País

Guatemala

  • 21/03/2025

    Informe de Feria. Congreso Nacional de Horticultura. Aldea el Ovejero, El Progreso, Jutiapa 2025

    un evento de reciente creación, ha conseguido posicionarse como un encuentro de referencia en el sector agrícola guatemalteco. Muestra de ello ha sido la participación del ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación en esta edición, en la que expuso los planes del gobierno para apoyar a este sector y también respondió a preguntas y peticiones de los asistentes. La agricultura es un sector de vital importancia para el país, no solo para el abastecimiento interno, sino también por el peso de esta industria en las exportaciones. La relevancia de este congreso reside en la cercanía que se puede tener a los agricultores, para entender sus necesidades y los problemas que enfrentan a diario para sacar adelante sus cultivos. Algunos de los beneficios de participar en la feria son: • Promover productos o servicios • Descubrir las necesidades del mercado • Fortalecer la imagen de marca • Lograr una mayor participación en el mercado • Identificar nuevas oportunidades de negocio • Fortalecer relaciones con clientes actuales • Construir una red de contactos del sector • Analizar la oferta de la competencia • Incrementar las ventas • Conocer las nuevas tendencias Para las empresas españolas supone una oportunidad excepcional para identificar oportunidades de negocio ligadas a necesidades aún no cubiertas en el mercado, conocer la oferta y posicionamiento de los competidores y crear o impulsar la imagen de marca directamente con el consumidor final.

  • 28/02/2025

    Informe de Feria. Expomotriz Ciudad de Guatemala 2025

    ExpoMotriz es la primera feria de su tipo en América Central. Expomotriz representa una oportunidad para que empresas y marcas puedan presentar formalmente su oferta al mercado de empresas especializadas en el ramo motriz que demandan productos para talleres y comercios automotrices. También se trata de una oportunidad para entablar relaciones entre los fabricantes, distribuidores y compradores, no solo nacionales, sino también internacionales, lo que da lugar a una enorme selección de oportunidades de negocios. Habitualmente, este evento se celebra una vez al año o cada dos años. En 2025, se ha celebrado en febrero. En apenas 3 días de evento, se reúnen alrededor de 100 expositores y un aforo controlado de más de 5.000 visitantes con gran potencial de compra. En esta edición, hubo un total de 64 empresas expositoras y una asistencia de 6.850 personas, divididas en un 50% técnicos automotrices, un 32% comerciales, un 12% propietarios de negocios automotrices y un 8% de estudiantes. Al evento asisten expositores y compradores de países de toda América, Asia y Europa lo cual lo ha demostrado en los últimos años que ExpoMotriz es el evento automovilístico más grande e importante de Centroamérica. ExpoMotriz es una feria de negocios tanto de negocios (B2B) como abierta al consumidor (B2C).

  • 12/12/2024

    Estudio de mercado. El mercado de foodtech en Guatemala 2024

    Guatemala cuenta con un gran potencial económico y un sector agrícola significativo, lo que lo posiciona como un mercado atractivo para inversiones en tecnología alimentaria. En 2022, se registraron inversiones significativas en startups de foodtech en Latinoamérica, lo que demuestra la confianza de los inversores en la región y en Guatemala en particular. El sector foodtech está creciendo en todo el mundo, y Guatemala tiene la oportunidad de aprovechar esta tendencia implementando nuevas tecnologías y desarrollando productos innovadores. La implementación de tecnologías como drones, sensores y software de análisis de datos puede optimizar la producción agrícola, reducir el uso de pesticidas y mejorar la eficiencia en el uso del agua. La de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial permitirá optimizar la cadena de suministro y reducir pérdidas post cosecha. El desarrollo de sistemas de trazabilidad de alimentos es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la competitividad de los productos guatemaltecos. Estas oportunidades, sin embargo, están condicionadas a la resolución de ciertos desafíos, como la inseguridad alimentaria, la falta de aprovechamiento biológico de los alimentos y las debilidades en los sistemas de información.

