datos de la última edición de la Startup Competition de South Summit Madrid, donde el 20% de los 3000 proyectos que se presentaron eran españoles.
Esta radiografía señala que solo dos de cada 10 nuevas empresas de base tecnológica que se crean en nuestro país están lideradas por una mujer, una tendencia que se mantiene en los últimos años. El porcentaje de españolas que emprenden es ligeramente superior a la media europea (19%), pero inferior al porcentaje norteamericano (23%) y al de las empresarias latinas (27%) o africanas (33%). Un 43% de las fundadoras de todo el mundo son emprendedoras en serie (han llevado adelante más de un proyecto), frente al 61% de hombres.
Todo ello tiene lugar con una financiación privada inferior a la de sus homólogos masculinos, ya que las empresarias a nivel global consiguen levantar solo el 7% de capital en este ámbito, aunque las tornas cambian cuando hablamos de fondos públicos, donde las mujeres captan el 10%, cinco puntos más que los emprendedores. Salud, educación y finanzas suelen ser los tres sectores en los que más mujeres emprenden, aunque están irrumpiendo con fuerza los negocios relacionados con reciclaje, agrotech y servicios relacionados con la economía verde.