Ir arriba

Deshacer

POR QUÉ PARTICIPAR

La metodología del programa combina 10 jornadas presenciales intensivas en Madrid, con sesiones de acompañamiento individualizado que buscan aportar beneficios tangibles que impulsarán tu innovación, reducirán riesgos y fortalecerán tu liderazgo en los mercados internacionales:

Conocerás las ventajas de la innovación abierta

Comprenderás cómo la innovación abierta puede reforzar tu estrategia de crecimiento y consolidación de ventajas competitivas.

Podrás avanzar en tu estrategia de innovación colaborativa

Obtendrás una hoja de ruta de innovación abierta, práctica y personalizada, que te servirá como punto de partida para avanzar en tu agenda de innovación colaborativa.

Sabrás cómo introducirte en ecosistemas internacionales

Explorarás ecosistemas de startups, hubs y programas internacionales, identificando dónde y cómo conectar con ellos.

Aprenderás de casos de éxito

Podrás inspirarte en casos de éxito nacionales e internacionales, aplicando aprendizajes a los desafíos de tu sector.

Encontrarás las tecnologías que buscas para tu empresa

Descubrirás tecnologías y tendencias emergentes y evaluarás su potencial para tu empresa.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Podrán presentarse las empresas españolas internacionalizadas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Facturación mínima: acreditar una facturación consolidada anual igual o superior a 20 millones de euros en el último ejercicio cerrado (2023 o 2024), mediante presentación de cuentas anuales o certificación auditada.
  • Experiencia en mercados internacionales: contar con actividad consolidada en mercados exteriores en los últimos tres años (exportaciones, filiales, joint ventures u otras fórmulas acreditadas).
  • Perfil de participación: designar un representante de nivel directivo (CEO), posibilitándose de manera complementaria, la participación de otro cargo directivo responsable de la innovación en la compañía (CIO u otros similares).
  • Compromiso de dedicación: disponibilidad para asistir de forma presencial al menos al 80% de las jornadas formativas y participar en las sesiones de acompañamiento estratégico individualizado.
  • Interés estratégico: que la empresa esté comprometida con la adopción de estrategias de innovación abierta como parte de su agenda de transformación competitiva.
  • Cumplimiento normativo: estar al corriente de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, y no estar incursa en procesos de insolvencia o prohibiciones para contratar con la Administración.
  • Contar con un perfil en el portal ICEX: el solicitante deberá registrarse con un perfil de usuario como contacto de empresa española.

QUÉ OFRECEMOS

Este programa ofrece una formación aplicada, acompañada de herramientas de diagnóstico y planificación estratégica, que permitirá a las personas directivas de las empresas participantes:

  • Conocer metodologías de vanguardia para la gestión de alianzas y conexión con el ecosistema tecnológico y otras empresas con soluciones funcionales.
  • Integrar a su negocio en redes de emprendimiento, compartiendo ideas y oportunidades de crecimiento.
  • Identificar y priorizar retos para afrontar desafíos empresariales en colaboración con startups tecnológicas.
  • Acceder a asesoramiento individualizado de la mano de expertos para explorar soluciones adaptadas a cada empresa.

Este programa contará con hasta 3 ediciones, que tendrán lugar en diversas localizaciones, comenzando con Madrid en su programa de lanzamiento. Las nuevas localizaciones serán comunicadas edición a edición. La edición de Madrid incluye 10 jornadas formativas:

Jornada 1: Visiones de la innovación abierta en el contexto global - 04/11/2025

  • Identificar los principales retos y resultados que enfrentan las empresas en relación con la innovación abierta.
  • Comprender las bases estratégicas de la innovación abierta y su impacto competitivo.
  • Activar una mentalidad de apertura y colaboración desde la reflexión individual.

Jornada 2: Modelos de innovación, fuentes, procesos y retos - 06/11/2025

  • Analizar distintos modelos de innovación abierta y su aplicabilidad en contextos reales.
  • Identificar áreas estratégicas de oportunidad en la empresa para abrir procesos de innovación.
  • Priorizar fuentes de innovación externa según su valor estratégico.

