Ir arriba

Deshacer

Deshacer

Aranceles en Estados Unidos

En colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Washington, te traemos, cada semana, la actualidad del nuevo régimen de aranceles recíprocos de la Administración Trump. Conocemos de primera mano las implicaciones de cada cambio. Y te lo desgranamos, de manera breve y clara, para que conozcas su implicación directa en tus productos o servicios.

Última hora

UE y EE. UU. acuerdan una hoja de ruta comercial

La Unión Europea y Estados Unidos han lanzado el pasado 21 de agosto un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, Justo y Equilibrado.

Desde el 7 de agosto EE. UU. ha modificado los aranceles adicionales establecidos bajo la ley de emergencia, IEEPA (“aranceles recíprocos”) aplicados a los productos europeos no incluidos en el Anexo II:

  • Si el arancel anterior (NMF) era inferior al 15%, ahora se fija en ese 15 %.
  • Si ya era igual o superior al 15 %, no se aplican cambios.

Esto supone ajustes importantes en la competitividad de varios sectores exportadores europeos.

El Tribunal Supremo revisará los aranceles de emergencia

El 9 de septiembre el Tribunal Supremo de EE. UU. ha admitido a trámite varios casos relacionados con la imposición de aranceles en aplicación leyes de emergencia para imponer aranceles (Emergency Economic Powers Act, IEEPA):

  • El Alto Tribunal determinará la validez legal de los “aranceles recíprocos”.
  • La vista oral se celebrará en la primera semana de noviembre de 2025.

Acero y aluminio

Se amplía el número de partidas arancelarias sujetas a un gravamen del 50 % sobre el contenido metálico. El resto del contenido no metálico será gravado por el 15 %.

Acuerdos con otros socios comerciales

  •  Japón: se concretaron compromisos en materia de aranceles, acceso a mercados e inversiones.
  •  China: continúan los aranceles adicionales del 30 % bajo la normativa de emergencia (IEEPA), prorrogados hasta noviembre de 2025.

TE CONTAMOS TODO LO QUE NECESITES SABER

Diseñado en colaboración y complementariedad con las comunidades autónomas

Para que las empresas españolas afiancen sus posiciones en Estados Unidos y busquen mercados alternativos

Para promover medidas de medio y largo plazo que redunden en una mejora de su competitividad

¿cómo apoyamos a las empresas?

 

  • ICEX500: apoyo personalizado a las 500 mayores empresas españolas exportadoras de mercancías a Estados Unidos.
  • Información y producción documental nueva y actualizada sobre el acceso a diferentes mercados, en distintos formatos, sobre inteligencia comercial y de mercado.
  • Programas de crecimiento para pymes centrados en marca, innovación y acceso a financiación.
  • Plan de Atención Personalizada a las filiales de empresas españolas en EE. UU. y en terceros mercados.
  • Nuevo posicionamiento de país: desde ICEX lanzaremos una estrategia, incluyendo una marca, para identificar España con la excelencia.
  • Estamos organizando jornadas y conferencias semanales con los consejeros económicos y comerciales en Estados Unidos.

TE CONTAMOS TODO LO QUE NECESITES SABER

Cerrar modal de login