09/06/2023
Casos de éxito | ICEX Next
Federico Sainz de Robles, CEO de Sepiia: “ICEX Next te ayuda a clarificar y planificar la internacionalización de la compañía”
La tecnología rodea nuestro entorno y nos acompaña cada día cuando utilizamos el teléfono móvil, conducimos nuestros coches, realizamos tareas del hogar o trabajamos. Para Federico Sainz de Robles, CEO de de la empresa Sepiia 2080, esa tecnología pasaba desapercibida en el sector de la moda y por eso en 2016 se propuso emprender, con la idea de aplicar sus conocimientos adquiridos como ingeniero industrial y diseñador, a las prendas de uso diario. Federico se planteó acabar con las manchas, los malos olores y las arrugas; y decidió participar en el proyecto valenciano Lanzadera, la aceleradora e incubadora de startups del presidente de Mercadona, Juan Roig; la cual fue fundamental para poner en marcha su idea tecnológica.
Tras desarrollar Sepiia 2080, se asentó en Madrid, con el único objetivo de facilitar la vida de sus clientes y aumentar su bienestar, no sin olvidar que la fabricación de estas prendas se realiza en talleres locales de la Península Ibérica, y la producción es sostenible, al ser todas las ropas 100% reciclables, reduciendo así el impacto medioambiental y la huella de carbono en la sociedad. Ahora la compañía de Federico quiere dar un paso más y consolidar la internacionalización de su pyme, por lo que está participando en nuestro Programa ICEX Next. Por todo ello, nos hemos perdido la oportunidad de hablar con él sobre su experiencia y trayectoria empresarial.
Nuestras prendas están fabricadas con un tejido 100% poliéster antibacteriano que se desarrolla mediante una estructura 3D, que posteriormente termofijamos. El resultado de este proceso es que nuestras ropas no tienen que ser planchadas, ya que tras lavarlas y colgarlas de una percha, quedan prácticamente lisas y, si quedará alguna arruga, desaparecerá al llevarla puesta, puesto que el calor humano finalizará el trabajo. Nuestra tecnología también evitará las manchas, al resbalar los productos sobre la superficie de la prenda; las marcas de sudor, pues los microfilamentos que componen los hilos del tejido favorecen la transpiración y expulsión de la humedad del cuerpo, sin dejar rastro en la prenda; y los malos olores, al llevar nuestros filamentos nanopartículas de plata que neutralizan las bacterias que los causan.
Nuestro producto es muy diferente a todo lo que puedas encontrar en el mercado y en el sector. Destaca por ser muy revolucionario, lo que ha provocado una transformación en la manera de entender la moda. Nuestro enfoque, valores y compromiso con la sociedad son recibidos de manera positiva en una industria conocida por ser la segunda más contaminante del mundo. En cambio, nuestros materiales son reciclados y pueden ser reciclables hasta el infinito. Estos factores pueden ser la combinación perfecta de nuestro éxito.
Comenzamos vendiendo una colección de camisas de hombre y ahora también disponemos de polos, camisetas, chaquetas, pantalones y bañadores. Hemos ampliado el catálogo para mujeres, con camisas, camisetas y vestidos; y, recientemente, hemos lanzado la colección Kiids, con camisas y polos para niños.
Pienso que la calidad y sostenibilidad de nuestros productos, junto con las personas que lo están haciendo posible. Fabricamos con tecnología de última generación y nuestros talleres de confección están ubicados en la Península Ibérica, ofreciendo un valor añadido muy diferente al que existe en el sector de la moda. El trabajo, esfuerzo y dedicación de nuestro equipo; tanto en las oficinas y talleres de confección; como por parte de los asesores e inversores que han confiado en nuestra idea, están siendo fundamentales para el crecimiento de nuestra compañía.
Nuestro principal objetivo ha sido siempre posicionar nuestra marca como líder del sector, en el nicho de la moda inteligente y sostenible, para que nuestros clientes puedan vestirse con nuestra ropa tecnológica de la cabeza a los pies. Actualmente nuestra estrategia está dirigida a la apertura de nuevos canales de venta, como tiendas físicas o marketplaces digitales; y a la colaboración con otras marcas que nos puedan ayudar a consolidarnos en otros mercados.
