Menú
Europa es el continente donde más se ha avanzado en directivas paritarias y España se sitúa en el Top 10 mundial en esta cuestión.
La reducción de la brecha de género en puestos de dirección ha registrado una desaceleración en todo el mundo en el último año, tal y como indica el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2024, también llamado por su traducción inglesa World Gender Gap, del Foro Económico Mundial.
Citando datos de Linkedin, el análisis revela que la selección de mujeres para puestos de liderazgo ha disminuido 6 décimas en 2023, pasando del 37,5% al 36,9%. Y los primeros meses de este año continúa la caída, situándose en el 36,4% la contratación de ejecutivas, afirma la red social de empleo.
Según los datos recogidos por el mismo, el desequilibrio entre sexos a nivel global solo se ha visto rebajado en una décima porcentual de un ejercicio a otro, ya que ha pasado del 68,5% en 2023 al 68,6% de 2024.
El estudio atribuye esta situación de freno a la falta de cambios ‘significativos y generalizados’ desde la última edición y sostiene que, si sigue la tendencia actual, serán necesarios 134 años para alcanzar la paridad.
Los países europeos son los más comprometidos para atajar la diferencia, según esta investigación. La prueba es que ocupan siete puestos del Top 10 mundial. Los tres primeros son Islandia (93,5%), Finlandia (87,5%) y Noruega (87,5%) y España se encuentra en la décima posición (79,7%).
Nuestro país se ha situado entre los 10 mejores por tercera vez desde 2006, pero cabe destacar que en esta oleada ha alcanzado la puntuación más alta. Con un 79,7%, España ha experimentado un incremento de más de siete puntos respecto al 2023 y ha ascendido ocho escalones en el ranking.
El Foro Económico Mundial argumenta que este cambio positivo se debe, principalmente, a la fuerte apuesta política y económica española en esta cuestión.
Según el informe, los trabajadores profesionales y técnicos, así como el índice de participación laboral son los indicadores donde la tasa de paridad es mayor, con el 100% y el 84,6% respectivamente.
Igualmente, el Foro destaca el nivel de igualdad en el gobierno, donde alcanza el 100% en lo que a ministerios de refiere, y 79,5% a nivel parlamentario frente al 73,6% de 2023.
Al margen de estos datos, el organismo sostiene que España debe hacer mayores esfuerzos para impulsar la representación femenina en puestos de alta dirección donde la brecha todavía es demasiado importante (53,2%).