Ir arriba

Deshacer

Deshacer

Aranceles en Estados Unidos

Analizamos cada semana la actualidad del nuevo régimen de aranceles estadounidenses. Conocemos de primera mano cada cambio, y te lo desgranamos, de manera breve y clara, para que conozcas su implicación directa en tus productos o servicios.

aranceles-cabecera-contenedores

Última hora

01/11/2025 – 07/11/2025

  • Publicación de la guía de implementación de las medidas bajo la Sección 232 a vehículos medianos, pesados, componentes y autobuses

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) ha publicado la guía detallada para la aplicación de los aranceles adicionales que entraron en vigor el 1 de noviembre sobre vehículos medianos, pesados, sus piezas y autobuses. La guía aclara criterios de clasificación, cálculos y excepciones.

** Si exportas vehículos o componentes hacia EE. UU., ahora hay criterios operativos precisos para calcular y declarar el arancel. Es importante revisar códigos arancelarios y contratos.

 

  • Nuevos compromisos de cooperación con Malasia, Tailandia y Japón sobre minerales críticos y tierras raras

EE. UU. ha alcanzado nuevos marcos de cooperación para fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos y tierras raras, con el objetivo de reducir la dependencia de China. Junto al acuerdo firmado con Australia el 20 de octubre, son ya cuatro acuerdos activos.

** Si trabajas en sectores como automoción, baterías, energías renovables, electrónica o maquinaria, pueden abrirse alternativas de suministro y nuevas oportunidades de inversión o diversificación de proveedores.

 

  • Cooperación en tecnologías emergentes con Reino Unido, Corea del Sur y Japón

EE. UU. ha firmado marcos políticos y técnicos de cooperación en ciencia, tecnología y sectores estratégicos con Reino Unido y Corea del Sur. Con Japón, se han acordado colaboraciones específicas en IA, tecnologías críticas y sector espacial.

** Si tu empresa trabaja en tecnología, digitalización o I+D, puede haber iniciativas conjuntas, proyectos piloto o estándares compartidos que faciliten la entrada en estos mercados.

 

  • Tregua comercial entre EE. UU. y China

EE. UU. reducirá al 10 % parte de los aranceles adicionales aplicados a importaciones chinas vinculadas a la crisis del fentanilo. A cambio, China suspende durante un año las restricciones a la exportación de minerales críticos y se compromete a aumentar la compra de productos agrícolas estadounidenses. También se suspenderán durante un año tasas portuarias y ciertos aranceles bajo Sección 301 aplicados a buques chinos.

** Puede suponer alivio temporal en costes para importadores con riesgo de sobrecoste por origen en China y mayor disponibilidad de minerales críticos en cadenas de suministro globales.

 

  • Audiencia del Tribunal Supremo sobre los aranceles aplicados mediante la Ley IEEPA

El Tribunal Supremo de EE. UU. celebró el pasado 5 de noviembre la audiencia oral del caso que cuestiona si el Ejecutivo se excedió en sus poderes al imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos en Situaciones de Emergencia Internacional (IEEPA). El tribunal emitirá su decisión antes de junio de 2026, lo que podría redefinir el alcance del poder presidencial para imponer aranceles sin autorización del Congreso.

** Si trabajas con EE. UU. —como exportador, importador o empresa con cadena de suministro expuesta— esta decisión puede afectar directamente tu planificación. Un fallo limitando estos poderes reduciría la volatilidad arancelaria; si el Supremo los valida, podrían mantenerse o ampliarse aranceles que impacten tus costes y operaciones.

08/11/2025 – 14/11/2025

15/11/2025 – 21/11/2025

  • Acuerdo marco entre EE. UU., Suiza y Liechtenstein sobre aranceles máximos del 15%

Estados Unidos, Suiza y Liechtenstein han alcanzado un marco bilateral que fija un arancel máximo del 15%, incluyendo el arancel de Nación Más Favorecida (NMF), para sus exportaciones, incluso en sectores sensibles sujetos a posibles medidas bajo la Sección 232, como productos farmacéuticos y semiconductores. El acuerdo también recoge compromisos de Suiza (200.000 millones USD) y Liechtenstein (300 millones USD) para realizar inversiones industriales significativas, junto con reducciones de aranceles a productos industriales exportados a ambos países.

