.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Estudio de mercado sobre el aceite de oliva en Irlanda (datos 2020-2024). Irlanda no produce aceite de oliva, por lo que la demanda se cubre sólo con importaciones. Las ventas de aceite de oliva han aumentado de manera constante en valor en los últimos años, gracias a la preocupación por la alimentación saludable y el interés en la dieta mediterránea. En 2024 las ventas de aceite de oliva se situaron en torno a los 64 millones de euros, un aumento de casi el 15 %. Las importaciones irlandesas de aceite de oliva aumentaron en un 50 %. España es el principal proveedor de aceite de oliva de Irlanda. El producto de origen español tiene una cuota de mercado del 80 % en los lineales irlandeses. Tras presentar la definición y las características del sector, se analiza la oferta, la demanda, los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica de la infraestructura de carreteras de Irlanda. El documento ofrece una visión general del sector de infraestructuras viales en Irlanda, describiendo cómo está constituida la red y su extensión, los principales planes gubernamentales de inversión y modernización de las carreteras, así como las oportunidades de negocio para las empresas extranjeras. Se analizan los proyectos clave, el marco regulatorio y el proceso de licitación, proporcionando información práctica para compañías interesadas en participar en el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras viales irlandesas.
Panorámica del mercado de la ciberseguridad en Irlanda. Presenta una visión general del sector, con datos clave sobre su tamaño, estructura y evolución, así como las oportunidades que ofrece para las empresas españolas. Irlanda destaca por su alto grado de digitalización, la fuerte presencia de multinacionales tecnológicas y el crecimiento del comercio digital, factores que impulsan la demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad. El país cuenta con un ecosistema dinámico y abierto a la colaboración internacional, con programas de apoyo a la innovación y un entorno regulatorio en evolución. La escasez de talento especializado y la necesidad de cumplimiento normativo crean un espacio favorable para la entrada de proveedores externos. El mercado irlandés representa una oportunidad estratégica para la oferta española, especialmente en servicios gestionados, consultoría y seguridad en la nube.
Panorámica del sector del pádel en Irlanda. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Con un número creciente de jugadores, clubes y pistas, el pádel en Irlanda se encuentra en una fase de expansión, especialmente en ciudades como Dublín. La ficha presenta datos clave sobre importaciones de material deportivo, exportaciones y el desarrollo de infraestructuras como clubes y pistas además de un análisis de los principales obstáculos que presenta el sector.
El documento detalla el proceso de importación de vino a Irlanda con fines comerciales y de autoconsumo, abordando los requisitos legales, fiscales y logísticos. Incluye información sobre la venta a través de importadores, el establecimiento de empresas en Irlanda, obtención de licencias, formalidades aduaneras y un nuevo reglamento de etiquetado de bebidas alcohólicas que entrará en vigor en 2026. Además, se describen las disposiciones para importaciones personales y ventas a distancia, incluyendo el uso de la Ventanilla Única (OSS) para simplificar el cumplimiento fiscal en la UE. Se proporcionan enlaces y referencias a manuales clave para facilitar el cumplimiento de normativas.
Panorámica del sector de la energía eólica offshore en Irlanda. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Con la adjudicación de 3 GW en la primera subasta de energía eólica marina de su historia en 2023, Irlanda ha iniciado un ambicioso plan para descarbonizar su economía, alcanzar un 80 % de generación eléctrica renovable para 2030 y convertirse en exportador neto de electricidad. El país se ha fijado como objetivo conectar 5 GW de capacidad eólica offshore a la red para 2030 y desarrollar 2 GW adicionales en proyectos flotantes, con miras a alcanzar 37 GW para 2050. Este despliegue está estructurado en fases, con un modelo que evoluciona hacia una planificación centralizada para reducir riesgos y costes. Aunque el sector offshore representa menos del 10 % de la capacidad eólica mundial instalada, su potencial de crecimiento es enorme gracias a la mayor eficiencia de las turbinas marinas. En Irlanda, proyectos como Dublin Array y North Irish Sea, seleccionados en la primera subasta (ORESS 1), lideran este desarrollo, mientras se prepara la adjudicación de nuevos proyectos en 2025 bajo el esquema ORESS 2. La inversión requerida para alcanzar los 5 GW en 2030 supera los 14.000 millones de euros, con beneficios económicos significativos, como la creación de más de 10.000 empleos. España, con su experiencia en energías renovables, tiene un papel destacado en el sector irlandés a través de empresas como Iberdrola y Siemens-Gamesa, así como en áreas clave como ingeniería, construcción y servicios auxiliares.
El presente estudio de mercado se analiza el mercado del vino en Irlanda en 2024 (datos 2019-2023), abordando las tendencias de consumo, la evolución de las ventas y la participación de los principales países proveedores, con especial enfoque en el desempeño de España. Se estudian las preferencias de los consumidores irlandeses, destacando el aumento del consumo de vino blanco, las opciones bajas o sin alcohol y la creciente demanda de vinos orgánicos. Asimismo, se examinan las barreras del mercado, como la alta fiscalidad y las regulaciones sobre etiquetado sanitario, junto con las oportunidades que surgen en segmentos premium y sostenibles. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El informe de feria Wind Energy Trade Show recoge los aspectos más importantes de este evento en el que se dieron cita los principales actores de la industria eólica en Irlanda, destacando la intervención del ministro de medioambiente Eamon Ryan que aprovechó la feria para anunciar la segunda subasta de energía eólica marina que tendrá lugar en 2025. Países Bajos, Bélgica y Reino Unido acudieron a la feria con pabellones propios, también había una gran presencia de empresas y organismos públicos, universidades y colegios profesionales. España no contaba con pabellón oficial, pero hubo dos empresas españolas que participaron de manera independiente Nordex-Acciona y Ayesa. Entre las empresas participantes existía una gran variedad de tamaños y segmentos del mercado. El documento también incluye detalles técnicos y de acceso, sectores y productos representados en esta edición, datos de ubicación, tendencias y novedades presentadas en la feria. En definitiva, información clave para evaluar las oportunidades que ofrece esta feria para su empresa.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Irlanda para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, sectorial o regional potenciados por el gobierno para atraer la inversión exterior.
Es ampliamente conocida la apertura de su economía a la globalización y al capital extranjero, con presencia de grandes empresas de todo el mundo debido a su favorable fiscalidad, ser un país anglosajón y pertenecer a la zona euro de la UE.