Desde el principio, en Sepiia 2080, queríamos ser una empresa tecnológica y sostenible. En nuestra nueva colección hemos conseguido producir las prendas con el 100% de material reciclado. El resultado de ello ha sido que hemos conseguido ser una compañía B-Corp, es decir una empresa certificada y orientada hacia la creación de valor social, ambiental y económico para todos los agentes de interés, ya sean trabajadores, proveedores, clientes, comunidades, medio ambiente y, por supuesto, accionistas.
Además, disponemos de Huella Fiscal y Huella del Empleo, ambas para informar al consumidor final sobre los países en los que pagamos impuestos y del porcentaje que gastamos de nuestras ventas en la creación de empleo. También disponemos del certificado PETA, que certifica que nuestros productos no provienen de origen animal; el sello de PYME innovadora y el sello EIBT, que acredita que somos una Empresa Innovadora de Base Tecnológica reconocida por ANCES.
Hemos recibido diversos premios durante estos años, siendo los más destacados el premio Gereacción, impulsado por Cotec y Deloitte; el premio Mad+, sobre emprendimiento social en proyectos innovadores, creativos y generadores de impacto; y el Fashion Startup Contest, organizado por Instagram y Modaes, para encontrar la nueva generación de empresas de moda.
Para nosotros lo más importante ha sido rodearnos de otros emprendedores y comenzar el proyecto en un entorno que nos facilitara el crecimiento, como las aceleradoras de empresas. Nosotros conseguimos formación y asesoramiento a lo largo del camino. En nuestro caso pasamos por varios proyectos como Lanzadera, Google for Startups, MazeX y La Nave, que nos abrieron puertas y nos facilitaron herramientas que nos ayudaron a crecer.
Antes de comenzar el Programa ICEX Next, ¿teníais experiencia exportadora? Sí, habíamos exportado anteriormente, pero de manera residual, sin tener un plan de negocio internacional claro. Nuestra primera experiencia fue en 2019 a través de la plataforma Kickstarter. En la actualidad estamos exportando nuestro catálogo de productos a toda Europa, a través de nuestra propia web y de Amazon, Zalando y Wholesale. Lo estamos haciendo a Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Escocia, Holanda, Luxemburgo, Mónaco, Irlanda, Austria, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía.
En 2021 nuestra empresa Sepiia facturó a nivel internacional un 6% del total de las ventas y, de este dato, un 7% supusieron ventas a clientes finales internacionales (B2C).
La verdad que sí. Una curiosidad es que muchos de los clientes de nuestra página web en español son de Italia y Portugal, a pesar de que no la tengamos traducida en sus lenguas y sí tenerla en inglés. Por este motivo nos estamos planteando traducir la web al italiano y al portugués, con el fin de evitar barreras lingüísticas para estos mercados.
En el momento de comenzar a exportar, es muy importante la paciencia de la empresa, la selección correcta de los mercados de destino y la manera de abordarlos, siempre pensando en las características de la propia empresa y de los potenciales clientes.
En estos momentos estáis inmersos en nuestro Programa ICEX Next, tras entrar el pasado año 2021 y realizar el Plan Estratégico de Negocio Internacional con nuestro consultor Nacho Pastor. Por este motivo nos gustaría saber vuestra opinión sobre el Programa.
Nos está ayudando a definir en nuestra empresa Sepiia las bases principales para crear nuestro proyecto de internacionalización, mediante tutorías y mentorías. En estos momentos estamos definiendo nuestros mercados potenciales y la manera de abordar cada uno de ellos.
Es un Programa que te ayuda a clarificar y planificar la internacionalización de la compañía, conocer los diversos pasos a seguir y definir los principales key partners. Por el contrario, mejoraría el proceso de auditoría, ya que nos ha parecido un poco engorroso.
Tú también puedes internacionalizar tu pyme y exportar a otros países con éxito. Nosotros te ofrecemos el asesoramiento personalizado que necesitas para elaborar e impulsar tu plan estratégico de negocio internacional. Y no solo eso. También cubrimos los gastos de tu plan de acción. Si quieres saber más descubre todo lo que podemos ofrecerte con el programa ICEX Next.
“Al comenzar a exportar es muy importante la paciencia de la empresa, la selección de los mercados y la manera de abordarlos”
“Pensamos que cuando se toma la decisión de hacer negocios internacionales es muy importante tener en cuenta las tradiciones e idiosincrasia de cada país y, por tanto, de los potenciales clientes”
“Recomendaría ICEX Next tanto por el apoyo de los consultores especializados en comercio internacional como por el apoyo económico”