** El acuerdo aporta mayor previsibilidad si trabajas con proveedores suizos o de Liechtenstein. No obstante, también puede aumentar la competencia en EE. UU. para empresas españolas en sectores como farma, semiconductores o bienes industriales, ya que estos países obtienen condiciones arancelarias ventajosas. Conviene analizar posibles solapamientos con tus productos.

  • Declaraciones conjuntas entre EE. UU. y países de Latinoamérica (El Salvador, Ecuador, Guatemala y Argentina)

EE. UU. ha publicado las declaraciones conjuntas que recoge con estos cuatro países latinoamericanos para mantener el arancel NMF en productos que no pueden cultivarse en Estados Unidos. A cambio, los países se comprometen a reducir barreras no arancelarias, incluyendo simplificación regulatoria, aceptación de estándares y certificaciones de EE. UU., reconocimiento de indicaciones geográficas, impulso al comercio digital y medidas para reforzar seguridad económica y resiliencia de las cadenas de suministro. Ambas partes expresan su intención de avanzar hacia un acuerdo definitivo.

** Si operas con estos países, una reducción de barreras no arancelarias puede facilitar trámites y acelerar la entrada de productos en EE. UU. Sin embargo, estas mismas ventajas también refuerzan la posición competitiva de productores locales frente a empresas españolas en categorías como alimentos, ingredientes o productos agrícolas procesados.

  • Enmienda a la orden ejecutiva sobre “aranceles recíprocos”

La Casa Blanca publicó el 13 de noviembre una enmienda a la orden ejecutiva de los aranceles recíprocos que exime del arancel adicional a los productos agrícolas no cultivados en EE. UU. Entre ellos: frutas tropicales, café, cacao, açaí, agua de coco y determinados alimentos y aceites esenciales con fines religiosos. La medida entró en vigor el mismo día de su publicación y llega tras los compromisos alcanzados con El Salvador, Ecuador, Guatemala y Argentina.

** La exención elimina un riesgo arancelario para productos agrícolas no cultivados en EE. UU., lo que beneficia a importadores y distribuidores. No obstante, también puede facilitar la entrada de competidores latinoamericanos en segmentos donde empresas españolas operan con productos procesados o de valor añadido.

  • EE. UU. y Corea del Sur refuerzan su Acuerdo Estratégico de Comercio e Inversión

Tras el encuentro presidencial de finales de octubre, EE. UU. y Corea del Sur han reafirmado el Acuerdo Estratégico de Comercio e Inversión alcanzado en julio de 2025. Incluye la promoción de inversiones coreanas en construcción naval, energía, semiconductores, farmacéutica, IA y minerales críticos, con 150.000 millones USD ya aprobados y 200.000 millones USD adicionales en proyectos estratégicos.

EE. UU. aplicará un arancel máximo del 15 % (incluyendo NMF) a productos coreanos, incluidas industrias sensibles bajo Sección 232, y reducirá aranceles en automoción, madera y derivados. Corea y EE. UU. ya cuentan con un TLC desde 2007.

** El refuerzo del acuerdo facilita inversiones y cooperación en sectores clave y puede generar oportunidades para empresas españolas que trabajen con tecnología o insumos coreanos. A la vez, la reducción de aranceles a productos coreanos puede incrementar la competencia en EE. UU. para empresas españolas presentes en automoción, madera, maquinaria, farma o electrónica.

