- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones bilaterales son fluidas tanto política como económicamente. No existen contenciosos a destacar y se rigen por la normativa de la UE o por los acuerdos económicos bilaterales firmados entre ambos países. Desde el ámbito comercial la balanza es muy favorable a Eslovaquia, pero la tasa de cobertura española ha subido desde el 52,91% en 2018 al 73,2% en 2021. Por el contrario, la inversión directa española es mucho mayor la eslovaca en España, aunque sigue siendo pequeña en comparación con las inversiones de otros países de la UE. Por sectores destacan: el de la automoción, inmobiliario, distribución comercial y servicios.
28 de mayo de 2015: el Ministro de Economía Sr. Luis de Guindos realizó una visita de trabajo a Bratislava en la que tuvo ocasión de reunirse con su homólogo eslovaco
Durante el segundo semestre de 2016 numerosas delegaciones españolas visitaron el país para participar en reuniones informales organizadas por la Presidencia eslovaca del Consejo de la UE. En ese contexto visitaron Eslovaquia, entre otras autoridades, el Presidente del Gobierno D. Mariano Rajoy Brey, cinco ministros, cinco secretarios de estado y tres secretarios generales, la Presidenta del Congreso Dña. Ana Pastor Julián y el Presidente del Senado D. Pío García Escudero, el Gobernador del Banco de España D. Luis María Linde, varias delegaciones de diputados y senadores, así como numerosos expertos y altos funcionarios desplazados desde España y desde la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
16 de mayo 2017: visita de la Secretaria General de Transporte del Ministerio de Fomento, Dª Carmen Librero Pintado
En noviembre del 2019, desde el “Basque Trade Investment” (Agencia de Internacionalización del Gobierno vasco), se solicitó a la Embajada una entrevista del Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, D. Javier Zarraonandia, con motivo de su visita a Praga para participar en unas Jornadas organizadas con el Gobierno Checo. Desde la Embajada no fue posible concertar esta visita. Posteriormente, la Oficina del “Basque Trade Investment” en Praga nos informó que el Viceconsejero vasco fue recibido en el Ministerio de Economía de la República Eslovaca, concretamente por el Director del Departamento de Cooperación Comercial Bilateral, D. Radovan Urban. Esta reunión se celebró fuera del cauce oficial.
Visita del Ministro de Economía D. Luis de Guindos y del Gobernador del Banco España para asistir al ECOFIN y EUROGRUPO y varios miembros de sus gabinetes del 8 al 10 de septiembre de 2016.
La visita del Secretario Estado de Comercio acompañado de la subdirectora general de Política Comercial de Europa y Productos Industriales Rocío Frutos Ibor y del Consejero Económico y Comercial jefe de la REPER, Juan Francisco Martinez Garcia para asistir al 22-23/9/2016 Informal FAC Trade
Visita de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dª Carmen Vela Olmo acompañada de su Secretaria GENERAL Dª Maria Luisa Poncela el 19-20 de septiembre de 2016, con motivo de una reunión informal del Consejo de la UE - COMPET - RESEARCH
Eslovaquia y España tienen firmados los siguientes acuerdos:
- Acuerdo para Evitar doble Imposición desde 1981, ya que se subrogó en el que se había firmado cuando eran parte de Checoslovaquia.
- APPRI (protección recíproca ca de inversiones), sigue vigente el de 1990 firmado cuando eran parte de Checoslovaquia.
- Transporte Internacional de Viajeros y Mercancías por carretera, firmado en 2001.
- Protección Mutua de información Clasificada en 2009.
- En el ámbito empresarial se firmó un acuerdo en 2003 entre ENRESA (empresa nacional de residuos), y la empresa eslovaca SE-VYZ (participada por la primera distribuidora eléctrica de este país).
Los países de la UE son el principal mercado de Eslovaquia que acaparan el 85 % de sus intercambios comerciales.
Con respecto a España el saldo comercial ha sido tradicionalmente negativo para España desde el año 2005.
En el siguiente cuadro se indican las cifras globales del comercio bilateral entre España y Eslovaquia durante los últimos tres años:
millones € | 2019 | 2020 | 2021 |
exportaciones | 1.153,53 | 1.138,27 | 1.337,21 |
importaciones | 2.011,14 | 1.557,49 | 1.824,68 |
saldo | -857,61 | -419,22 | -487,47 |
En 2021, España se situó en el lugar 12 del ranking de los países que mayor volumen de exportaciones eslovacas recibieron. Por otra parte, España ocupó el lugar 13 entre los países de los que Eslovaquia más ha importado. Estas posiciones no han cambiado con respecto al año 2020. En 2021, España importó de Eslovaquia principalmente: Automóviles alta y media gama, equipos y accesorios para la automoción, electrodomésticos, productos químicos y maquinaria de transporte y elevación. Por el lado de nuestras exportaciones destacaron: Componentes de automoción, automóviles, material eléctrico, productos químicos, más frutas frescas y congeladas. Las exportaciones españolas a Eslovaquia aumentaron el 17,5% en 2021, mientras que las importaciones desde Eslovaquia subieron en un 17,2%. En 2021, nuestra tasa de cobertura se situó en 73,28%, subiendo ligeramente con respecto al 73,08% en 2020.
