Nota sobre el sector de las energías renovables en Polonia. La generación de energía en Polonia continúa dominada por el carbón, a pesar de los crecientes esfuerzos por diversificar su matriz energética y avanzar hacia fuentes más limpias. En 2023, el 69 % de la electricidad del país aún dependía del carbón, aunque esto representa un descenso gradual frente a años anteriores. Las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, han ganado terreno considerablemente. El documento presenta la definición y características del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Nota sobre el proyecto CPK en Polonia. El proyecto Centralny Port Komunikacyjny (en adelante CPK) es un proyecto de infraestructuras de transporte multimodal compuesto por tres componentes: ferroviario, aeroportuario y vial, con inversiones previstas por un valor estimado de 30.500 millones de euros hasta 2032.Recoge información sobre el estado actual del proyecto, sus componentes, plazos de ejecución y los cambios realizados en su diseño, operativa y estructura.
El mercado ferroviario de Polonia tiene una extensa red de 19,000 km que requiere modernización, ya que solo el 3% de las vías permiten velocidades superiores a 160 km/h. El gobierno ha destinado 170,000 millones de PLN para mejorar la infraestructura, con apoyo de la Unión Europea. Empresas polacas como Track Tec y Budimex dominan el mercado, pero hay oportunidades para firmas extranjeras, especialmente españolas, que tienen buena reputación en alta velocidad. Sin embargo, el acceso al mercado enfrenta desafíos como la relación con la empresa estatal PKP PLK y estrictos requisitos técnicos.
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Polonia desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
Nota sobre el sector espacial en Polonia, que ha consolidado su crecimiento en los últimos años gracias a una estrategia nacional definida, inversión pública ambiciosa y una creciente integración en programas internacionales. Desde la implementación de la Estrategia Espacial Polaca en 2017, el país busca alcanzar un 3 % del volumen de negocio del sector espacial de la Unión Europea para el año 2030, un objetivo respaldado por un presupuesto récord de 360 millones de euros para la Agencia Espacial Europea (ESA) para el período de 2023-2025. Esta financiación representa la inversión más alta realizada por Polonia en el sector hasta la fecha, y está destinada a fortalecer su capacidad tecnológica, desarrollar satélites de observación, fomentar la formación de talento especializado, obtener un retorno económico para las empresas del sector en Polonia y desarrollarlo dentro de la New Space Economy. El documento presenta la definición y características del sector, así como sus principales actores del sector público, se demanda y las principales oportunidades de negocio para las empresas españolas. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio de mercado del vino en Polonia (datos 2018-2023). El mercado del vino en Polonia se encuentra en plena expansión, como se evidencia por el aumento del 28 % en el valor de las ventas de vino de uva durante el periodo 2018-2022. Además, en los últimos años se ha experimentado una tendencia hacia la sofisticación de los gustos de los consumidores polacos, reduciéndose el consumo de bebidas alcohólicas a la vez que aumentando el gasto en las mismas, lo que demuestra que existe una creciente demanda de productos de mayor calidad. El creciente consumo de vino se cubre con las importaciones, que han aumentado un 26 % en términos de valor en el periodo 2018-2022. España ocupa el tercer puesto entre los suministradores de las importaciones polacas de vino en términos de volumen, y el cuarto puesto en términos de valor.Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la gran distribución alimentaria en Polonia (datos 2019-2023). Polonia posee una red de distribución alimentaria muy completa que incluye desde las mayores cadenas de grandes almacenes hasta los comercios individuales más pequeños. Los canales de distribución polacos han ido evolucionando constantemente. El mercado polaco de la distribución alimentaria ya ha alcanzado el grado de desarrollo de otros países europeos. Los formatos modernos de distribución de alimentos representan el 97 % de los puntos de venta, lo que se traduce en un 98 % de las ventas en términos de valor. En este panorama existe una alta competencia entre los formatos para atraer a los clientes. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
SALMED es la mayor feria de equipos médicos de Polonia, celebrada cada dos años. Reúne a líderes del mercado para presentar equipos médicos, hospitalarios, de laboratorio y rehabilitación. Es un importante punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y la creación de relaciones entre profesionales de la medicina, empresas y científicos en Europa Central y del Este.
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.
Este país, el mayor de Europa Central, ofrece enormes oportunidades a aquellas empresas españolas que se decidan a aprovecharlas.