Octubre 2025

24/10/2025 – 31/10/2025

  • Finaliza investigación Sección 301 sobre Nicaragua por violación de derechos laborales

La Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) ha concluido la investigación iniciada el 10 de diciembre de 2024 contra Nicaragua por políticas que perjudican a empresas estadounidenses y violan derechos laborales. Entre las medidas propuestas se incluye la posibilidad de imponer aranceles de hasta el 100 % o suspender parcial o totalmente los beneficios del acuerdo comercial CAFTA-DR

** Si exportas a EE. UU. desde Centroamérica o tienes proveedores en Nicaragua, pueden producirse nuevos aranceles, retrasos o pérdida de preferencias arancelarias.

 

  • Inicio de investigación de la USTR (Sección 301) para evaluar el cumplimiento de China del Acuerdo de Fase Uno

La USTR ha abierto una investigación para examinar si China ha cumplido con sus compromisos del Acuerdo de Fase Uno y si sus políticas están perjudicando al comercio estadounidense. El resultado podría implicar nuevas medidas arancelarias o restricciones.

** Si tu empresa importa productos desde China o está en la cadena de valor que involucra componentes chinos, podría haber nuevas medidas comerciales que incrementen costes o compliquen el acceso al mercado de EE.UU.

 

  •  Acuerdo bilateral entre Australia y EE. UU. sobre minerales críticos y tierras raras

Australia y EE.UU. han anunciado un marco conjunto para asegurar cadenas de suministro de minerales críticos, reduciendo la dependencia de China. El plan incluye inversiones superiores a los 3 mil millones de dólares en proyectos durante los próximos seis meses.

** Si tu empresa trabaja con materias primas, componentes tecnológicos o está en sectores como la electrónica, automoción o energía, esta iniciativa puede generar nuevas oportunidades de suministro o requerir adaptaciones de producto.

 

  • Nuevos compromisos comerciales y de suministro de minerales críticos con países del Sudeste Asiático

Estados Unidos ha alcanzado Declaraciones Conjuntas con Camboya, Malasia y Tailandia, manteniendo un arancel “recíproco” adicional del 19 %, con arancel cero para ciertos productos. Además, con Malasia y Tailandia se han firmado Memorandos de Entendimiento para cooperar en cadenas de suministro de minerales críticos. Con Vietnam se mantiene un arancel adicional del 20 %, pero continúan las negociaciones.

** Si tu empresa depende de materias primas o manufacturas del Sudeste Asiático, podrían producirse cambios en costes arancelarios, oportunidades en minerales críticos o necesidad de ajustar cadenas de suministro.

 

  • EE. UU. impone sanciones a las petroleras rusas: Rosneft y Lukoil

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha bloqueado los activos en dólares y transacciones de las dos principales petroleras de Rusia -Rosneft y Lukoil- así como de sus filiales y empresas controladas.

** Si operas en energía, transporte marítimo, comercio con Rusia o contratos en dólares, pueden surgir bloqueos de pagos, restricciones bancarias, cancelaciones de contratos o problemas de suministro energético.

16/10/2025 – 23/10/2025

  • Nuevos aranceles bajo la Sección 232 a vehículos medianos y pesados

Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 25 % ad valorem a las importaciones de vehículos medianos y pesados y de sus piezas. Además, se impondrá un 10 % adicional a autobuses y vehículos del código 8702 del HTSUS. No se contemplan excepciones para la Unión Europea.

** Si tu empresa fabrica, exporta o está en la cadena de suministro de automoción pesada, aumentarán los costes de entrada al mercado estadounidense.

 

  • Ajustes en las medidas 301 contra China en sectores marítimo, logístico y naval

USTR ha introducido modificaciones en las medidas bajo la Sección 301, centradas en políticas chinas para dominar sectores como transporte marítimo, logística y construcción naval. Se actualizan así las propuestas publicadas en abril y junio, especialmente sobre tarifas marítimas y aranceles.
** Si tu empresa depende de transporte marítimo, astilleros, logística internacional o componentes navales procedentes de China, pueden cambiar los costes o condiciones del comercio.

