Menú
El programa se centra en analizar la cultura de internacionalización con perspectiva de género en los diversos países, aportando claves para las empresarias y directivas españolas.
Desde hoy nuestro portal Mujer e Internacionalización mostrará las principales conclusiones de 'Internacionalizarse en femenino', un programa que persigue ofrecer inteligencia comercial para la internacionalización aprovechando los conocimientos y experiencia en destino de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior.
Desde las oficinas han realizado un ejercicio de investigación sobre normas, usos y costumbres que pueden afectar de manera diferente a mujeres y hombres a la hora de hacer negocios en los mercados exteriores. Con esos datos hemos preparado diversos contenidos de interés para las empresas.
En formato escrito contamos con infografías de información útil dividida en secciones como ‘Datos generales’, con detalles sobre población y mujer en el país del que se habla, o ‘Formación y oportunidades,’ con los principales ítems sobre educación en sus diferentes etapas. También se incluye los apartados ‘Experiencias de internacionalización’, donde se habla del papel y el peso de la mujer en empresas del país, y ‘En los negocios’, donde se habla de las particularidades de cada territorio en el ambiente laboral y en el trato hacia las profesionales.
El último capítulo de cada infografía se titula ‘Inteligencia comercial en femenino’, con consejos de actuación en el mercado local, en virtud de la información tratada por las distintas oficinas económicas y comerciales.
Otra parte fundamental de ‘Internacionalizarse en femenino’ por cada país son los contenidos en vídeo. Consejeros y agregados comerciales comentan en imagen las principales conclusiones de sus investigaciones sobre la mujer en el mercado local con las impresiones transmitidas por expatriadas españolas en la zona. También, en algunos casos, esa información en vídeo se completa con el testimonio de españolas que trabajan en el país y que explican de viva voz sus impresiones sobre hacer negocios allí.
Para su lanzamiento, la página incluye contenidos de siete países: Alemania, Kenia, India, México, Perú Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, pero se irán incrementando el número de territorios donde las oficinas económicas y comerciales de España tienen presencia.