  • 19/07/2024

    Informe de feria. Apparel Sourcing Show. Guatemala 2024

    Informe de la feria Apparel Sourcing Show 2024, evento destacadoen la industria textil y de confección con productos sostenibles y soluciones avanzadas para sectores como deporte, medicina y moda eco-amigable. Tejidos elásticos y prendas especializadas lideraron la oferta global. Se analiza percepción del producto español, canales de distribución, acceso al mercado, perspectivas y oportunidades del sector.

  • 18/03/2024

    Informe de feria. Innovation and Technology. Guatemala 2024

    La evolución de la feria Innovation and Technology ha sido notable a lo largo de los años, transformándose de un evento local a un punto de referencia en el ámbito de la innovación y la tecnología. Desde sus inicios modestos hasta la actualidad, la feria ha experimentado un crecimiento significativo en términos de tamaño, alcance y relevancia. En las primeras ediciones, la feria Innovation and Technology se centraba en reunir a profesionales locales y regionales para compartir conocimientos, presentar nuevas tecnologías y explorar oportunidades de negocio en el mercado nacional. A medida que el evento ganó popularidad y reconocimiento, comenzó a atraer la atención de participantes internacionales y empresas líderes en innovación, ampliando así su alcance y su impacto en la industria. Con el paso de los años, la feria ha evolucionado para convertirse en un escaparate global de las últimas tendencias y desarrollos en tecnología. Se ha consolidado como un punto de encuentro clave para expertos, líderes empresariales, académicos, inversores y emprendedores de todo el mundo, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de ideas, la colaboración y el establecimiento de alianzas estratégicas. Además, la feria ha ampliado su enfoque para abarcar una variedad de temas relevantes en el panorama tecnológico actual, incluyendo Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, el Internet de las cosas, la ciberseguridad… Esto ha permitido a los participantes explorar una amplia gama de oportunidades y desafíos en el campo de la innovación, así como descubrir nuevas formas de aplicar la tecnología para impulsar el progreso y el desarrollo en diversos sectores. El objetivo principal de este año ha sido el de mostrar las últimas tendencias tecnológicas que son clave para una economía más competitiva y sostenible. Durante la jornada se mostraron una amplia variedad de expositores, a nivel nacional e internacional, y los distintos módulos centraron su atención en la ciberseguridad, la inteligencia artificial y Fintech, así como se habló de soluciones tecnológicas que son relevantes y de vital importancia para las empresas. Para el acto llevado a cabo este año se trató el tema de la realidad aumentada, la seguridad digital para enfrentar las posibles amenazas, la eficiencia empresarial, el resguardo de datos, la automatización de procesos de las empresas o el liderazgo femenino en la tecnología, entre otros temas.

  • 15/03/2024

    Informe de Feria. Agritrade. Guatemala 2024

    Durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2024 el Sector Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores – Agexport ha organizado Agritrade – Growing business together, feria líder en el sector a nivel centroamericano. Agritrade es algo más que una feria, se presenta como la plataforma de exportación agrícola más grande de Centroamérica que reúne a compradores internacionales con los exportadores de productos frescos y procesados más importantes de Latinoamérica. Recibe visitantes de España, Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Chile y Holanda.

