Ir arriba

Deshacer

Deshacer

ICEX Mujer e internacionalización

La plataforma ‘Mujer e internacionalización’ es un espacio de encuentro para compartir experiencias, crear comunidad y establecer una red de apoyos, donde emprendedoras, empresarias y directivas encuentren formación, servicios y recursos para respaldar su proyecto internacional.

perfiles de mujeres sentadas para actualidad y tendencias

Mostrar más

TE PUEDE INTERESAR

Asociaciones de empresarias

Te ofrecemos una serie de iniciativas impulsadas por mujeres tanto en el ámbito nacional como a nivel regional por Comunidades Autónomas. 

Asociaciones regionales

Andalucía

Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga (AMUPEMA)

Red Emprendedoras Marbella (REM)

Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería (ALMUR)

Asociación Granadina de Mujeres Empresarias (AGME)

Mujeres con Iniciativa (MI). Granada

Asociación Granadina de Mujeres Autónomas (AGEA)

Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz (AMEP)

 

Aragón

Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales (ARAME)

Directivas de Aragón

 

Asturias

Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA)

Asociación Empresa Mujer (ASEM)

 

Canarias

BPW Canarias

 

Castilla-La Mancha

Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (AMEPAP)

 

Castilla y León

Asociación de Empresarias de Castilla y León (ADEME)

Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL)

Empresarias Palencia

Asociación Soriana de Mujeres Empresarias (ASOME)

Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas Leonesas (ASELE)

 

Cataluña

Dones Emprenedores (ASODAME)

Dona’t un impuls. Barcelona

Ap! Lleida. Associació Professional d'Empresàries

Foment del Treball / Comisión de Igualdad

PIMEC / Comisión Mujer y Empresa

Cámara de Comercio de Barcelona / Observatorio Mujer, Empresa y Economía

 

Ceuta

BPW Ceuta

 

Comunidad Valenciana

Asociación de mujeres emprendedoras de la Comunidad Valenciana

Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA)

Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP)

Reinventhadas. Asociación de Mujeres Emprendedoras. Castellón

Asociación de Empresarias Castellón

Asociación de Mujeres Directivas de Castellón

 

Extremadura

Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas (ORMEX)

 

Galicia

Asociación de Empresarias de Galicia

 

Madrid

Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE)

Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Madrid (BPW Madrid)

 

Melilla

Activas Charter 100 Melilla

 

Murcia

Organización Murciana de Mujeres empresarias y Profesionales (OMEP)

 

Navarra

Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA)

 

País Vasco

Asociación de Mujeres Profesionales, Empresarias y Directivas de Gipuzkoa (ASPEGI)

Otras plataformas

Consulta las plataformas nacionales e internacionales que ponemos a tu disposición y los grupos de trabajo generados por y para mujeres. Espacios para intercambiar experiencias, asociaciones profesionales, espacios para dar visibilidad a inciativas y movimientos puestos en marcha.

Plataformas nacionales

Instituto de las Mujeres

Organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad cuya función es promover y fomentar la igualdad, facilitando las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social.

Mujeres, Talento y Liderazgo

Esta página de LinkedIn, promovida por el Instituto de las Mujeres, da visibilidad a directivas en puestos de responsabilidad y a su aportación a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

Womenalia

Red de networking para mujeres profesionales, cuyo objetivo es aumentar la visibilidad del talento femenino en el ámbito empresarial.

WomenNow

Plataforma off on-line para intercambiar experiencias entre mujeres, mostrar la realidad que estas viven en diferentes partes del mundo y fomentar el debate sobre la igualdad de género.

Woman Angels for STEAM

Asociación de directivas inversoras para proyectos emprendedores femeninos de base tecnológica.

IESE Women in Leadership

Iniciativa de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera 'Mujer y Liderazgo', que une a una comunidad de mujeres líderes de todas las edades y en diferentes etapas de su trayectoria para fomentar la diversidad en las empresas y el liderazgo femenino.

Mujeres en Farma

Comunidad interactiva de mujeres y hombres que busca empoderar el talento femenino y que tiene el firme compromiso de dar visibilidad a la Industria Farmacéutica como un sector referente en equidad e inclusión.

MAS - Mujeres a seguir

Es un entorno de comunicación multimedia, con información global y enfoque diferenciado, que habla a la mujer profesional y activa.

Plataformas internacionales

AllWomen

Una de las comunidades femeninas más grandes del mundo centrada en empoderar a otras mujeres para que prosperen en la industria tecnológica. 

 

European Institute for Gender Equality

El EIGE es un centro independiente y la principal fuente de información sobre igualdad de género en la Unión Europea. Coopera con las instituciones de la UE, organizaciones internacionales, universidades y centros de investigación, ONG; etc.