 

  • La UE responde a nuevas investigaciones 232 en robótica y equipos de protección personal

En el proceso de comentarios abiertos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos,  la Unión Europea ha reiterado el compromiso alcanzado en agosto de mantener un arancel máximo del 15 % y ha advertido de la interdependencia entre ambos mercados en estos sectores.

** Si operas en robótica, automatización o fabricación de EPI, sigue habiendo riesgo de nuevos aranceles o medidas restrictivas en EE. UU.

 

  • Tercera semana de cierre federal en Estados Unidos

La Administración estadounidense continúa parcialmente cerrada. La Oficina de Gestión y Presupuesto está utilizando fondos no comprometidos del año fiscal 2025 para mantener servicios esenciales y pagar a los militares, lo que ha reducido el impacto público y prolonga la falta de acuerdo político. Se prevén nuevos despidos federales.
** Puede haber retrasos en aduanas, tramitaciones de licencias, controles y servicios comerciales de Estados Unidos., aunque no se han paralizado por completo.

 

  • China amplía el control a las exportaciones de tierras raras

China ha extendido el alcance de su normativa de control a exportaciones de tierras raras, con efectos extraterritoriales. El 10 de noviembre finaliza la prórroga que mantiene reducido el arancel 'recíproco' del 125 % al 10 %.
** Si tu empresa depende de tierras raras o componentes tecnológicos de origen chino, pueden aumentar los costes o dificultades para acceder a estas materias críticas.

08/10/2025 – 15/10/2025

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publica la guía de medidas a la madera y muebles baño y cocina

Las medidas acordadas en aplicación de la Sección 232 entrarán a en vigor el 14 de octubre.

** Si tu actividad se ve afectada por las nuevas medidas arancelarias a la madera y los muebles de baño y cocina, es recomendable que consultes la guía publicada por la CBP que permite entender las partidas afectadas.

01/10/2025 – 07/10/2025

  • Cierre federal

Desde el 1 de octubre, al no haberse aprobado nuevas asignaciones presupuestarias tras el cierre del año fiscal, el Gobierno estadounidense carece de autorización para gastar fondos públicos. Como consecuencia, gran parte del personal federal no esencial ha dejado de trabajar.

  • ¿Cómo afecta esto al comercio exterior con EE. UU.? Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) sigue operativa, los servicios de inspección de otras agencias, así como la emisión de licencias y certificados, pueden verse ralentizados. No hay plazo para resolver el cierre actual.

 

  • Se restablece el envío de paquetería internacional tras eliminar el régimen de minimis
  • Correos ha implementado una solución integral que permite cumplir con la nueva normativa estadounidense que suspendió el régimen de minimis (exención de aranceles para envíos de bajo valor) el pasado 30 de julio. Desde el 3 de octubre, se han reanudado todos los envíos a Estados Unidos a través de su red postal, convirtiéndose en uno de los primeros operadores del mundo en restablecer plenamente las operaciones.
  • En Europa, PostNL (19 de septiembre) y DHL (24 de septiembre) ya habían retomado parcialmente los envíos, aunque solo para clientes con contrato.

** Si tu empresa realiza ventas online o envíos frecuentes a EE. UU., ya puedes volver a utilizar el servicio postal con normalidad, pero los paquetes quedarán sujetos a control y posible pago de aranceles desde el primer dólar.

** Régimen de minimis.

Septiembre 2025

29/09/2025. Nuevas medidas sobre madera, armarios de cocina y tocadores de baño. (Sección 232)

Mediante proclamación presidencial, EE. UU. ha anunciado nuevas medidas por motivos de seguridad nacional que afectan a la madera y sus productos derivados. En el marco del Acuerdo de Prosperidad Económica con el Reino Unido, ambos países coordinarán un enfoque negociado para abordar la amenaza en este sector, aplicándose un arancel del 10 %. Además, conforme a los compromisos con la UE y Japón, los aranceles sobre sus productos de madera no superarán el 15 %, incluido el arancel NMF.


