Ir arriba

Deshacer

Deshacer

Colabora con ICEX

Hazte autorizante de aduanas para permitir al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria compartir con ICEX los datos sobre las operaciones de comercio exterior de tu empresa (producto, país, provincia y cuantía). Para conocerte mejor y ofrecerte instrumentos ajustados a tus necesidades. Necesitamos que tú nos ayudes para hacerlo mejor. Es gratuito, revocable y no hace falta renovarlo. Toda tu información estará protegida por el secreto estadístico.

cabecera-colabora-icex

Autoriza en aduanas y consigue ventajas exclusivas

Autorizante de aduanas: ventajas

 

Sin coste, sin necesidad de renovación y revocable en cualquier momento

Por supuesto, toda la información sobre tu empresa estará protegida por el secreto estadístico.

Llévate un informe de inteligencia comercial

Una completa relación de datos contrastados y trabajados de los que servirte para tomar mejores decisiones comerciales.

Opta a iniciativas ICEX con bonificaciones exclusivas

Como los pabellones España o los programas de ayudas de planes sectoriales.

Mejora tu proceso de internacionalización

Ayudándonos a mejorar nuestros instrumentos para mejorar la internacionalización de empresas como la tuya y su implantación en el exterior.

¿Cómo ser autorizante?

Sólo te hacen falta unos minutos y el certificado electrónico de representante con poderes jurídicos de la empresa. Si eres una persona física, puedes hacerlo con tu DNIe o con la Cl@ve Pin. ¿Necesitas ayuda? Encuéntrala en el apartado de dudas técnicas.

En el siguiente vídeo, de todos modos, te explicamos por qué y cómo hacerte autorizante de aduanas.

Además, si perteneces a la industria agroalimentaria tendrás ventajas adicionales

Preguntas frecuentes

¿Quién y cómo puede autorizar?

En el caso de personas jurídicas, la persona que disponga de un certificado electrónico que la acredite para realizar acciones en nombre de la empresa.
Los certificados electrónicos de representante están regulados en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que entró en vigor en octubre de 2016. Administradores únicos y solidarios, representantes de personas jurídicas y de entidades sin personalidad jurídica deben comunicarse con la Administración electrónicamente. Los certificados electrónicos son los instrumentos que permiten esta relación telemática directa con los organismos públicos. Todo con la máxima seguridad del representado y del representante.

En el caso de personas físicas, la autorización se puede realizar bien con el DNIe (DNI electrónico) o con Cl@ve Pin. Para utilizar el DNIe se debe disponer del correspondiente lector.

ACCEDE A MAS INFORMACIÓN

Información y pasos para la obtención de un certificado electrónico

El certificado electrónico es una firma digital que se instala en el navegador para garantizar tu identidad en Internet y que te permitirá realizar gestiones desde tu ordenador, dispositivo móvil o tablet.

Cuando accedas a un trámite que requiera certificado electrónico, aparecerá en pantalla una ventana para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento.

La solicitud y obtención de un certificado electrónico válido se realiza desde las páginas web de las entidades emisoras de certificados.

A modo de ejemplo, estos son los pasos que debes seguir para la obtención de un certificado electrónico en soporte software, en el caso de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre:

  • Solicitud del certificado vía Internet.
  • Acreditación de la identidad ante alguna de las oficinas de registro establecidas por la Autoridad de Certificación. La documentación que debes aportar en la acreditación dependerá del tipo de certificado electrónico solicitado.
  • Descarga del certificado desde la página web de la FNMT.
  • Realizar copia de seguridad del certificado electrónico.

Encuentra mas información sobre el tipo de certificado de representante de la FNMT https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/certificado-de-representante

Información complementaria aquí

Dudas sobre certificados electrónicos

En la siguiente página se ofrece amplia y completa información sobre todo lo relativo a certificados electrónicos (cómo obtenerlos, usarlos, instalarlos, etc.):

Ayuda Aduanas / AEAT

Cerrar modal de login