Menú
La masculinización de la pesca es mayoritaria en la extractiva y acuicultura, mientras que el 60% de los empleos de la industria transformadora son ocupados por mujeres.
El 59,15% de los participantes en el “Diagnóstico del liderazgo y la representación femenina en los órganos de gobierno y decisión del sector pesquero”, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con organizaciones del sector y con asociaciones de mujeres profesionales del mar, calificaron con una puntuación inferior al aprobado la participación general de las mujeres en los órganos de gobierno y decisión del conjunto del sector, aunque la autopercepción mejora al ser preguntados por la representatividad femenina dentro de sus propias asociaciones.
El ministerio ha puesto en su lista de tareas pendientes la necesidad de revertir la masculinización del sector ya que, durante los últimos 10 años, entre el 85 % y el 90 % de los empleos relacionados con pesca extractiva, y entre el 70 % y el 75 % de los puestos en acuicultura, han sido ocupados por hombres. Este dato contrasta con los existentes en la industria transformadora, en los que las mujeres ocupan el 60 %, pero en trabajos de menor relevancia y más eventuales.
Según datos del Instituto Social de la Marina, casi el 16 % de los afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar son mujeres. Su presencia destaca en el marisqueo a pie, donde trabajan 2.227 féminas frente a 983 hombres. En el sector mejillonero se contabilizan 519 ocupadas frente a 1.110 trabajadores; y en la pesca extractiva, 720 pescadoras frente a 8.615 homólogos masculinos.
La actividad de la mujer destaca en la industria auxiliar a la pesca, donde su presencia se concentra en oficios como la elaboración y reparación de redes, con el 84 % del empleo, y también en la descarga de pescado, clasificación de capturas y avituallamiento de barcos.
Para impulsar la presencia de las mujeres en el sector, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera vital que trabajadoras y trabajadores, empresas, asociaciones y administraciones públicas trabajen juntos para lograr la igualdad efectiva. Y recuerda las iniciativas que está impulsando, como el proyecto de ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres o la ley de pesca sostenible e investigación pesquera, aprobada en marzo de 2023, que incluye disposiciones específicas sobre igualdad.