 

SheTrades (ITC)

Iniciativa del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) para crear un ecosistema integrado de soluciones que empoderen económicamente a las mujeres a través del comercio.

 

The Brussels Binder

Plataforma para potenciar la visibilidad del talento femenino en los debates que tienen lugar en Bruselas, principal centro de conferencias y reuniones de Europa; su base de datos, gratuita, cuenta con perfiles de mujeres expertas en diferentes áreas.

 

WEgate

Plataforma impulsada por la Comisión Europea para promover el emprendimiento femenino.

 

WEConnect International

Red global que identifica, certifica y presta apoyo a empresas pertenecientes -en al menos un 51%- a mujeres, para conectarlas con oportunidades de mercado en cadenas de valor globales.

 

Mujeres ConnectAmericas

Portal de servicios empresariales creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y dirigido a las mujeres empresarias y emprendedoras de América Latina y el Caribe. Su objetivo es apoyar el emprendimiento femenino y promover un crecimiento económico más inclusivo.

 

Organization of Women In International Trade

Creada en Estados Unidos, promueve el desarrollo de la mujer en el comercio internacional y los negocios.

 

Women and Trade / OMC

La OMC dedica en su página web un apartado específico a las mujeres y el comercio. La organización trabaja para construir un sistema de comercio más inclusivo en torno a cuatro objetivos: aumentar la sensibilización sobre la relación entre el comercio y el género; facilitar las iniciativas de los miembros de la OMC en este ámbito; generar nuevos datos sobre el impacto del comercio en las mujeres; e impartir formación a funcionarios públicos y mujeres empresarias.

 

Woman Economic Forum

Plataforma de conferencias global impulsada por All Ladies League (ALL) para fomentar el diálogo y la colaboración de las mujeres

Iniciativas de terceros

Conoce y accede a los proyectos puestos en marcha por institutos privados, escuelas de negocios, federaciones de mujeres y organismos públicos para el impulso y visibilidad de las iniciativas profesionales para mujeres.

Iniciativas

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Programa promovido por las Cámaras de Comercio y el Instituto de las Mujeres, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Su objetivo es prestar asesoramiento empresarial a mujeres con un proyecto de negocio o con un plan de modernización o ampliación de una empresa ya creada.

 

Proyecto Promociona

Iniciativa de la CEOE en colaboración con el Instituto de las Mujeres y ESADE para impulsar que más mujeres alcancen puestos de dirección en las empresas.

 

Proyecto Progresa

Iniciativa de la CEOE en colaboración con el Instituto de las Mujeres y ESADE para promover un mayor liderazgo femenino en puestos de responsabilidad.

 

Talentia 360. Mujeres Directivas (EOI)

Programa formativo de la Escuela de Organización Industrial (EOI), en colaboración con el Instituto de las Mujeres, para impulsar la promoción profesional de las mujeres, fomentar su liderazgo y la visibilización del talento femenino, e incrementar el número de mujeres en los puestos de decisión.

 

Programa de Desarrollo para la dirección. Mujeres con alto potencial (EOI)

Programa dirigido a mujeres directivas y predirectivas de empresas privadas y entidades públicas cuyo objetivo es facilitar la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas de aplicación práctica.

 

Mprende+21

Programa impulsado por FEDEPE con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para fomentar el emprendimiento femenino, dirigido a aquellas mujeres que quieran hacer crecer sus empresas tanto a nivel nacional como internacional.

 

Donna Vola, Donna Avanza

Programa impulsado por FEDEPE dirigido a mujeres que quieren poner en marcha negocios basados en economía colaborativa.

 

Programa Evoluciona

Programa de coaching en liderazgo personal impulsado por FEDEPE.

 

Internacionaliza Mujeres (PROEXCA)

Programa dirigido a mujeres empresarias / emprendedoras y a jóvenes mujeres profesionales para reforzar su participación en el comercio internacional, y en los procesos de toma de decisión en el ámbito empresarial e institucional.

 

Mujeres directivas

Iniciativa del IESE que comprende proyectos de investigación, programas específicos para mujeres, eventos de networking y formación de directivas con ayudas financieras específicas.

 

Goldman Sachs 10.000 Women. Programa mercados emergentes

Iniciativa global que fomenta el crecimiento económico a través de la formación en gestión empresarial, el mentoring, el networking y el acceso a la financiación de mujeres emprendedoras de todo el mundo.

 

Proyecto IDEM

Iniciativa liderada por FEDEPE y el Diversity Development Group, y financiada por la UE, cuyo objetivo es promover la gestión de la diversidad, la inclusión y la igualdad entre las pymes.

DOCUMENTACIÓN 

Cerrar modal de login