.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
El sector de equipos y componentes de automoción ha seguido una tendencia alcista durante los últimos ejercicios en toda la región de Oriente Medio y Norte de África (denominado MENA por sus siglas en inglés). A su vez, la población en países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)1 lleva un continuo crecimiento durante los últimos años, lo cual conlleva al crecimiento del consumo en general. En el caso particular de Emiratos Árabes Unidos, con un aumento de más del 300% en estos últimos 20 años, el crecimiento del parque automovilístico ha aumentado considerablemente. Este crecimiento lleva consigo el desarrollo de todo el sector del transporte y, más concretamente, el aumento de la demanda tanto de vehículos, así como de sus equipos y componentes. La región de Oriente Medio se caracteriza especialmente por la alta dependencia de sus habitantes hacia el automóvil debido a la falta de infraestructuras de transporte público y sus buenas conexiones vía carretera. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El mercado de equipamiento médico y hospitalario de EAU se abastece de las importaciones, debido a su escasa producción local y limitado nivel de tecnología. En concreto, las importaciones representaron aproximadamente el 99% de la cuota de mercado en el 2021, registrando un valor de 1.172,33 millones de dólares. Los principales proveedores de estos productos son China, Estados Unidos y los países de la Unión Europea. España no es un proveedor de referencia en este sector en EAU. En 2021 las exportaciones de equipamiento sanitario y material hospitalario ascendieron a casi 7 millones de euros si bien la evolución ha sido positiva en los últimos 4 años. Eventos anuales como Arab Health y MedLab, ferias de referencia en la región, se han convertido en el mejor escaparate para las empresas españolas, no solamente para el mercado local sino para toda la región de Oriente Medio.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Emiratos Árabes Unidos y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
Se trata de una feria de carácter profesional. Los organizadores de la feria habilitaron una plataforma para concertar reuniones entre expositores y compradores. Al margen de las solicitudes individuales que enviaban y recibían los expositores y compradores, la propia organización hizo una labor de facilitador, proponiendo reuniones entre participantes. Los expositores podían mantener estas reuniones en su propio stand o hacer uso de las mesas en el buyers lounge. La edición de DICM de 2022 ha recibido a 55 expositores, frente a los 51 de 2021 y los 60 de 2019, y a más de 600 visitantes, casi doblando los números del año previo (369). Así, se recuperan ligeramente los datos de afluencia a la feria tras la celebración virtual de la misma en 2020 y el descenso en 2021 frente al 2019, aún acusando las restricciones internacionales por la COVID-19.
Guía sobre EAU. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Informe económico y comercial sobre Emiratos Árabes Unidos que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Estudio de mercado se analizará el mercado Foodtech en Emiratos Árabes Unidos focalizándose más en el sector Agrotech (datos 2017 - 2021). El sector Foodtech, o la aplicación de las nuevas tecnologías al sector alimentario, engloba una amplia variedad de actividades tecnológicas en los distintos eslabones de la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta el consumidor final. El ecosistema foodtech incluye todas las innovaciones en productos, distribución, marketing y modelos de negocio. La innovación en el sector alimentario es clave para afrontar los retos la industria y acceder a nuevos nichos de mercado. Esta innovación se lleva a cabo mayoritariamente por start-ups, o pequeñas empresas de base tecnológica, y por las inversiones en nuevas líneas de negocio de las grandes empresas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe sobre la feria anual The Big 5, especializada en el sector de la construcción, celebrada en Dubái del 5 al 8 de diciembre de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. La feria contó en su edición de 2022 con seis eventos especializados: Big 5 Heavy (maquinaria pesada), Middle East Concrete (hormigón), HVAC R Expo (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración), Middle East Stone (piedra), Urban Design & Landscape Expo (diseño urbano y paisajismo) y FM Expo (gestión de instalaciones). Asimismo, se celebró la primera edición de Everything Architecture, evento de dos días de duración y de acceso restringido a la comunidad de arquitectura y diseño de Oriente Medio.
El presente estudio brinda un análisis del sector de los cosméticos en Emiratos Árabes Unidos (en adelante EAU) (datos 2018 - 2021). El presente estudio tiene por objeto el análisis del mercado de los productos cosméticos en EAU. El principal objetivo será realizar un diagnóstico de este mercado, mediante las empresas competidoras, las preferencias de los consumidores, los canales de distribución y las condiciones de acceso al mismo. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2022 tuvo lugar la 26ª edición de la Beautyworld Middle East (BWME), la feria más importante para los sectores de cosmética, perfumería e higiene de la región de Oriente Medio y parte de África y Asia. La BWME es punto de encuentro para fabricantes, distribuidores, mayoristas, grupos de retail, así como posibles clientes de estos sectores. La edición de BWME de este año ha recibido a 52.760 visitantes y 1.442 expositores. Si se compara con la última edición (2021), se observa un gran aumento tanto en visitantes como en expositores, un 68% y un 62% respectivamente. En la siguiente tabla se puede observar la evolución del evento en los últimos 6 años.
Superada la crisis sanitaria del COVID-19, el país relanza su economía y acoge con interés la llegada de inversión extranjera.
El canal contract en los Emiratos Árabes Unidos recupera el ritmo gracias a la reactivación del sector de la construcción en el país y sigue presentando oportunidades. Imprescindible: reforzar el posicionamiento y la imagen de nuestros productos.