Menú
Sin embargo, las mujeres representan el 56% de las personas que trabajan en este ámbito y llegan hasta el 60% en áreas de intermediación y promoción inmobiliaria.
El sector de la compra y venta de inmuebles se ha ido feminizando con el paso de los años, tal y como indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al periodo 2013-2022, extraídos por The Objective. Según la directora general de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya y de la Asociación Nacional, Anna Puigdevall, se deben en parte al papel de las asociaciones como la suya en el impulso de la mujer, sin embargo, todavía no acaban de instalarse en los puestos de liderazgo.
Si nos centramos concretamente en las cifras del 2022, el número de empleadas pasó de poco más de 80.000 durante la primera mitad del año a más de 90.000 en la segunda. Es decir, el sector inmobiliario ganó 10.000 mujeres en 12 meses y, desde entonces, son mayoría. Estas cifras revelan un incremento superior al 10%.
En total, unas 161.000 personas se dedicaban a la actividad inmobiliaria a finales del 2022, 90.300 mujeres y 70.700 hombres. Es decir, un 56% y un 44%, respectivamente.
Ellas predominan en las áreas de intermediación y promoción de inmuebles donde representan el 60% de la fuerza laboral, según indica a The Objective Puigdevall.
La propia directora de la asociación nacional sitúa la presencia de mujeres gerentes en el 20% y asegura que este es un fiel reflejo de la sociedad en general. A pesar de que la paridad no ha conseguido permear todavía hacia los cargos directivos, sí que lo ha hecho en los puestos intermedios, tal y como indica la presidenta de los promotores de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, en el mismo artículo.
Respecto al perfil de la asesora inmobiliaria, este ha evolucionado hacia jóvenes con estudios superiores y especializados. Anteriormente, predominaban las mujeres de 30 a 50 años con un nivel medio de estudios.
La conciliación laboral ha tenido mucho que ver en el incremento del número de trabajadoras, ya que el sector ofrece cada vez más oportunidades para compatibilizar el trabajo con la vida personal.
Actualmente, se trata de un trabajo con libertad y flexibilidad de horarios, ya que está muy enfocado a resultados. Pero esta libertad y flexibilidad se vuelve más rígida a medida que se ocupan cargos de mayor responsabilidad, tal y como indica Roca en el citado artículo.
La directora general de API Catalunya también destaca el esfuerzo de las asociaciones en dar mayor visibilidad a los perfiles femeninos del sector.