Menú
La UE alcanza una media del 33% en presencia femenina parlamentaria, ocho puntos por encima de las cifras mundiales.
El último índice elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y de la jornada 'Las mujeres en la vida pública', muestra que la representación femenina en las instituciones políticas de los Estados miembros de la Unión Europea sigue siendo inferior a la masculina, ya que la proporción de mujeres es del 33%.
“Debemos seguir esforzándonos por estimular y fomentar la inclusión de las mujeres en la política”, afirmaba la Comisión Europea en un comunicado suscrito por su vicepresidenta, Věra Jourová, presente en la inauguración del acto. El órgano de gobierno de la Unión, encabezado por una mujer, y con la intención de contar con un Colegio de Comisarios equilibrado desde el punto de vista de género, ha registrado progresos en la paridad a todos los niveles de administración. El 1 de marzo de 2024, las mujeres ocupaban el 48,5% de todos los puestos directivos dentro de la Comisión.
En 2023, tan solo seis Estados miembros habían alcanzado un equilibrio de género superior al 40% de sus diputados, entre ellos España, que se sitúa en el grupo de cabeza con un 44% de parlamentarias, y solo siete integrantes de la UE contaban con menos del 25% de mujeres representantes. En enero de 2024, tan solo cinco de los 27 países socios del club europeo tenían jefas de Estado. Por su parte, el Parlamento Europeo se acerca a ese equilibro, al tener un 40% de diputadas y un 60% de diputados.
A escala mundial, las mujeres ocupan tan solo el 26,7% de los escaños parlamentarios, el 35,5% de los escaños de los órganos de gobierno locales y el 28,2% de los puestos directivos en las empresas. Dada la lentitud con la que se producen los cambios, la proporción de mujeres en puestos directivos en el lugar de trabajo solo alcanzará el 30% para 2050.
La Comisión apoyará a los Estados miembros en la formulación y la aplicación de estrategias más eficaces para aumentar el número de mujeres en cargos decisorios, tales como la introducción de listas electorales con paridad de género que conduzcan a mejores políticas, a una cultura de lucha contra la discriminación y el sexismo y a democracias más fuertes que satisfagan mejor las diferentes necesidades sociales. “En este año electoral en el Parlamento Europeo, animamos a todas las mujeres, incluidas las jóvenes, a ejercer su derecho de voto, a reivindicar su espacio en la sociedad y a sentirse empoderadas para participar en la vida política", ha concluido la Comisión.