Menú
Promover el empoderamiento de la mujer, poner fin a la brecha salarial y evaluar a los proveedores en materia de igualdad ocupan el Top 3.
La equiparación entre hombres y mujeres en el ámbito empresarial se ha convertido en un reto global. Ha pasado de ser una necesidad a transformarse en una urgencia con la fecha límite de la Agenda 2030, tal y como indican desde el Pacto Mundial de la ONU.
Este organismo ha extraído varias conclusiones de su ‘Informe tendencias 2024 sobre la herramienta de análisis de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs): avanzando en la igualdad de género en medio de la policrisis’. Se trata de un documento basado en las respuestas de 2.777 empresas de 117 países diferentes sobre las actuaciones e iniciativas de género que están implementando en su día a día.
El estudio indica que el compromiso de estas compañías con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres ha aumentado, pero la incorporación definitiva sigue siendo un desafío.
Según el mismo, existen varias líneas de actuación comunes sobre este tema. La primera es la promoción del empoderamiento femenino: el 80% de las compañías que han participado en el estudio tienen un compromiso de liderazgo y de apoyo a la igualdad.
La segunda es poner fin a la brecha salarial. El número de sociedades que están tomando medidas para reducir el desequilibrio retributivo entre sus trabajadores y trabajadoras cada vez es mayor. Así lo reflejan el aumento de auditorías y la publicación de los datos sobre esta cuestión.
La evaluación de proveedores en materia de género es la tercera del listado de tendencias, según la ONU. Los datos revelan una preocupación creciente por la equidad en toda la cadena de suministro. Aun así, los datos son insuficientes ya que tan solo el 14% de las empresas cuentan con procesos sólidos de valoración.
El aumento del compromiso con la igualdad de género en las comunidades en las que operan, la responsabilidad con la conciliación entre la vida laboral y la personal y la promoción de entornos laborales seguros para la mujer son la cuarta, quita y sexta tendencia que recoge el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en este informe.
La herramienta de análisis de brecha de género de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), en la que se basa el estudio, está pensada para ayudar a las empresas a evaluar su situación en materia de igualdad en tres áreas como el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.