EXPORTACIÓN ESPAÑOLA A ESLOVAQUIA (Miles de euros) | 2018 | 2019 | 2020 |
Industria automoción | 439.049,92 | 412.644,64 | 425.932,31 |
Maquinaria y material eléctrico | 68.324,94 | 105.512,72 | 111.969,11 |
Industria química | 99.467,49 | 100.626,26 | 93.133,04 |
Productos de origen vegetal | 52.239,37 | 81.635,73 | 88.604,65 |
Fundición y siderurgia | 62.098,46 | 64.281,08 | 59.935,79 |
Productos cárnicos y sus transformados | 38.353,83 | 68.347,76 | 58.205,11 |
Moda | 54.806,91 | 59.397,00 | 48.642,89 |
Materiales de construcción | 39.807,57 | 36.023,32 | 36.339,25 |
Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte | 33.291,62 | 53.011,88 | 31.647,08 |
Equipos y componentes electrónicos e informáticos | 27.161,91 | 19.729,40 | 26.892,72 |
Fuente: Estacom
IMPORTACIÓN ESPAÑOLA A ESLOVAQUIA (Miles de euros) | 2018 | 2019 | 2020 |
Industria automoción | 1.267.234,75 | 1.367.419,86 | 976.798,53 |
Hábitat | 294.040,35 | 265.479,64 | 201.875,24 |
Maquinaria y material eléctrico | 52.863,19 | 46.924,21 | 56.193,74 |
Fundición y siderurgia | 58.207,89 | 48.154,39 | 47.034,81 |
Maquinaria de obras públicas, construcción, minería y transporte | 24.774,22 | 40.320,45 | 42.161,22 |
Industria química | 54.931,78 | 38.362,56 | 40.792,59 |
Equipos para manipulación de fluidos | 63.436,96 | 23.327,63 | 37.119,04 |
Moda | 33.665,50 | 37.053,42 | 35.921,46 |
Equipos y componentes electrónicos e informáticos | 43.314,32 | 25.521,85 | 21.259,60 |
Materias primas, semimanufacturadas y productos intermedios | 13.667,42 | 14.937,09 | 15.774,73 |
Fuente: Estacom
10 PRINCIPALES PARTIDAS DE EXPORTACIÓN ESPAÑOLA A ESLOVAQUIA (Miles de euros) | 2018 | 2019 | 2020 |
87 -- Vehículos Automóviles; Tractores | 349.302,10 | 321.096,99 | 328.594,58 |
85 -- Aparatos Y Material Eléctricos | 111.913,32 | 155.082,27 | 179.878,10 |
84 -- Máquinas Y Aparatos Mecánicos | 87.952,58 | 86.125,29 | 86.129,51 |
02 -- Carne Y Despojos Comestibles | 37.975,60 | 67.641,16 | 56.172,01 |
73 -- Manuf. De Fundic., Hier./Acero | 55.475,95 | 68.728,32 | 50.150,21 |
08 -- Frutas /Frutos, S/ Conservar | 22.000,14 | 37.896,42 | 46.969,15 |
40 -- Caucho Y Sus Manufacturas | 59.601,27 | 58.464,86 | 44.117,64 |
39 -- Mat. Plásticas; Sus Manufactu. | 40.896,81 | 41.201,97 | 38.398,14 |
07 -- Legumbres, Hortalizas, S/ Conserv. | 24.489,00 | 35.819,66 | 34.778,58 |
30 -- Productos Farmacéuticos | 16.915,97 | 21.327,66 | 20.253,74 |
Fuente: Estacom
10 PRINCIPALES PARTIDAS DE IMPORTACIÓN ESLOVACA DESDE ESPAÑA (Miles de euros) | 2018 | 2019 | 2020 |
87 -- Vehículos Automóviles; Tractores | 1.074.682,49 | 1.171.005,02 | 820.313,95 |
85 -- Aparatos Y Material Eléctricos | 404.962,07 | 358.099,90 | 313.360,24 |
84 -- Máquinas Y Aparatos Mecánicos | 162.489,36 | 140.259,19 | 132.933,27 |
73 -- Manuf. De Fundic., Hier./Acero | 46.111,12 | 50.003,12 | 49.065,57 |
40 -- Caucho Y Sus Manufacturas | 52.607,62 | 56.533,08 | 44.149,54 |
90 -- Aparatos Ópticos, Medida, Médicos | 20.636,60 | 23.595,48 | 26.662,47 |
94 -- Muebles, Sillas, Lámparas | 72.066,35 | 60.523,28 | 26.467,50 |
96 -- Manufacturas Diversas | 20.356,06 | 26.597,88 | 25.846,96 |
39 -- Mat. Plásticas; Sus Manufactu. | 25.368,12 | 19.786,12 | 23.514,38 |
70 -- Vidrio Y Sus Manufacturas | 9.722,45 | 9.481,43 | 9.102,99 |
Fuente: Estacom
BALANZA COMERCIAL (Millones de euros) | 2018 | 2019 | 2020 |
Exportaciones | 1.079,30 | 1.163,90 | 1.138,30 |
Importaciones | 2.039,96 | 2.013,60 | 1.557,50 |
Saldo | -960,66 | -849,70 | -419,20 |
Fuente: Datacomex
Los países de la UE son el principal mercado de Eslovaquia que acaparan el 85 % de sus exportaciones (Alemania 22 %, República Checa 12 % y Polonia 8 %) y el 80 % de las importaciones (Alemania 20 %, República Checa 17 % y Austria 10 %). Con respecto a España el saldo comercial ha sido tradicionalmente negativo para España.
