Estudios de mercado y otros documentos de comercio exterior

Más de 2500 informes especializados en países y sectores actualizados regularmente.
¡Estudia el terreno sin necesidad de desplazarte!



   
Buscar  ¿Necesitas algún informe en concreto? Accede a nuestro buscador  


   

Documentacion img linea horizontal

Estudios de mercado ICEX

 

Nuestros estudios de mercado, elaborados por la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, analizan en profundidad un sector de actividad o el mercado de un producto en un país dado considerado de potencial interés para la empresa española.
 

Documentacion img linea horizontal

Fichas Sector ICEX

 

La Ficha Sector condensa al máximo esa información disponible para ofrecer una primera aproximación a ese mercado. Ofrece una panorámica del producto / sector estudiado con información práctica y puesta al día.

Los estudios sectoriales pretenden aportar información de alto valor añadido, no limitándose a reproducir datos disponibles en otras publicaciones. Tanto en los estudios de mercado como en las fichas sector se procura recurrir a trabajo de campo específico:

Documentacion img bullet espacio Entrevistas con empresas y distribuidores del mercado para tomar el pulso a la competencia y verificar el conocimiento de la oferta española;
Documentacion img bullet espacio Inspecciones en puntos de venta (store-checks) para verificar sobre el terreno la presencia de los productos españoles;
Documentacion img bullet espacio Oportunidades reales existentes para la oferta española.

 

Se presta atención preferente a las nuevas formas de penetrar, crear imagen de marca y hacer negocios en los mercados, analizando el papel del comercio electrónico (marketplaces generales y sites específicos) y las redes sociales. Pese a su naturaleza necesariamente sintética, la ficha sectorial también permite cubrir todos estos aspectos relevantes del mercado tratado sin pasar de 6 a 8 páginas.

 




Regístrate y accede a toda la información Documentacion img boton registro



Documentacion img linea horizontal
Destacados






Regístrate y accede a toda la información Documentacion img boton registro



Documentacion img linea horizontal
Encuentra el estudio de mercado que necesitas



  • 17/10/7202

    Informe de feria. ENVIRONTEC. Budapest 2024

    Informe de la feria ENVIRONTEC Budapest 2024, del 1 al 3 de octubre. Feria internacional de tecnología ambiental, gestión de residuos y agua. Se presentaron innovaciones sostenibles y soluciones ecológicas.

  • 17/03/2025

    Ficha país. Senegal 2025

    Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.

  • 14/03/2025

    El sector fintech en Países Bajos 2025

    Estudio del sector fintech en Países Bajos, con el objetivo de dar a conocer las principales características de este sector y país a las empresas españolas. Países Bajos destaca como uno de los líderes europeos del sector fintech. En este contexto, la ciudad de Ámsterdam se consolida como uno de los principales centros financieros de Europa, posicionándose en tercer lugar en cuanto a desarrollo de startups y en quinto lugar en lo que respecta al desarrollo de scaleups. Además, el país es la segunda potencia en cuanto a desarrollo fintech en la Unión Europea y la sexta en obtención de financiación de operaciones a través de capital riesgo en Europa. Se espera que el mercado fintech alcance los 859.280 MEUR en 2030 , respaldado por la adopción de tecnologías como software basado en la nube, inteligencia artificial y big data.

  • 14/03/2025

    Ficha sector. Gestión de residuos en Qatar 2025

    Panorámica del sector de gestión y tratamiento de residuos en Qatar. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Se calcula que Qatar genera unos 11,5 millones de toneladas de residuos al año. De esta cantidad, sólo se recicla un 10 %, mientras que el 90 % restante se envía a vertederos. En el marco del Qatar National Vision 2030, el Gobierno de Qatar se ha fijado el objetivo de aumentar las tasas de reciclaje al 30 % para 2030. Para lograrlo, el Gobierno está invirtiendo en nuevas infraestructuras de reciclaje y concienciando a la población sobre la importancia de la economía circular.

  • 13/03/2025

    La agricultura en Turkmenistán 2025

    Panorámica de la agricultura en Turkmenistán. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Turkmenistán es el segundo país con mayor superficie de Asia Central, con un área de  70.130 kilómetros cuadrados  aptos para el cultivo. El clima del país es marcadamente continental, con veranos secos y calurosos e inviernos fríos. Las precipitaciones son limitadas, lo que se traduce en un clima muy árido. Se trata de un sector en desarrollo. Los programas estatales se centran en la mejora de infraestructuras, como embalses y almacenes, con el objetivo de optimizar el uso del agua y los fertilizantes. La presencia de proyectos financiados por organizaciones internacionales es limitada, reflejando una menor participación de actores externos en el desarrollo agrícola del país. Las oportunidades de mercado más importantes se dan en el área tecnológica y técnica. Las empresas extranjeras pueden ofrecer soluciones y experiencia para optimizar la producción de las empresas turcomanas y la gestión del agua a través de sistemas de riego por goteo, monitoreo de la humedad y cultivos y planes de reutilización del agua para evitar un excesivo consumo.

