Ir arriba

Deshacer

QUÉ VAS A CONSEGUIR EN FHA 2026 – FOOD & BEVERAGE

Contacto con compradores de calidad

Distribuidores, importadores, fabricantes, minoristas... de plataformas de comercio electrónico, grandes superficies, retailers, cadenas hoteleras y de restauración y muchos más estarán en Singapur en busca de productos premium y para conocer nuevos alimentos y bebidas. 

Promoción y visibilidad de tu empresa

Contamos con una ubicación privilegiada en la feria, para que la delegación española no pase desapercibida. Incluimos tu marca en el catálogo oficial de la feria, así como en el catálogo digital del Pabellón España. 

Y promocionamos la participación española entre importadores, distribuidores, agentes, cadenas hoteleras, etc. locales.

Servicio llave en mano para que te olvides de la gestión

Coordinamos la gestión del espacio y la decoración con la organización ferial para que tú solo te encargues de preparar la feria y hacer negocios para tu empresa. 

Respaldo institucional 

Contarás con el apoyo del equipo de ICEX y de nuestra oficina en Singapur. Además, esta feria se enmarca en la campaña #SpainFoodNation, desarrollada en el convenio firmado por ICEX y MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) para la promoción de la imagen de los alimentos, vinos y bebidas españolas en los principales mercados de exportación y oportunidad para las empresas españolas.

SINGAPUR, MUCHO MÁS QUE UN MERCADO

REGIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Singapur es una ciudad-estado de reducido tamaño en comparación con los países vecinos del Sudeste Asiático, pero con una gran relevancia estratégica. Su población supera los 6,1 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 1,2 millones son residentes extranjeros. El país actúa como centro logístico, de transporte y como plataforma comercial para toda la región. 

Con una renta per cápita nominal de 92.930 USD en 2024 y una economía altamente desarrollada, Singapur mantiene su atractivo como mercado de alto poder adquisitivo.

El país depende en gran medida de las importaciones —alrededor del 90 % de los alimentos consumidos son importados—, lo que lo convierte en un mercado abierto, sin aranceles para la mayoría de los productos y con escasas barreras de entrada. 

El sector de los productos alimentarios, y en particular el de los productos gourmet, mantiene en 2025 una dinámica sostenida de crecimiento en Singapur.

Las empresas españolas tienen un papel muy relevante para Singapur en la importación de: 

· Productos cárnicos

· Pescados, mariscos y sus transformados

· Aceites de oliva

· Vino

Asimismo, en 2024, las exportaciones españolas de productos agroalimentarios a la región ASEAN ascendieron a 1.160,5 millones de euros, con un crecimiento del 14,8 % respecto al año anterior, lo que consolida a este bloque como un destino estratégico para el sector agroalimentario español. 

ASEAN se posiciona como un mercado clave en expansión y con gran potencial de consumo, especialmente en productos de valor añadido. Dentro de la región, Singapur destaca por su papel como hub logístico y comercial, puerta de entrada natural para acceder al conjunto del Sudeste Asiático.

SECTORES CON POTENCIAL PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

· España forma parte de la exclusiva lista de países que está autorizado por la Singapore Food Agency (SFA) para exportar carne de vacuno, ovino y de ave, así como sus productos derivados. 

· Las especias y condimentos españoles gozan de un amplio reconocimiento en el mercado local, con especial protagonismo del azafrán y el pimentón, muy valorados en la alta cocina.

· Los productos lácteos y los quesos europeos también disfrutan de una excelente reputación. Aunque su consumo es menor que en Europa, se perciben como artículos de lujo, y por ello se comercializan en formatos reducidos, tanto en tiendas especializadas y supermercados premium como en restaurantes de fine dining. 

· Los chocolates y productos de confitería de gama alta, como chocolates artesanales, dulces, galletas y mermeladas, experimentan igualmente una demanda al alza. Destacan especialmente las variedades con bajo contenido en azúcar u opciones formuladas como alternativas saludables, en línea con las tendencias actuales del consumidor singapurense.

· Hay una creciente relevancia de las conservas vegetales (como pimientos del piquillo, espárragos o alcachofas) y de las conservas de pescado y marisco (anchoas, ventresca de atún, mejillones), productos hacia los que se ha detectado un aumento significativo del interés en los últimos años.

· En el segmento de productos frescos, continúa la tendencia positiva en frutas de hueso (ciruelas, cerezas, paraguayos, melocotones), bayas (fresas, frambuesas, arándanos) y una amplia variedad de cítricos, muy apreciados por su sabor y calidad.

· Por último, los productos congelados mantienen una demanda estable, con especial atención a los platos preparados de corte gourmet. 

Cerrar modal de login