  • 15/03/2024

    Informe de feria. Grepalma. Antigua 2024

    Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2024, la Gremial de Palmicultores de Guatemala llevó a cabo el “IV Congreso Palmero CPAL 2023 : transformando el entorno”. El evento ha reunido a los actores de la cadena de valor de la agroindustria de aceite de palma a nivel nacional e internacional. La producción de aceite de palma en el último año ha representado el 1,98 % del PIB y ha generado 30.100 empleos directos y 150.000 indirectos. A nivel internacional destaca por sus altos niveles de productividad y sostenibilidad. El sector apuesta por renovarse, potenciar el desarrollo local, implementar tecnologías limpias y generar oportunidades de crecimiento para todos los eslabones de la cadena de valor. Los asistentes de CPAL 2023 han podido identificar y compartir soluciones a los principales retos que la industria enfrenta; actualizarse en tendencias y avances en el sector; analizar la evolución del mercado; prever acciones para enfrentar nuevos marcos regulatorios y exigencias de mercado; así como establecer relaciones comerciales e interactuar con expertos de reconocimiento a nivel mundial en temas agrícolas y de sostenibilidad. La importancia de las relaciones comerciales entre España y Guatemala en términos de aceite de palma se ve reflejada en las importaciones que hace España al país centroamericano. En 2022 rondó los 230 millones de euros y, en 2023, según datos provisionales, los 160 millones de euros. De la totalidad de exportaciones que hace Guatemala a España, el 55 % son de aceite de palma (DataComex, 2022).

  • 08/03/2024

    Informe de feria. FERRETEXPO. Guatemala 2024

    FerretExpo es una de las herramientas más importantes de negocios a nivel regional. Durante los 23 años desde su creación, ha sido determinante en su papel para el crecimiento y consolidación del ramo ferretero en el país, al entablar relaciones entre los fabricantes, distribuidores y compradores, no solo nacionales, sino también internacionales, lo que da lugar a una enorme selección de oportunidades de negocios. Habitualmente, este evento se celebra dos veces al año. En 2024, se ha celebrado en febrero y se volverá a celebrar en noviembre. Con tan solo los 4 días de evento, se reúnen 150 expositores y un aforo controlado de visitantes con gran potencial de compra. Al evento asisten expositores y compradores de países de la región latinoamericana, también asisten de Estados Unidos, Asia y Europa lo cual lo ha demostrado en los últimos años que FerretExpo es el evento ferretero más grande e importante de Centroamérica. FerretExpo es netamente una Feria de negocios (B2B), que por su volumen de ventas impacta significativamente el mercado, para el año 2024 se espera lograr en la feria un volumen de negocios superior a los 18 millones USD.

  • 19/12/2023

    Ficha sector. Pinturas y barnices en Guatemala 2023

    Panorámica del sector de las pinturas y barnices en Guatemala.. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Guatemala tiene la mayor producción de pinturas de Centroamérica, y año con año avanza en consolidarse como un país exportador de pinturas y recubrimientos para Latinoamérica. En Guatemala se producen 20 millones de galones de pinturas y recubrimientos al año, de los cuales el 45 % son para uso local, mientras que el 55 % se exportan a varios países de la región centroamericana. La importación de estos productos ha ido creciendo además año tras año.

  • 19/12/2023

    Estudio de mercado. El mercado del material eléctrico en Guatemala 2023

    El mercado de material eléctrico en Guatemala se encuentra en un momento de evolución que ofrece perspectivas y oportunidades de desarrollo optimistas para las empresas españolas con planes de internacionalización en este país. Hay que citar que Guatemala, como la mayor economía de la región centroamericana, es también considerada como una puerta de entrada a un mercado de más de 45 millones de personas. En los últimos años el volumen del mercado ha crecido como consecuencia de la mejora de las cifras del sector de la construcción, la ampliación de las redes de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones y del proceso de modernización e integración de innovaciones tecnológicas en el sector industrial guatemalteco. Esto ha hecho que las importaciones hayan crecido casi un 17,5 % en 2022; mientras que las exportaciones son poco significativas. La producción nacional es escasa y especializada en unos pocos productos como cuadros eléctricos, cierto tipo de resistencias y transformadores. Los productos más demandados en el mercado guatemalteco son los relacionados con el cableado, con un 40 % de la cuota total en 2022 y una tendencia creciente a lo largo de los años. Les siguen los materiales de uso común en las instalaciones y red eléctrica del país como los convertidores, los cuadros y paneles, transformadores, interruptores y tomas de corriente principalmente de baja tensión.