  • 12/03/2025

    Ficha sector. Turismo inteligente (Smart tourism) en México 2025

    Panorámica del sector del turismo inteligente y del travel tech en México. Presenta una aproximación al sector (información cuantitativa y cualitativa) con énfasis en las oportunidades de negocio que presenta para las empresas españolas interesadas, así como la oferta española actual y las claves de acceso al mercado. México es el principal destino turístico de América Latina y se ha consolidado como un actor clave del turismo global. El país recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, lo que lo posiciona como el sexto país con más visitantes del mundo, con un crecimiento de 7,4 % respecto al año anterior. Los ingresos económicos por este turismo internacional se elevaron un 5,9 % hasta los 30.246,2 MUSD. En los últimos años, México ha avanzado en la adopción del turismo inteligente, promoviendo la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras en destinos clave. Esto incluye plataformas digitales para la gestión de visitantes, infraestructura de conectividad y proyectos vinculados a mejorar el impacto en el medio ambiente de la actividad turística, así como la inclusión. Las soluciones de Travel Tech están jugando un papel fundamental en esta evolución, ya que facilitan la implementación de herramientas que mejoran la experiencia del visitante y optimizan la gestión de los destinos.

  • 12/03/2025

    Informe país. Estonia 2025

    Informe sobre Estonia. Proporciona información sobre su situación geográfica, marco político, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, incluyendo indicadores macroeconómicos, de exportaciones e importaciones, relaciones comerciales con España, canales de distribución, normativa para exportar, y para invertir en el país.

  • 12/03/2025

    Ficha sector. Minería en Uzbekistán 2025

    Panorámica del sector minero en Uzbekistán. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Uzbekistán es uno de los países más ricos en recursos minerales de Asia Central. Estos recursos posicionan al país como un actor clave en el mercado global de minerales, especialmente en la extracción de metales preciosos y uranio. El país cuenta con dos zonas principales de extracción: la parte oriental es rica en metales no ferrosos como cobre y plomo, mientras que la parte occidental y central alberga grandes depósitos de oro, uranio y otros metales. La minería en Uzbekistán es uno de los principales sectores de su economía, contribuyendo un 17 % al PIB nacional, y ocupa una posición destacada en el mundo en lo tocante a reservas de minerales estratégicos.

  • 12/03/2025

    Informe de Feria. Smart Nation Expo. Kuala Lumpur 2024

    Smart Nation Expo 2024 es una feria multisectorial enfocada en la transformación digital y la innovación inteligente. La exposición se centra en ciudades inteligentes, inteligencia artificial, agricultura inteligente, vehículos eléctricos, industria 4.0 y robótica entre otros sectores.

  • 12/03/2025

    Economía del hidrógeno en Alemania 2025

    El hidrógeno renovable se ha posicionado como un pilar fundamental de la transición energética global, ya que ofrece soluciones para la descarbonización de sectores industriales. Tradicionalmente, su uso se limitaba a aplicaciones en la industria química y petroquímica, como el refinado de combustibles y la síntesis de fertilizantes como el amoníaco. Hoy, sin embargo, el hidrógeno está posicionado como una pieza clave para alcanzar la neutralidad climática. En Alemania, el Gobierno Federal ha dado pasos contundentes hacia la adopción del hidrógeno renovable como una solución clave para la transición energética. La actualización de su Estrategia Nacional del Hidrógeno en 2023 refuerza su compromiso, con una ampliación del objetivo de capacidad de electrólisis de 5 a 10 GW para 2030. Por otro lado, se han implementado medidas para desarrollar una red de infraestructura nacional e integrarla en la Red Europea del Hidrógeno. Estos esfuerzos buscan garantizar la disponibilidad en un futuro próximo de hidrógeno verde y fomentar la cooperación internacional para diversificar las fuentes de importación.



Contáctanos, te daremos el servicio que necesitas

 

 

Entra y rellena el formulario de contacto para empresas. Encuentra el servicio que buscas.