Jornada 3: Hacia una estrategia de innovación abierta, casos de referencia - 10/11/2025

  • Reconocer distintos tipos de agentes del ecosistema y su rol en procesos de innovación abierta.
  • Evaluar modelos colaborativos utilizados por empresas líderes nacionales e internacionales.
  • Aplicar aprendizajes de casos a la realidad y contexto de cada empresa.

Jornada 4: Vehículos de colaboración con startups, desde el piloto al Corporate Venturing - 14/11/2025

  • Diferenciar los distintos tipos de vehículos de colaboración con startups y sus aplicaciones (acuerdos bilaterales, pruebas de concepto, joint ventures, venture clienting, corporate venture capital, corporate venture building, M&A).
  • Evaluar los factores críticos de decisión para seleccionar el vehículo más adecuado (riesgo, control, escalabilidad, impacto, recursos internos).
  • Aplicar herramientas de análisis para tomar decisiones estratégicas sobre el diseño del modelo de colaboración.
  • Formular un planteamiento preliminar de vehículo ajustado al reto y madurez de la empresa.

Jornada 5: Ecosistema, alianzas, colaboraciones y participación en programas - 18/11/2025

  • Reconocer las dinámicas clave de colaboración entre corporaciones y agentes del ecosistema.
  • Evaluar las oportunidades que ofrecen los programas y hubs de open innovation nacionales e internacionales (BIND, EIC Accelerator, Lanzadera, etc.).
  • Diseñar un mapa preliminar de alianzas potenciales adaptadas al foco de la empresa.

Jornada 6: Tecnologías habilitadoras y tendencias emergentes - 20/11/2025

  • Explorar nuevas oportunidades de innovación derivadas de tecnologías disruptivas.
  • Conectar tecnologías emergentes con desafíos sectoriales.
  • Generar ideas preliminares para retos de innovación abierta.

Jornada 7: Detección y definición de retos de e innovación abierta - 25/11/2025

  • Aplicar metodologías estructuradas de definición de retos (working backwards, how might we, opportunity mapping).
  • Formular retos viables y alineados con las capacidades de la empresa.
  • Utilizar criterios objetivos para evaluar el grado de apertura, factibilidad e impacto.

Jornada 8: Mecanismos de relación con startups y dealflow - 27/11/2025

  • Comprender el proceso completo de scouting y selección de startups en innovación abierta.
  • Identificar y aplicar criterios clave para evaluar el encaje entre solución externa y reto corporativo.
  • Conocer los principales formatos jurídicos de colaboración y sus implicaciones operativas.
  • Tomar decisiones informadas sobre el modelo de relación con startups en función del reto y la estrategia empresarial.

Jornada 9: Transformación organizativa y cultura de colaboración - 02/12/2025

  • Identificar barreras culturales y organizativas internas que dificultan la innovación abierta.
  • Diseñar acciones de cambio cultural adaptadas al nivel de madurez de la empresa.
  • Activar mecanismos internos de legitimación y compromiso para sostenibilidad de la estrategia.

Jornada 10: Presentación de aprendizajes y plan de acción final - 04/12/2025

  • Sistematizar los aprendizajes acumulados durante el programa.
  • Formular un plan de acción estructurado y medible para aplicar en la empresa.
  • Obtener feedback externo de calidad sobre el plan y definir próximos pasos de implementación.
  • Asesoramiento personalizado para la definición de la Hoja de Ruta de innovación abierta de la compañía, adaptado a las necesidades y nivel de madurez de las empresas participantes en relación con las prácticas colaborativas.
  • Entrega Final de Hoja de Ruta de Innovación Abierta.

Esta es la documentación que necesitas

Esta actividad es susceptible de ser financiada a cargo de fondos PRTR, Componente 32 “Apoyo a la Recuperación y Resiliencia en respuesta a desastres naturales”, declara conocer la normativa que es de aplicación, en particular los siguientes apartados del artículo 22, del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Cerrar modal de login