Menú
El sector tiene el reto de atraer más perfiles femeninos para cubrir la escasez de conductores profesionales
Las mujeres solo representan el 2% de los conductores profesionales del sector del transporte, mientras que en Europa la representación femenina se sitúa en torno al 3%, según los datos de la Organización del Transporte por Carretera (IRU). Los países europeos con más mujeres al volante de camiones son Italia, con un 7%, y Alemania, con un 5%.
Estos datos revelan que la conducción de vehículos pesados todavía se considera una profesión no apta para mujeres, un estereotipo que prevalece en la actualidad. A pesar de ello, las empresas del sector que se enfrentan a escasez de personal están tomando medidas para atraer y retener a las mujeres.
Un buen ejemplo de ello es la iniciativa WoMAN, promovida por MAN Truck & Bus Iberia, que ya cuenta con tres ediciones. Se trata de una apuesta de la compañía para darle visibilidad a la mujer conductora y para reducir la falta de profesionales fomentando su incorporación al sector del transporte.
En concreto, lo hace ofreciendo el apoyo de la marca a diez mujeres mediante un sistema de becas que cubren el 70% del coste de la formación para obtener el permiso de conducir, además de un curso de perfeccionamiento MAN ProfiDrive con vehículos pesados de última generación.
Iniciativas como esta ayudan a reducir la brecha de género en el sector. Pero, aun así, esta sigue siendo demasiado grande. Las cifras sobre la expedición de permisos de conducción de camiones facilitadas por la Dirección General de Tráfico son otro reflejo de la situación de la mujer en el sector.
La DGT expidió 20.476 carnés para conducir este tipo de vehículos en 2022, de los que solo el 11% se otorgaron a mujeres. La mayoría correspondieron al tipo C, referente a camiones pesados rígidos.
Algunas de las causas de este desequilibrio de género en el sector del transporte son la falta de áreas de descanso seguras y dignas para camiones, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, y el complejo acceso a la formación, según las conductoras profesionales consultadas.