.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector del hidrógeno verde en Costa Rica.. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Se estima que el potencial total de producción de hidrógeno verde en Costa Rica para 2050 sería de 5.927 ktonH2/año. Esto supondría que el potencial de producción superará 10 veces la demanda interna prevista para 2050, lo que permitirá al país participar en el mercado internacional de hidrógeno verde como exportador y se traduciría en la generación de nuevos empleos (221.000, aproximadamente) y un aumento del PIB (484 MUSD, un 0,3 % del PIB).
Panorámica del sector de la movilidad eléctrica o e-mobility en Costa Rica. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Los beneficios que generaría la implementación de la movilidad eléctrica en Costa Rica se centran en: la mitigación del cambio climático (reducción de los gases de efecto invernadero); la independencia energética del país, la mejora en la calidad del aire y los beneficios sociales (en 2030 se estima que habrá más de 2.000 empleos asociados a la movilidad eléctrica).
Estudio sobre el mercado de ingeniería y consultoría de infraestructuras en Costa Rica (datos hasta 2022). El sector de la infraestructura pública es muy dependiente de las condiciones macroeconómicas del país. Costa Rica enfrenta una situación fiscal muy ajustada desde los años previos a la pandemia, empeorada todavía más por los efectos de ésta que incrementaron el déficit público hasta un 8,7 % del PIB en 2020. La necesidad de adoptar políticas de austeridad fiscal, unida al reducido tamaño del mercado de la construcción pública en el país, limita el crecimiento y el atractivo del sector y, en consecuencia, el de la ingeniería y la consultoría de infraestructuras que lleva aparejado. De hecho, el sector de la construcción ya venía experimentando una constante desaceleración desde el año 2017, pero la paralización y/o cancelación de numerosos proyectos como consecuencia de la pandemia, provocaron una caída de un 9,4 % del sector en 2020. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector de las ciudades inteligentes en Costa Rica. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Costa Rica y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
Informe económico y comercial sobre Costa Rica que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Guía sobre Costa Rica. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Ficha Multilateral del Banco Mundial en relación con la cartera de proyectos propuestos en Costa Rica para el año 2022.
Ficha multilateral del Banco Interamericano de Desarrollo para Costa Rica 2022 en relación con la cartera de proyectos del Banco en el país
Estudio sobre el mercado de la enseñanza online en Costa Rica (datos hasta 2020). El sector de la educación online en Costa Rica ha sufrido un gran impacto tras de la pandemia de COVID-19. Todos los centros educativos, que se basaban en una formación presencial, se han visto obligados a realizar una migración al ámbito online para poder mantener su actividad. A pesar de la pandemia, solamente 6 universidades están autorizadas por el organismo público para impartir en modalidad online alguna de sus carreras, alcanzando sólo a 19 carreras oficiales online en todo el país, incluyéndose la mayoría en el ámbito de los estudios empresariales y de negocios. Por lo anterior, la oferta de educación online reglada todavía está en su fase de desarrollo en Costa Rica. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.