Estudio de mercado del jamón (datos hasta 2023). El jamón curado, ya sea serrano e ibérico, es un producto icónico de España que tiene un mercado creciente en Ecuador, impulsado por su prestigio como producto de la gastronomía gourmet, la percepción positiva de los productos españoles y el interés de las clases media y alta en alimentos más exclusivos. Aunque su consumo es aún limitado, debido a factores como precio y estacionalidad, las importaciones desde España no paran de crecer, situándose como líder en el mercado ecuatoriano, y favorecidas por el Acuerdo Multipartes con la UE. La distribución se concentra en supermercados, tiendas gourmet y plataformas digitales, mientras que las barreras comerciales, como la prohibición de jamón con hueso, presentan retos. Las empresas españolas tienen oportunidades clave al fortalecer estrategias de promoción, adaptarse a la demanda de productos saludables y consolidar su liderazgo frente a otros competidores, principalmente italianos.
El día 24 de septiembre de 2024 se realizó en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España una jornada técnica de energía. Durante esta jornada se dio a conocer el “Nuevo Plan Maestro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Ecuador” a las empresas españolas interesadas, con el objetivo de presentar las distintas oportunidades de inversión en el sector energético en el país.
Ecuador ofrece un clima de inversión atractivo para los inversores extranjeros, con oportunidades en sectores como energías renovables, minería, agroindustria e infraestructura. El gobierno está implementando reformas económicas y legales para fomentar la estabilidad macroeconómica y ofrecer incentivos fiscales, especialmente a través de zonas económicas especiales y asociaciones público-privadas. Además, el país cuenta con una rica diversidad geográfica y natural que favorece sectores como el turismo y la producción de alimentos de exportación. A pesar de los avances, los inversores deben considerar los riesgos asociados a la volatilidad política y económica, así como posibles conflictos sociales en proyectos extractivos. Sin embargo, con una planificación cuidadosa y evaluación de riesgos, Ecuador presenta un entorno interesante para inversiones a largo plazo, especialmente en áreas estratégicas y sostenibles. En el documento se analiza la oferta exportable de Ecuador y los principales sectores en los que el país recibe inversión extranjera. Se explican los requerimientos legales y técnicos para constituir una empresa en Ecuador, así como los diferentes impuestos del país. Se comentan las oportunidades que ofrece Ecuador para los inversores extranjeros, especialmente para las empresas españolas, así como la situación actual en términos de exportaciones e importaciones. Se mencionan, además, los principales actores en el sector que facilitan las alianzas público-privadas.
Este documento describe los distintos procedimientos de contratación pública existentes en Ecuador y, en concreto, cómo se aplica la obligación de igualdad de trato en compras públicas de bienes procedentes de la UE en el marco del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea..
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Ecuador desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
El Informe e-país 2024 analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Ecuador, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Este estudio de mercado analiza las oportunidades y desafíos para los exportadores de maquinaria agroalimentaria a Ecuador (datos hasta 2023), un sector clave y en constante modernización dada la dependencia de las empresas productoras ecuatorianas de las importaciones extranjeras. La industria agroalimentaria ecuatoriana, fundamental para la economía del país, representa un 14,31 % del PIB y el 63,32 % de las exportaciones no petroleras. El informe examina la oferta y demanda de maquinaria, competidores, precios, canales de distribución, barreras comerciales y normativas locales. Además, identifica tendencias de crecimiento, innovación y oportunidades estratégicas en ferias y eventos del sector.
El software educativo, conocido como Ed-Tech, incluye programas informáticos utilizados con fines educativos, operando bajo el modelo SaaS y distribuyendo licencias a través de internet. Este sector ha crecido gracias al aumento de la tecnología en las aulas y la demanda de soluciones educativas innovadoras. Ofrece una variedad de soluciones, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de tutoría en línea, adaptadas a todos los niveles educativos. Una de sus principales ventajas es la personalización del aprendizaje, usando algoritmos para adaptar el contenido a las necesidades de cada estudiante y proporcionar retroalimentación personalizada. Además, supera barreras geográficas y socioeconómicas, facilitando el acceso a recursos educativos de calidad en áreas remotas, y mejora la capacitación del profesorado. El Ed-Tech ha experimentado un notable crecimiento, con tendencias como el aprendizaje personalizado, la educación online e híbrida, la gamificación y el aprendizaje inmersivo. Sin embargo, enfrenta desafíos como la privacidad de los datos, la brecha digital y la accesibilidad universal. En América Latina y concretamente en Ecuador, el sector enfrenta barreras significativas como la falta de acceso a internet y la escasez de recursos económicos, con una notable brecha entre zonas urbanas y rurales.
El estudio recoge un análisis del sector camaronero en Ecuador, (datos 2019-2023). Destaca la posición dominante de Ecuador como principal exportador mundial de camarón, con un enfoque en la demanda china. Se menciona la evolución de la producción y los retos del sector, como la caída de precios y posibles amenazas. Se discuten los canales de distribución, las barreras comerciales y las oportunidades para empresas españolas, especialmente en maquinaria acuícola. En conclusión, se destaca un escenario prometedor para el futuro del camarón, así como para la colaboración entre Ecuador y España en cuanto a la exportación de maquinaria para el sector camaronero y acuícola. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Cata de vinos españoles realizada en Quito, Ecuador, a 12 de diciembre de 2023. Participaron 9 bodegas, con una muestra de 14 vinos españoles, entre tintos, blancos y ecológicos. Se realizó en el restaurante Irati, que cuenta con certificación RFS.