País

Noruega

  • 15/12/2024

    Ficha sector. Conservas vegetales y zumos en Noruega 2024

    Panorámica del sector de conservas vegetales y zumos de frutas y verduras en Noruega. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado noruego de conservas vegetales y zumos está condicionado por su alta dependencia de las importaciones debido a la limitada producción agrícola local. Con una población pequeña y una estructura de mercado altamente concentrada en tres grandes cadenas que controlan el 96 % del sector agroalimentario, se configura un entorno oligopolista que afecta las decisiones de importación y la competitividad de los proveedores.

  • 12/12/2024

    Ficha sector. Hidrógeno limpio en Noruega 2024

    Panorámica del sector del hidrógeno limpio (y el amoníaco) en Noruega. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Noruega genera casi toda su electricidad a partir de energía hidroeléctrica, pero necesitará diversificar hacia otras fuentes renovables como la solar o la eólica. Las proyecciones muestran cómo el hidrógeno limpio podrá contribuir a cubrir la creciente demanda de electricidad prevista para 2050. El país ya está desarrollando infraestructura y tecnología para producir hidrógeno limpio y amoníaco verde, apoyado por su liderazgo en exportación de gas natural y colaboración internacional. Además, la estrategia nacional para el hidrógeno crea oportunidades para exportar equipos relacionados, consolidando a Noruega como uno de los líderes europeos en transición energética.

  • 20/11/2024

    Ficha sector. Energía hidroeléctrica en Noruega 2024

    Panorámica del sector hidroeléctrico en Noruega, destacando su relevancia como principal fuente de energía renovable en el país y papel estratégico en Europa. El documento examina las características del mercado, las principales empresas y actores involucrados, las oportunidades de negocio derivadas de la modernización de infraestructuras, y las claves de acceso para empresas interesadas en participar en este sector. En los próximos treinta años se realizará una inversión de 150.000 millones de coronas noruegas para modernizar las instalaciones, mejorar su eficiencia, reducir los costes de explotación, aumentar la fiabilidad y prevenir inundaciones. Esto generará importantes oportunidades de negocio, ya que Noruega importa la mayoría de los componentes eléctricos y mecánicos que conforman una central.

  • 12/11/2024

    Nota sobre el plan de transportes noruego 2025-2036

    El nuevo Plan Nacional de Transporte de Noruega para el período 2025-2036 representa una evolución estratégica en respuesta a las actuales necesidades del país, enfatizando la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad nacional. Este plan, que sustituye al anterior (2022-2033), aborda los desafíos de adaptación frente a nuevas realidades económicas y de defensa, priorizando la conservación y mejora de infraestructuras existentes sobre la construcción de nuevos proyectos.

  • 15/10/2024

    Informe e-País: El comercio electrónico en Noruega 2024

    Informe e- País 2024. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Noruega, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.

  • 07/08/2024

    Internacionalizarse en femenino. Noruega 2024

    Visión sintética de la cultura de internacionalización en Noruega desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.

  • 17/04/2024

    Estudio de mercado. El mercado del vino, la cerveza, la sidra y el vermú en Islandia 2024

    El presente estudio de mercado ofrece una visión general del sector del vino, cerveza, sidra y vermú en Islandia. Para su realización se ha recurrido a fuentes públicas como Statistics Iceland, International Monetary Fund, ITC Trade Map y Vínbúðin e información proporcionada por la consultoría privada Euromonitor. El análisis de la oferta de bebidas alcohólicas en Islandia nos muestra que las importaciones de los cuatro grupos analizados han aumentado en el periodo de referencia 2020-2023, con un claro predominio de vinos europeos. La posición de España es fuerte en el mercado del vino, pero está por detrás de sus principales competidores: Italia y Francia. En cuanto a la cerveza y la sidra, las exportaciones de España son menores que las del vino, aunque han aumentado durante los últimos cuatro años. Cabe recalcar que las exportaciones españolas de vermú se encuentran en una posición líder junto a Italia.

  • 13/12/2023

    Estudio de mercado. El mercado de la captura de carbono en Noruega 2023

    Estudio de mercado de los sistemas de captura de carbono en Noruega (datos hasta 2023). El presente estudio de mercado tiene por objeto analizar las características del sector de la captura, uso y almacenamiento del carbono, también conocido por sus siglas en inglés CCUS (carbon capture, use and storage) o CCS (carbon capture and storage), en Noruega. El objetivo es encontrar qué encaje podrían tener en él las empresas españolas, en término de oportunidades comerciales y de inversión. Noruega es uno de los países del mundo donde más avanzada está la cooperación público-privada en torno al CCS. Por ese relativamente alto grado de madurez del mercado noruego, se considera interesante explorarlo a fondo a fin de identificar las oportunidades que puede tener la empresa española. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 13/12/2023

    Estudio de mercado. El mercado del vino, la cerveza, la sidra y el vermú en Noruega 2023

    Este estudio de mercado ofrece una visión general del sector de las bebidas alcohólicas de baja graduación en Noruega: vino, cerveza, sidra y vermú, con datos hasta 2023. El análisis de la oferta de bebidas alcohólicas en Noruega muestra que las importaciones de los cuatro grupos analizados han aumentado en el periodo de referencia 2018-2022, a pesar de que ese último año se registró una caída importante de las importaciones. La posición de España es fuerte en el mercado del vino, aunque está por detrás de sus principales competidores: Italia, Francia y Alemania. En cuanto a la cerveza y la sidra, las exportaciones españolas son modestas, aunque han experimentado un leve incremento durante los últimos cuatro años. El mercado de bebidas alcohólicas en Noruega es un mercado maduro, con altos gravámenes y muy regulado, con el objetivo de limitar el consumo de alcohol. Aunque tradicionalmente la cerveza ha dominado este mercado, en los últimos años se ha producido un cambio en los hábitos de consumo de la población noruega, otorgando al vino un mayor protagonismo. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica, ferias, direcciones de organismos y otros datos de interés.

  • 08/06/2023

    Cata de vinos blancos y espumosos en Noruega 2023

    Este informe recoge la información sobre el desarrollo de la cata de vinos blancos y espumosos celebrada en el restaurante Bon Lío de Oslo el día 5 de junio de 2023. España es el tercer país exportador de vino a Noruega, siendo superado solamente por Francia e Italia. En lo que respecta al vino blanco, España se encuentra bastante alejada de las altas cifras de venta que tienen Francia, Alemania e Italia. Estos países cuentan con 3.266, 1.659 y 1.181 referencias respectivamente, mientras que España únicamente dispone de 600 referencias. El informe incluye en anexos las fichas de cata de los vinos seleccionados y fotos del evento.