SECTORES CON POTENCIAL PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
· España forma parte de la exclusiva lista de países que está autorizado por la Singapore Food Agency (SFA) para exportar carne de vacuno, ovino y de ave, así como sus productos derivados.
· Las especias y condimentos españoles gozan de un amplio reconocimiento en el mercado local, con especial protagonismo del azafrán y el pimentón, muy valorados en la alta cocina.
· Los productos lácteos y los quesos europeos también disfrutan de una excelente reputación. Aunque su consumo es menor que en Europa, se perciben como artículos de lujo, y por ello se comercializan en formatos reducidos, tanto en tiendas especializadas y supermercados premium como en restaurantes de fine dining.
· Los chocolates y productos de confitería de gama alta, como chocolates artesanales, dulces, galletas y mermeladas, experimentan igualmente una demanda al alza. Destacan especialmente las variedades con bajo contenido en azúcar u opciones formuladas como alternativas saludables, en línea con las tendencias actuales del consumidor singapurense.
· Hay una creciente relevancia de las conservas vegetales (como pimientos del piquillo, espárragos o alcachofas) y de las conservas de pescado y marisco (anchoas, ventresca de atún, mejillones), productos hacia los que se ha detectado un aumento significativo del interés en los últimos años.
· En el segmento de productos frescos, continúa la tendencia positiva en frutas de hueso (ciruelas, cerezas, paraguayos, melocotones), bayas (fresas, frambuesas, arándanos) y una amplia variedad de cítricos, muy apreciados por su sabor y calidad.
· Por último, los productos congelados mantienen una demanda estable, con especial atención a los platos preparados de corte gourmet.