País

Serbia

  • 19/12/2024

    Ficha sector. El ecosistema emprendedor en Serbia 2024

    Panorámica del ecosistema emprendedor de empresas emergentes o startups en Serbia en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En Serbia, el ecosistema emprendedor ha experimentado un notable crecimiento, con una fuerte concentración de startups en Belgrado y Novi Sad. Los sectores clave en expansión incluyen Agritech y Foodtech (18,4 %), Biotech y Medtech (11,9 %), y áreas emergentes como Gaming, Blockchain y Ciencias de la Vida. Estos sectores están atrayendo inversiones y talento, impulsando la innovación en el país. Además, los sectores como el de educación han experimentado un crecimiento significativo, pasando del 1,8 % en 2022 al 12,9 % en 2023. Esta tendencia refleja un mayor enfoque en la formación de capital humano y la digitalización, consolidando aún más a Serbia como un actor clave en la región de los Balcanes.

  • 15/11/2024

    Informe e-País: El comercio electrónico en Serbia 2024

    El Informe e-País 2024 sobre Serbia ofrece un análisis del panorama digital del país, destacando las principales características del sector, como el crecimiento del comercio electrónico y el avance de la infraestructura digital. También se abordan los riesgos y oportunidades para las empresas españolas que deseen operar en Serbia. El informe proporciona información práctica sobre el contexto digital, sus claves y otros datos de interés.

  • 07/11/2024

    Estudio de mercado. El mercado de ciudades inteligentes en Serbia 2024

    Las ciudades inteligentes se definen como comunidades que integran tecnologías innovadoras y análisis de datos para gestionar eficientemente la infraestructura urbana, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia gubernamental. Estas tecnologías abarcan múltiples ámbitos, desde la movilidad y la energía hasta la salud y la gobernanza. En este estudio, se analizan especialmente las propuestas relacionadas con un enfoque activo, centrado en la implementación dinámica de soluciones tecnológicas como IoT, inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados.

  • 04/09/2024

    Empresas Españolas en Serbia

    Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas en Belgrado que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en el país.

  • 26/07/2024

    Internacionalizarse en femenino. Serbia 2024

    Visión sintética de la cultura de internacionalización en Serbia desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.

  • 04/07/2024

    Estudio de mercado. El mercado de jamones y embutidos Serbia 2024

    El presente estudio de mercado analiza el sector de los jamones y embutidos en Serbia (datos 2023-2024), según la disponibilidad actual de los datos. Así, se utilizará la clasificación arancelaria TARIC, en la que por un lado se analizarán los jamones, con la partida 02.10 y sus subpartidas específicas, y por otro los embutidos, con partida 16.01, incluyendo todas las subpartidas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 14/06/2024

    Estudio de mercado. El mercado de pescado y otros productos del mar en Serbia 2024

    Estudio sobre el mercado de pescado y otros productos del mar en Serbia 2024 (datos 2018-2023). El país ha sido históricamente importador neto de productos del mar al no disponer de área costera, por lo que se trata de un mercado altamente dependiente de la importación (especialmente en lo que se refiere a pescado de agua salada y mariscos) y con una capacidad de exportación muy limitada. Sus partidas arancelarias reflejan una balanza comercial negativa. Sus principales proveedores son España y Noruega, que arrojan cifras significativamente superiores a las del resto de competidores. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 05/06/2024

    Estudio de mercado. El mercado del aceite de oliva en Serbia 2024

    El presente estudio ofrece un análisis del panorama del mercado del aceite de oliva en Serbia (datos 2019-2023). Este mercado comprende el capítulo arancelario 15 (grasas); más concretamente las partidas 1509 y 1510, con especial detalle en las subpartidas 150910, 150920 y 150990. Tras presentar la definición y características del sector del aceite de oliva en Serbia, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector.

  • 30/05/2024

    Informe de feria. Feria Internacional de Agricultura. Novi Sad 2024

    En este informe sobre la feria internacional de agricultura de Novi Sad (Serbia) celebrada del 18 al 23 de mayo de 2024 se proporciona información sobre el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.