Webinario-Estrategia de Desarrollo Sostenible en la Amazonia. Oportunidades para empresas españolas y networking institucional 2021
Webminario Online
Estado convocatoria:
CerradaFechas de inscripción:
Del 18/10/21, 12:30 h al 26/10/21, 23:59 h
Fechas de celebración:
Del 27/10/21, 15:00 h al 27/10/21, 18:40 h
Fechas confirmadas:
SíInformación:
ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia, organiza el 27 de octubre un webinario para informar a las empresas españolas sobre las oportunidades de negocio que se abren en la región amazónica. La jornada está enmarcada en el Plan de Desarrollo Sostenible en la Amazonía.
Tras la celebración del webinario y a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia, las empresas que hayan asistido al mismo tendrán la oportunidad de solicitar reuniones B2G con las instituciones brasileñas implicadas para poder seguir avanzando en el desarrollo de proyectos enmarcados en este programa.
La inscripción a esta actividad es gratuita.
Sectores Convocados
Los sectores susceptibles de interés para la asistencia al webinario se integran en agroalimentación, agua, bioquímica, construcción, consultoría, cosmética, energía, farmacéutico, ingeniería, medio ambiente y tratamiento de residuos.
Sobre La Amazonia
- - La Amazonia, legalmente definida, incluye los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grueso, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins, y parte del estado de Maranhão. Con una población de 28,11 millones de personas en 2020 (13,3 % de la población brasileña), la Amazona Legal representa una de las regiones más pobres de Brasil con un PIB total de 613 300 millones de reales en 2018 (8,76 % del PIB brasileño) y un PIB per cápita de 22 300 reales por habitante en 2018, lo que la sitúa muy por debajo del promedio brasileño de 33 600 reales.
- - La región amazónica es uno de los mayores tesoros naturales del mundo y cuenta con importantes oportunidades de negocio sostenible en diversos sectores: desde la actividad agropecuaria, hasta actividades de alto valor añadido como la biotecnología. Sin embargo, la región se enfrenta a diversas amenazas de carácter ambiental, primordialmente relacionadas con la profusión de incendios y el avance de la deforestación.
Entre las acciones emprendidas para la preservación medioambiental y el desarrollo sostenible de la región destacan:
- - El Plan Amazonia 2021-2022, puesto en marcha por el Gobierno federal y que establece una nueva meta para combatir la deforestación y los incendios del Amazonas a través del fortalecimiento y coordinación de las agencias que luchan contra las actividades ilícitas.
- - Los incentivos regionales a la inversión de organismos como el Banco da Amazonia SA (BASA), que sirve como agente financiero para la puesta en marcha de las políticas federales para el desarrollo de la Amazonia Legal, a través de instrumentos como el Fondo Constitucional de Financiación del Norte (FNO) y el Fondo de Inversiones de la Amazonia (FINAM).
- - Las iniciativas para la atracción de inversiones extranjeras en proyectos de desarrollo sostenible, como la Zona Franca de Manaos (ZFM) a través de SUFRAMA (Superintendencia de la Zona Franca de Manaos), y el Centro de Biotecnología del Amazonas (CBA).
Cabe destacar que el Consejo Nacional de la Amazonia Legal (CNAL), encargado de integrar y coordinar las acciones gubernamentales relacionadas con la Amazonia Legal, ha pasado a ser presidido por el vicepresidente de Brasil (anteriormente gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente) dada la importancia que quiere imprimirse al desarrollo y cuidado medioambiental en la agenda del Gobierno.
Ponentes del webinario, por orden de aparición en el programa:
- - Fernando García Casas, Embajador de España en Brasil
- - General Algacir Antonio Polsin, Superintendente de SUFRAMA (Superintendencia de la Zona Franca de Manaos)
- - Xiana Margarida Méndez Bértolo,Secretaria de Estado de Comercio y Presidenta de ICEX España Exportación e Inversiones
- - General Antonio Hamilton Martins Mourão, Vicepresidente de Brasil
- - José Jaime Bernárdez Gumiel, Consejero Jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Brasilia
- - Coronel Carlos Roberto Sucha, Consejo de la Amazonia Legal
- - Coronel Manoel Fernandes Amaral Filho, Supperintendente Adjunto de Planificación y desarrollo Regional de SUFRAMA
- - Ana Maria Oliveira de Souza Coordinadora General de Estudios Económicos y Empresariales de SUFRAMA
- - Fábio Leandro Calderaro, Director del Centro de Biotecnología de la Amazonia
Vídeos
![]() | __ |
|
Documentación de Interés
Informe económico y comercial. Brasil 2020
Estudio de mercado. El mercado de saneamiento de aguas en Brasil 2020
Ficha sector. Energías renovables en Brasil 2020
Ficha de Costes de establecimiento en Brasil 2020
Directorio de empresas españolas establecidas en Brasil 2020 (22/07/2020)