Menú
Los autores de la investigación sostienen que las directivas de estas compañías tienen más capacidad para la innovación, la asunción del riesgo, la proactividad, la agresividad competitiva y la autonomía.
De acuerdo a las conclusiones del estudio ‘Learning to be entrepreneurial: Do family firms gain more from female leadership than non family firms?’, elaborado por las universidades de Cantabria, Extremadura y North Carolina-Charlotte, y publicado recientemente en la revista Strategic Entrepreneurship Journal, una de las más prestigiosas en el ámbito de la gestión empresarial y el emprendimiento, la empresa familiar “es más favorable para que las mujeres puedan ejercer mejor sus labores de máximas ejecutivas y, por tanto, ser capaces de generar una mayor capacidad de emprendimiento".
Tal y como indica una de las autoras de la investigación, la catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Cantabria María Concepción López Fernández, las corporaciones familiares tienen menos prejuicios de género relacionados con el liderazgo, lo que permite a las mujeres liberar todo su potencial transformador.
Tras analizar datos de encuestas que medían la orientación emprendedora y al aprendizaje en 322 pequeñas y medianas empresas españolas, López Fernández afirma que, en algunos casos de compañías no familiares, “ellas pueden ver frenada su capacidad para tomar decisiones y ejercer su influencia debido a la incongruencia entre los estereotipos de género y los roles asignados a la dirección empresarial”.
“Esta incongruencia hace que las mujeres directivas se enfrenten a un reto difícil de sortear ya que, si adoptan roles más masculinos, se las ve excesivamente asertivas y, si no lo hacen, se las considera demasiado blandas”, añade una de las dos autoras españolas del estudio junto a Remedios Hernández-Linares, de la Universidad de Extremadura.
Por otro lado, el informe de Ernest & Young ‘Empresa Familiar e IE for Families in Business’ de 2023, indicaba que el 55% de las mayores empresas familiares del mundo tenía el año pasado, como mínimo, una mujer en su consejo de administración, y hasta el 70% consideraba incorporar un perfil femenino como directora ejecutiva.
Una de las conclusiones del estudio de esta consultora es que las empresas familiares dan más importancia a aspectos más próximos a los estereotipos sobre el liderazgo femenino como la construcción de relaciones o la difusión de valores.