.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas en Serbia que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en el país.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Serbia para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, sectorial o regional potenciados por el gobierno para atraer la inversión exterior.
El presente estudio ofrece un análisis de la situación del sector de las energías renovables en Serbia. Tras presentar la definición y características del sector, se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés. En los últimos años, Serbia ha logrado importantes avances en el desarrollo de su sector de energías renovables, aunque estas todavía tienen un bajo porcentaje de participación en el mix energético del país. Serbia estuvo cerca de alcanzar su objetivo del 27 % de cuota de energías renovables en 2020, quedándose finalmente en el 26,3 %. No obstante, el Ministerio de Minas y Energía ha establecido un plan aún más ambicioso para 2040, fijando el nivel deseado de participación de fuentes de energía renovable en el 49,6 % con el objetivo de lograr la neutralidad climática, descarbonizar la economía y reducir la importación de energía. En el camino a la descarbonización el país cuenta con el apoyo de la Unión Europea y las instituciones financieras internacionales así como de los donantes bilaterales que combinan sus actividades en la plataforma “Western Balkan Investment Framework” (WBIF).
Informe e-País sobre Serbia, para dar a conocer las principales características del sector digital en el país, así como los riesgos y oportunidades para las empresas españolas. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector del embalaje para alimentos en Serbia (en diversos materiales: madera, papel y cartón, vidrio, aluminio, plásticos). Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector agroalimentario representa uno de los principales sectores de la economía serbia y está orientado hacia la exportación, principalmente a la Unión Europea. Las crecientes exportaciones a la UE y la insuficiente oferta local del embalaje adecuado abren espacio para la importación de distintos tipos de embalajes, especialmente los que presentan materiales y diseños innovadores. La producción local se centra sobre todo en el embalaje de plástico y cartón, mientras que la producción de embalaje de vidrio es deficitaria. Las importaciones de todo tipo de embalaje están creciendo, ascendiendo en 2022 a 439.356 miles de euros (un 35,5 % más que en 2021), al igual que las exportaciones que en 2022 fueron de 528.980 miles de euros (un 25,4 % más que en 2021).
Estudio sobre el mercado del sector de frutas y hortalizas en Serbia para el 2023 (datos 2018-2022) . El presente estudio tiene como objetivo analizar el mercado serbio de frutas y verduras frescas y congeladas. Tras presentar la definición y características del sector, se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En este informe sobre la feria internacional de agricultura de Novi Sad (Serbia) celebrada del 20 al 26 de mayo de 2023 se proporciona información sobre el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Estudio sobre el mercado de maquinaria y equipo agrícola en Serbia (datos hasta 2022). En este estudio se presenta una visión sobre el sector de la maquinaría agrícola en el país, en el cual ya existe oferta española, pero hay una considerable competencia por parte de compañías extranjeras. Se enfoca fundamentalmente en invernaderos, sistemas de riego, productos agroquímicos y silos de almacenamiento postcosecha, subsectores en los cuales se ofrecen mejores oportunidades para las compañías españolas. Recoge información práctica y otros datos de interés. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En este estudio de mercado se analiza la situación actual del mercado del vino en Serbia (datos 2018-2022). Para poder acotar de una manera más clara el sector, a continuación, se mostrarán laspartidas arancelarias del código armonizado que se han tomado en consideración para el análisis. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la energía en Serbia (datos hasta 2021). El sector energético, que representa alrededor del 5 % del PIB, es uno de los sectores claves de la economía serbia y se encuentra en un intenso proceso de armonización con los estándares UE y de transición hacia un nuevo marco más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.