Menú
La formación continua para sensibilizar a los profesionales, la investigación con enfoque de género y el acceso equitativo a la sanidad encabezan el listado.
El Observatorio de Salud acaba de publicar el Libro Blanco de Salud y Género, un documento que, según sus autores, busca romper con la desigualdad sociosanitaria existente en nuestro país. Durante 21 capítulos y 440 páginas, aborda estrategias y procedimientos clínicos en patologías donde las mujeres tienen una alta prevalencia y sufren discriminación asistencial.
Además, plantea 10 medidas urgentes para lograr un entorno de atención médica inclusivo, equilibrado y saludable. La primera de ellas pasa por la formación continua de los profesionales de la salud para sensibilizarlos sobre las diferencias de género y saber cómo abordarlas.
La segunda hace referencia a la investigación sobre incidencia, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades desde un punto de vista de género. En este sentido, los expertos piden fomentar la participación igualitaria en ensayos clínicos y garantizar la eficacia de los tratamientos.
Asegurar que todas las personas tengan acceso a una asistencia sanitaria de calidad, con especial énfasis en el diagnóstico sería la tercera medida. La cuarta y la quinta son la elaboración de protocolos diferenciados de atención sanitaria y la monitorización y evaluación específicas para ellas y ellos.
Las siguientes medidas son la promoción de la salud mental, la prevención y detección temprana de enfermedades con barreras de género y la participación de las mujeres en la toma de decisiones en salud. El objetivo de esta última es que las voces femeninas sean escuchadas en el diseño de las políticas y programas sanitarios.
Las dos últimas hacen referencia a la prevención y atención de la violencia de género con protocolos para la detección temprana y la promoción de la salud sexual y reproductiva, con la garantía de acceso a estos servicios.
Además de la participación de 50 expertos, el Libro Blanco Salud y Género ha contado con el apoyo de 15 compañías del sector para completar esta radiografía global de la realidad sociosanitaria en nuestro país.