.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Ecuador y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
El objetivo del presente informe es analizar la situación actual y las previsiones del sector del equipamiento para acuicultura y atuneros (datos 2017-21021). Para ello, a continuación, se buscará definir el sector en Ecuador. Este puede dividirse en dos subsectores con diferencias importantes: la maquinaria inicial, utilizada en el proceso de crianza (sector acuícola) y captura (atunero), y la maquinaria utilizada para el procesamiento del pescado o crustáceo, en su caso. Es decir, de toda la maquinaria utilizada durante el proceso de cría, captura y procesamiento del producto acuícola o atunero. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la electromovilidad en Ecuador (datos hasta enero 2023). Durante este año, se estima que dentro del parque automovilístico del país, el 2 % pertenezca a modelos híbridos y eléctricos. Durante 2022 estos modelos han supuesto el 5 % de las ventas con 7.200 unidades vendidas, marcando un récord histórico en el país. Más allá de los vehículos, el sector necesita de inversiones en infraestructuras y apoyo técnico para estos proyectos. Los programas de apoyo por parte del sector público, los incentivos fiscales a este tipo de vehículos y el Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, en vigor desde 2017 son los pilares en los que se sustentan un futuro prometedor en el sector de la electromovilidad para el país y una ventana de oportunidades para las empresas españolas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de repuestos y autopartes en Ecuador (datos hasta junio 2022). El mercado de automoción, y, por consiguiente, el de repuestos y autopartes, está experimentando una profunda transformación en Ecuador, sobre todo desde 2016. Ambos mercados están estrechamente conectados, lo que hace que no se pueda explicar el uno sin el otro. A lo largo de los años, el mercado de automoción ecuatoriano se ha compuesto en gran medida por importación y producción interna de automóviles en proporciones similares. No obstante, a partir de 2017, el volumen de importaciones comienza a crecer con respecto a la producción gracias a políticas de apertura comercial. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la iluminación decorativa en Ecuador (datos 2017 – 2021). La iluminación de interior es la más interesante para el exportador español. Esta categoría está vinculada a aspectos en los que la empresa española destaca: innovación, diseño, exclusividad, decoración, etc. Este tipo de iluminación permite alcanzar unos mayores márgenes y huir de competir por precio, algo que sería muy difícil frente a empresas ecuatorianas y/o chinas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica de las agencias de referencia para el control sanitario de productos alimenticios y bebidas en Ecuador, con particular énfasis en ARCSA y AGROCALIDAD, con descripción de los trámites de notificación sanitaria a través de ambas. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
Estudio sobre el mercado de paneles solares para uso doméstico en Ecuador (datos 2017 – 2021). El mercado ecuatoriano de placas solares es abastecido en su totalidad por la importación de equipos, destacando China y EE. UU. como principales suministradores, seguidos a gran distancia por los países de la Unión Europea y otros socios regionales. En la actualidad, el 92 % de la generación de energía en el país proviene de centrales hidráulicas, el 7 % de térmicas y el 1 % de fuentes no convencionales (fotovoltaica, eólica, biomasa, biogás, geotermia, entre otras). Así, el mercado de la generación eléctrica con paneles solares se trata de un nicho estable con tendencia creciente que en los últimos años ha presentado una cifra media de negocio anual superior a los 5 millones de dólares. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En los últimos años, la Contratación Pública (CP) ha tenido un papel muy importante dentro de los objetivos del Gobierno ecuatoriano. Se trata de uno de los principales instrumentos de fomento y desarrollo de la economía nacional. Por ello, se creó el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE), Portal Institucional de CP de uso obligatorio para entidades contratantes y encargado de la planificación, el presupuesto, la ejecución y el control de las contrataciones que efectuara el Estado. El importe total de la CP en 2020 fue de 5.072,5 millones de USD, que representó el 14,3 % del Presupuesto General del Estado (PGE). Este documento constituye una guía a la CP en Ecuador en el marco del Acuerdo UE-Ecuador, y describe las oportunidades del mercado para las empresas españolas.
Panorámica del proceso de compras públicas de medicamentos en Ecuador, con particular énfasis en la nueva Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM). Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
En 2021 las exportaciones de Castilla-La Mancha a Ecuador alcanzaron los 11,3 millones de euros, mientras que las importaciones fueron por valor de 11,8 millones de euros, lo que arrojó un saldo en la balanza comercial bilateral de -0,5 millones de euros. A nivel nacional, las exportaciones alcanzaron los 497,0 millones de euros y las importaciones los 637,7 millones de euros, lo que resultó en un saldo de -140,7 millones de euros.