Los impuestos en Estados Unidos implican pagos como mínimo a tres niveles distintos: Gobierno local (incluyendo, posiblemente, el del municipio, del distrito y del condado), Gobierno del estado y Gobierno federal. El Gobierno local se financia a través del Impuesto sobre el Patrimonio y, en algunos casos, del Impuesto sobre la Renta (Income Tax). El Gobierno del estado, por su parte, lo hace principalmente mediante el Sales Tax (una especie de Impuesto sobre el Valor Añadido), el State Income Tax y el Franchise Tax. Y el Gobierno federal sobre todo a través del Impuesto sobre la Renta Federal (Federal Income Tax).
Gravamen a nivel federal
El Federal Income Tax es la principal fuente de financiación del Gobierno estadounidense y grava la renta obtenida tanto por personas físicas como jurídicas. Se distingue entre el Federal Personal Income Tax y el Federal Corporate Income Tax. El Federal Personal Income Tax establece un tipo de gravamen de entre el 10% y el 35%.
El Federal Corporate Income Tax establece un tipo de gravamen de entre el 15% y el 35%. La gestión se efectúa mediante un sistema de pagos a cuenta trimestrales y una declaración-liquidación cuando el período impositivo, que generalmente coincide con el año natural, finaliza.
En la base imponible se incluye todo tipo de beneficio, no diferenciándose entre categorías de ingresos. Se admite la deducción de los gastos en que haya incurrido la sociedad para obtener los beneficios.
En cuanto a las bases imponibles negativas obtenidas en períodos anteriores, se permite su compensación durante los 20 años siguientes.
España firmó en 1990 un Convenio con Estados Unidos para Evitar la Doble Imposición respecto a los Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio. En virtud del mismo, los porcentajes de retención que se aplican a las rentas pagadas por sociedades residentes en Estados Unidos a personas o entidades residentes en España son los siguientes:
• Dividendos: 10%-15%.
• Intereses: 10%.
• Cánones: 5% (cánones pagados sobre obras literarias, de teatro, musicales o artísticas); 8% (cánones percibidos por películas cinematográficas) y 10% en los demás casos.
A nivel federal existen numerosos incentivos fiscales entre los cuales figuran:
• Depreciación acelerada de determinados bienes usados en una transacción comercial bajo el MACRS (Modified Accelerated Cost Recovery System).
• Numerosos incentivos, incluidos créditos fiscales, para actividades de investigación y desarrollo.
• Incentivos para actividades de minería y agricultura.
Gravamen a nivel estatal
Cada estado perteneciente a EE. UU. tiene también su propio régimen fiscal. Habitualmente, los estados recaudan un impuesto sobre propiedades inmobiliarias (Real Estate Tax), impuestos sobre las rentas adicionales (Franchise Tax) e impuestos sobre el valor añadido (Sales Tax). En estados donde se obtiene petróleo y minerales normalmente hay un Severance Tax, que es similar al Sales Tax pero grava principalmente la producción y no la venta.
En cuanto al Franchise Tax, California adopta la legislación federal (Internal Revenue Code del 1 de enero de 2015), aunque mantiene su propio sistema de depreciación y declara expresamente no aplicables determinados artículos del código federal.
Los siguientes conceptos, que eran deducibles bajo el régimen federal, deben tenerse en cuenta a nivel estatal para calcular la base imponible:
• Intereses derivados de bonos federales, estatales y municipales.
• Determinadas depreciaciones.
• Las amortizaciones de bienes intangibles.
• Determinadas donaciones.
Se aplica un tipo de gravamen del 8,84%. Los bancos y corporaciones financieras están sujetos a un tipo elevado del 10,84%. Determinadas entidades especialmente incentivadas o de interés público, llamadas S Corporations, se benefician de un tipo de gravamen reducido del 1,5%. El importe mínimo del Franchise Tax son 800 dólares (unos 720 euros).
El ejercicio fiscal coincide habitualmente con el año natural. En California el plazo para presentar las declaraciones fiscales finaliza el 15 de marzo. Las empresas deben realizar tres pagos avanzados, basados cada uno en un porcentaje del 30% ó 40% aplicado al Impuesto sobre Sociedades estimado.
Impuesto sobre el Valor Añadido ('Sales Tax')
California somete las ventas al por menor a un gravamen del 7,50% (anteriormente 7,25%). En general, los servicios no están sujetos al Sales Tax, salvo que estén expresamente mencionados en la ley aplicable. Sí existen Sales Taxes adicionales aplicados por jurisdicciones locales, tales como los impuestos por el distrito de transporte o el distrito del hospital, entre otros.
Impuestos (nivel federal)
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. TIPO IMPOSITIVO GENERAL | |
---|---|
Ingresos ordinarios | 15%-35% |
Ganancias de capital | 15%-35% |
NO RESIDENTES-SOCIEDADES. TIPO IMPOSITIVO | |
Beneficio empresarial (a través de establecimiento permanente) | 30% |
Intereses | 30% |
Royalties | 30% |
Dividendos | 30% |
INCENTIVOS FISCALES | |
Sistema de amortización acelerada | SÍ |
Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores | SÍ |
CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN CON ESPAÑA | SÍ |
Dividendos | 10%-15% |
Intereses | 10% |
Cánones | 5%-8%-10% |
CONVENIOS CON OTROS PAÍSES | |
Entre otros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, Suiza | |
NORMAS ANTIELUSIÓN | |
Transparencia fiscal | SÍ |
Normas sobre precios de transferencia | SÍ |
Coeficiente de subcapitalización | SÍ |
Impuestos (nivel estatal)
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. TIPO IMPOSITIVO GENERAL | |
---|---|
Ingresos ordinarios | 8,84% |
Ganancias de capital | 8,84% |
SALES TAX | |
Tipo de impuesto | 7,50% |
NATALIE HALLA-VILLA JIMÉNEZ
Información elaborada por David Mülchi & Asociados