El informe económico y comercial de Sri Lanka ofrece una visión general detallada de la situación económica del país, incluyendo su evolución en los últimos años, los factores que han influido en su desarrollo y el estado de sus relaciones bilaterales con España. A lo largo de la última década, la economía de Sri Lanka ha mostrado un crecimiento moderado, impulsado principalmente por la agricultura, el sector textil, el turismo y las exportaciones de té, que son pilares clave de su economía. Sin embargo, el país se ha enfrentado a desafíos importantes, como la deuda externa elevada, la inestabilidad política, el impacto de la pandemia de COVID-19 en el turismo y las crisis económicas recientes que han afectado su capacidad de importación y el bienestar de su población
Panorámica del sector de la máquina herramienta y la fabricación avanzada en India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La India ha experimentado un notable avance industrial gracias al sector de la máquina herramienta, que ocupa un lugar destacado en su economía. El país se posiciona como el decimoséptimo mayor productor de estos equipos y el duodécimo en términos de consumo a nivel global. Este segmento industrial ha registrado un crecimiento constante en aspectos como producción, importación, exportación y consumo, lo que refleja su dinamismo. Los especialistas atribuyen esta evolución al fuerte impulso de los sectores que emplean estas herramientas, así como al aumento significativo en la capacidad productiva de la nación. Como resultado, la máquina herramienta se ha consolidado como un factor clave en el desarrollo económico de la India.
Panorámica del sector de MRO (mantenimiento, reparación y revisión) de aeronaves en la India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Pese a un crecimiento del PIB proyectado del 7 %, y siendo el país más poblado del mundo, la India se encuentra en una fase inicial de desarrollo de su sector de transporte aéreo: sólo el 3 % de la población viaja regularmente en avión. El margen de crecimiento es significativo y las estimaciones para los próximos 10 años contemplan cifras de crecimiento del 12,1 % en el MRO civil y del 5 % en el MRO de defensa. Según estudios realizados, la India liderará el crecimiento del sector a nivel mundial en la próxima década.
Panorámica del mercado del zumo en la India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. España es el tercer país que más zumo exporta en el mundo, con el 6,2 % de las exportaciones totales. En 2023, los zumos españoles representaron el 2,33 % del total importado por la India de esta partida. Los zumos de naranja supusieron el 23,01 % y los de otros cítricos el 58,82 %. El consumo de zumo en India está aumentando: la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) es del 9,8 % para el periodo de 2023 a 2028.
Panorámica del sector de la tecnología financiera o fintech en la India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La India se ha convertido en uno de los mercados fintech más prometedores del mundo, con un crecimiento acelerado impulsado por la creciente penetración de Internet, el cambio demográfico, la expansión de la infraestructura digital y las crecientes oportunidades de la política de inclusión financiera. El mercado alcanzó un valor de 110.000 MUSD en el año 2023 y se espera que crezca hasta los 420.000 MUSD para el año fiscal 2029, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 31 %.
Panorámica del mercado de la mermelada en la India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado indio de la mermelada ha experimentado un crecimiento notable, con un valor que ascendió de 43,77 MEUR en 2018 a 72,82 MEUR en 2023, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,7 % durante el periodo 2018-2023. Este aumento ha sido impulsado tanto por una sólida producción nacional como por un creciente interés en los productos importados. En 2023, las importaciones de mermelada alcanzaron los 8,00 MEUR, aunque disminuyeron un 9,88 % respecto al año anterior. En este contexto, la mermelada española es la 12.ª más exportada a la India, con un valor de importaciones de 86.252 euros y una cuota de mercado del 1,07 % en 2023. La mermelada importada ha alcanzado una posición prominente entre los consumidores de clase media-alta y alta en la India, quienes valoran su calidad y exclusividad. A pesar de los desafíos, el mercado presenta oportunidades para la mermelada española, que se está consolidando como una opción premium en la creciente demanda de productos sofisticados.
Este estudio se centra en el análisis del mercado del turismo en India, un sector clave y en rápida expansión que contribuye significativamente al PIB del país y genera millones de empleos directos e indirectos. A lo largo del documento, se examinan las características principales del mercado, la estructura de la oferta y la competencia, la percepción del producto turístico español, y se identifican oportunidades y retos para empresas interesadas en acceder a este mercado.
El informe económico y comercial de India ofrece una visión detallada sobre la situación económica del país, incluyendo su evolución en los últimos años, los factores que han influenciado su desarrollo económico y la actualidad de sus relaciones bilaterales con España. A lo largo de los últimos años, la economía de la India ha experimentado un fuerte crecimiento económico, estrechamente ligado al impulso de sectores estratégicos como son infraestructuras, energía, o la industria tecnológica. Recientemente, India superó a Reino Unido como la quinta economía a nivel mundial, y centra sus esfuerzos en convertirse en la tercera potencia económica antes de 2030. Según la última revisión del FMI, India se sitúa como la nación con mayor previsión de crecimiento para el próximo año.
Panorámica del mercado de la miel en la India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) e indica las oportunidades para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de la miel en India ha mostrado un crecimiento notable, con un valor que ha pasado de 124,45 MEUR en 2018 a 323,71 MEUR en 2023, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,1 % durante el periodo. Este aumento ha sido impulsado tanto por una sólida producción nacional como por un creciente interés en los productos importados. En 2023, las importaciones de miel alcanzaron los 2,30 MEUR, aunque disminuyeron un 35,20 % respecto al año anterior. En este contexto, destaca la miel española, con un valor de importaciones de 1,2 MEUR en 2023 y una cuota de mercado del 52,85 %. La miel española ha alcanzado una posición prominente entre los consumidores de clases media-alta y alta , quienes valoran su gran calidad. A pesar de los desafíos, el mercado presenta oportunidades significativas para la miel importada, particularmente la española, que se está consolidando como una opción premium en la creciente demanda de productos sofisticados y saludables.
El informe económico y comercial de Nepal ofrece una visión general detallada de la situación económica del país, incluyendo su evolución en los últimos años, los factores que han influido en su desarrollo y el estado de sus relaciones bilaterales con España. A lo largo de la última década, la economía de Nepal ha experimentado un crecimiento moderado, impulsado principalmente por la agricultura, el turismo y las remesas de los trabajadores nepalíes en el extranjero, que representan una parte significativa del PIB del país. Sin embargo, la economía se ha enfrentado a desafíos importantes como la inestabilidad política, desastres naturales y una infraestructura subdesarrollada.
Las buenas previsiones sobre la evolución del consumo de las proteínas vegetales en la India acrecientan el interés por un mercado de difícil acceso, pero con múltiples oportunidades.
Las prohibiciones y restricciones a la importación de numerosos productos gourmet en Rusia trastocó la evolución de un mercado que acelera ahora su transformación, en la que todavía hay hueco y potencial de desarrollo para muchas de nuestras empresas del sector.