El sector turístico que es claramente favorable a España. Los flujos durante los últimos 5 años se indican a continuación: Entre los años 2016 y 2019 visitaron Eslovaquia 33.946, 29.533, 30.571 y 35.2243 turistas españoles respectivamente, mientras que durante los primeros seis meses del año pasado solamente 3.694 turistas españoles visitaron Eslovaquia. Por otra parte, entre los años 2016 y 2019 202.157, 147.608, 128.901 y 138.590 turistas eslovacos visitaron Eslovaquia respectivamente y su número se ha visto muy fuertemente reducido en 2020 cuando solamente 19.061 turistas eslovacos visitaron España.
Entre el 19 y 30 de octubre de 2020 se celebró en Viena la Jornada Gastronómica Española de Promoción de Alimentos, se hizo una degustación de alimentos españoles sin presencia de sus productores, con los cuales distribuidores austríacos, checos, eslovacos y eslovenos interesados podían ponerse en contacto de forma virtual. Por la proximidad geográfica, la OFECOMES Bratislava colaboró en la organización de este evento.
En mayo 2019, la OFECOMES Bratislava participó activamente en la promoción de un evento gastronómico organizado por la OFECOMES Viena con el ICEX, haciendo difusión de información entre importadores y distribuidores eslovacos de alimentos. Se trató de la Jornada de Gastronomía Española que se celebró el 23 de mayo en Viena.
El 15 de octubre de 2019 tuvo lugar una cata de vinos españoles dentro del evento "La Semana Española", organizado por iniciativa de dos empresarios españoles que operan en el país. La celebración de la cata ha sido activamente apoyada por la OFECOMES que, entre otras cosas, posibilitó la asistencia de una ponente del ICEX que hará una presentación de vinos españoles seleccionados.
La OFECOMES ha gestionado la participación de 2 importadores eslovacos en la feria Hygienalia que tuvo lugar en Madrid en noviembre 2019, apoyando de esta manera una misión inversa de la asociación ASFEL.
El 26 de septiembre de 2019 la Agregada Comercial asistió a la inauguración del primer tramo de autopista entregado dentro del proyecto de la circunvalación de la capital, que está siendo realizado por el consorcio D4R7 en el que están las empresas españolas Cintra y Ferrovial.
Para los días del 19 y 20 de enero 2021, la OFECOMES Bratislava, en colaboración con el ICEX, organizó una misión virtual de 7 fabricantes españoles de equipos sanitarios.
El volumen de las inversiones españolas brutas acumuladas que han sido realizadas en Eslovaquia desde 1993 (fecha de la creación del Estado eslovaco) era de 292,5 millones de euros a finales de 2021, si tomamos como fuente DataInvex. Entre los años 2020 y 2018, esta cifra aumentó principalmente gracias a la inversión de la empresa Gestamp (a finales de 2017 las inversiones acumuladas eran de 161 millones de euros). En lo que se refiere a las inversiones acumuladas de Eslovaquia en España, a finales de 2021 alcanzaban 42,9 millones de euros. La última inversión eslovaca en España fue la adquisición de la empresa Fábrica de Municiones de Granada en mayo 2020.