** Si exportas madera o productos de carpintería (como muebles, armarios o tocadores), deberás revisar el impacto arancelario según el origen y destino de tus envíos.

26/09/2025.  Nuevas investigaciones bajo la Sección 232

Se han abierto dos investigaciones sobre el impacto en la seguridad nacional de las importaciones de:

** Si trabajas en sanidad, industria o tecnología, podría haber futuras restricciones o aranceles adicionales que encarezcan el acceso al mercado estadounidense.

25/09/2025. Reducciones arancelarias en sectores

Estados Unidos ha publicado en Federal Register (gaceta oficial del Gobierno) la implementación de los compromisos con la Unión Europea, reduciendo aranceles en sectores como el automovilístico, aeronáutico y farmacéutico (medicamentos genéricos).

** Si trabajas en sanidad, industria o tecnología, podría haber futuras restricciones o aranceles adicionales que encarezcan el acceso al mercado estadounidense.

18/09/2025. Estados Unidos firma nuevos acuerdos con otros socios comerciales

  • Reino Unido y EE. UU. cierran un acuerdo de cooperación tecnológica.

La Casa Blanca ha publicado un Memorando de Entendimiento con Reino Unido mediante el que se establece un marco de cooperación política, no vinculante,  en innovación tecnológica y científica, complementando el acuerdo alcanzado en mayo. Este memorando establece líneas de trabajo en el ámbito de la Inteligencia Artificial, la energía nuclear civil, tecnologías cuánticas y seguridad en la innovación de frontera.

  • China y Tik Tok

Con el fin de avanzar hacia un futuro compromiso, ambas partes se reunieron el 14 de septiembre en Madrid donde acordaron la permanencia de la red social TikTok en el mercado estadounidense.

17/09/2025. Se abre un proceso de inclusión para productos afectados por las medidas de acero y aluminio

Acaba de publicarse un nuevo aviso de apertura del proceso de inclusión para nuevos productos en las medidas de la Sección 232 sobre acero y aluminio.

17/09/2025. Estados Unidos publica nuevos procedimientos sobre automóviles y piezas

El Bureau of Industry and Security (BIS) acaba de publicar una norma provisional que establece el proceso de inclusión de piezas de automóviles en las medidas de la Sección 232 sobre automóviles y componentes.

El procedimiento permitirá a fabricantes nacionales o asociaciones solicitar la inclusión de artículos adicionales en el ámbito de las medidas.

Se dispondrá de cuatro ventanas anuales de solicitud (enero, abril, julio y octubre), cada una de dos semanas. La primera se abrirá el 1 de octubre de 2025.

15/09/2025. Petición de medidas de salvaguardia sobre productos de superficie de cuarzo (QSP)

La Comisión Internacional de Comercio (ITC) ha recibido una petición para investigar si las importaciones de QSP dañan a la industria nacional. Se propone un sistema de cuotas por país y un arancel del 50 % sobre todas las importaciones, o bien un arancel específico por peso. La ITC dispone de 120 días (150 en casos complejos) para decidir.

  • Si exportas QSP u ofreces productos relacionados con el sector de la construcción o encimeras, podrías enfrentarte a cuotas de importación o a un incremento sustancial de los aranceles.

09/09/2025. El Tribunal Supremo revisará los aranceles de emergencia

El 9 de septiembre el Tribunal Supremo de EE. UU. ha admitido a trámite varios casos relacionados con la imposición de aranceles en aplicación leyes de emergencia para imponer aranceles (Emergency Economic Powers Act, IEEPA):

  • El Alto Tribunal determinará la validez legal de los “aranceles recíprocos”.
  • La vista oral se celebrará en la primera semana de noviembre de 2025.