Flujos de Inversión Directa española en Eslovaquia
Flujo de inversiones de España en el país | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta (miles de €) | 9.504,25 | 43.458,28 | 8.820,00 | 79.333,75 |
Fuente: Datainvex
Inversión directa eslovaca en España | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión Bruta (miles de €) | 16,82 | 66,5 | 569,46 | 719,77 |
Inversión Neta (miles de €) | 18,22 | 62,01 | 239,73 | 6.537,79 |
Fuente: Datainvex
Año | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | ||||||
TOTAL (millones de €) | 160.998,97 | 204.457,25 | 213.277,25 | 292.611,00 |
Fuente: Datainvex
Stock de inversiones eslovacas en España | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Stock de inversiones (miles de €) | 17.386,55 | 19.002,63 | 21.521,28 | - |
Fuente: Datainvex
2021 | Eslovaquia | España |
PIB (millones €) | 97.122,5 | 1.205.063 |
PIB p.c. (€) | 17.823 | 25.460 |
Cuenta corriente (M €) | -1.910,2 | 8.400 |
Crecimiento PIB (%) | 3,0 | 5,1 |
Inflación (%) | 2,8 | 6,5 |
Déficit Sector Público (%PIB) | -6,5 (est.) | -6,87 |
Fuente: Oficina Estadística de la República Eslovaca. Banco Nacional de Eslovaquia ; Instituto Nacional de Estadística (actualización: 13 de abril de 2022)
Con el último dato disponible de 31 de mayo de 2019, Eslovaquia no tiene deuda bilateral con España.
Entre las fuentes de financiación ajenas hay que destacar los Fondos Europeos, los préstamos del BEI, BERD, Banco Mundial, Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, el Programa de Cooperación Suizo Eslovaco, las Subvenciones EEA y Subvenciones Noruegas.
Entre los Fondos Europeos podemos encontrar los Fondos Estructurales que incluyen los Fondos de Cohesión, el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural y el Fondo Europeo de Pesca.
Eslovaquia recibió 14.000 millones de euros del programa de Fondos estructurales (que incluye los 3 primeros fondos mencionados anteriormente) para el periodo 2014-2020. Los fondos para la política de Cohesión se distribuirán del siguiente modo:
-9.500 millones para las regiones menos desarrolladas del país (todas menos Bratislava);
-328,7 millones para las más desarrolladas;
-4,2 millones a cargo del Fondo de Cohesión;
-223,4 a cargo del Fondo de Cooperación territorial europeo;
-72,2 millones bajo la iniciativa de Empleo juvenil;
-2,2 millones para promover empleo e inclusión social.
Asimismo, Eslovaquia recibe 1.500 millones de euros para el desarrollo rural y 15,8 millones de euros para el sector de pesca y transporte marítimo.
La política de cohesión de la UE en Eslovaquia representa sus prioridades :
- Promover la investigación y la innovación, así como el uso de las TIC;
- El fortalecimiento de la competitividad del sector agrícola, incluyendo la pesca y la acuicultura;
- La promoción de sistemas de transporte sostenible y lucha contra la congestión en las infraestructuras clave;
- Apoyar la creación de empleo sostenible y la movilidad laboral;
- Invertir en educación y aprendizaje durante toda la vida;
- Promover la inclusión social, la lucha contra la pobreza y contra todas las formas de discriminación.
Los préstamos del BEI a Eslovaquia ascendieron a un total de 556 millones de euros en 2014, con proyectos de energía (41%), PYMEs (30%) e industria (25 %) como los principales receptores. Durante los últimos cinco años (2010-2014) nuestros préstamos a Eslovaquia han llegado a los 3.200 millones de euros. Las PYMEs y las empresas de capitalización media han sido los mayores beneficiarios, con el 31 % del total. Los proyectos de desarrollo urbano de agua y alcantarillado representaron el otro 22%, mientras que las inversiones de transporte y telecomunicaciones constituyen un 15 % y el sector energético el 13%.
La República Eslovaca recibió de Suiza una cantidad total de 550,247 millones de euros durante el periodo 2008-2012 gracias al Acuerdo Marco Bilateral. Estos fondos están centrados en proyectos de infraestructura, medio ambiente, hermanamiento, investigación y actividades de las ONG en el sector ambiental y social. Además, esta contribución presenta una focalización geográfica, ya que el cuarenta por ciento de la misma deberá destinarse a la zona Este de Eslovaquia.
Las subvenciones EEA (38,35 millones de euros) y de Noruega (42,4 millones), especialmente concedidas para los siguientes temas:
-El aumento de la competitividad de las empresas verdes y la creación de empleo verde;
-La prevención y la lucha contra la violencia doméstica;
-La mejora de la capacidad de recuperación de inundaciones y el aumento de la conciencia pública sobre la prevención de inundaciones;
-Fortalecimiento de la cooperación transfronteriza con Ucrania;
-Promover la inclusión social de los gitanos.
Durante el año 2011, el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) ha concedido a Eslovaquia préstamos por valor de 29,2 millones de euros y ha financiado proyectos por valor de 100 millones de euros.