04/09/2025. Acuerdos entre Estados Unidos con otros socios comerciales

  • Estados unidos y Japón sellan un acuerdo: arancel base del 15 %, apertura delmercado japonés para ciertos bienes y compromisos de inversión nipona en el mercado estadounidense.
  •  China: continúan los aranceles adicionales del 30 % bajo la normativa de emergencia (IEEPA), prorrogados hasta noviembre de 2025.

Agosto 2025

21/08/2025. UE y EE. UU. acuerdan una hoja de ruta comercial 

La Unión Europea y Estados Unidos han lanzado el pasado 21 de agosto un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, Justo y Equilibrado.

Desde el 7 de agosto EE. UU. ha modificado los aranceles adicionales establecidos bajo la ley de emergencia, IEEPA (“aranceles recíprocos”) aplicados a los productos europeos no incluidos en el Anexo II:

  • Si el arancel anterior (NMF) era inferior al 15%, ahora se fija en ese 15 %.
  • Si ya era igual o superior al 15 %, no se aplican cambios.

Esto supone ajustes importantes en la competitividad de varios sectores exportadores europeos.

19/08/2025. Se amplía la lista de productos sujetos al arancel del acero y del aluminio

Se amplía el número de partidas arancelarias sujetas a un gravamen del 50 % sobre el contenido metálico. El resto del contenido no metálico será gravado por el 15 %.

¿cÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN?

Los sectores afectados

plano cenital de aceitunas y cuencos con aceite de oliva

Aceite de oliva

Francia y Alemania se encuentran entre los cinco principales destinos mundiales para el aceite de oliva español y en Países Bajos, Bélgica, Polonia y Croacia, la demanda se ha triplicado.

pared de azulejos damero con dos vasijas sobre un banco

Azulejo

Grecia y Polonia se colocan en el TOP12 de destinos prioritarios del azulejo español y Australia se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento proporcional en 2024, con un aumento del 47 % en sus importaciones.

calzador de piel marrón sobre una piedra

Calzado (cuero y deportivo)

Italia y Polonia figuran entre los cinco principales destinos del calzado español, con un crecimiento medio interanual del 20 %. Turquía destaca como un destino en rápida expansión, con un crecimiento medio del 25 % anual

componente de color naranja para la industria auxiliar del automóvil

Industria auxiliar del automóvil

Rumanía y Grecia destacan como nuevos destinos en expansión. Además en Turquía, México, Sudáfrica, Australia y República Dominicana se ha identificado una cuota conjunta que ha pasado del 5,3 % al 8,2 % del total. 

blíster de pastillas blancas

Medicamentos

Polonia y Dinamarca figuran entre los quince principales destinos en crecimiento, con un 20 % de expansión interanual y Brasil se ha colocado como sexto destino de los productos farmacéuticos españoles en 2024.

sofás con plantas verdes

Mueble

Se consolidan los vínculos con México (+20 % interanual) y con República Dominicana así como los Emiratos Árabes Unidos que continúan incrementando su demanda de mobiliario español, con un crecimiento interanual promedio del 12 %

brochas de maquillaje en una funda negra sobre fondo verde

Perfumería y Cosmética

Entre 2020 y 2024 Francia, Portugal, Italia, Países Bajos y Polonia, han duplicado el volumen de importaciones de cosmética y perfumería españolas. México, por su parte, ha triplicado sus compras con un crecimiento interanual del 40 %.

copas de varios tipos de vino con una botella tumbada con una etiqueta con la península ibérica en color negro

Vino

Ucrania y Serbia han mostrado un rápido ascenso de la demanda creciendo  por encima del 15 % anual. Cuba, Uruguay y Argentina, registraron evoluciones superiores al 20 % anual desde 2022, junto con Senegal y Kenia.

Hemos lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad,  una inciativa enmarcada en el Plan de Respuesta y Relanzamiento con el que el Gobierno de España está haciendo frente a los problemas derivados de la política arancelaria de la Administración Trump. 

Estas son nuestras líneas de trabajo.

Mostrar más

LLÁMANOS PARA LO QUE NECESITES
Cerrar modal de login