País

Bélgica

  • 20/03/2023

    Informe de feria. BATIBOUW. Bruselas 2023

    Informe sobre la feria BATIBOUW, especializada en el sector de la construcción, celebrada en Bruselas (Bélgica) del 14 al 19 de marzo de 2023. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos se incluye un plano de la feria.

  • 22/06/2022

    Informe de feria. TAVOLA / Trade Fair for Fine Food Retailers and Delicatessens. Kortrijk 2022

    Informe sobre la feria TAVOLA / Trade Fair for Fine Food Retailers and Delicatessens, especializada en el sector de los alimentos gourmet, celebrada en Kortrijk (Bélgica) del 20 al 22 de marzo de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye una lista de expositores españoles y un plano de la feria.

  • 21/06/2022

    Estudio de mercado. El mercado de frutas y hortalizas en Bélgica 2022

    Estudio sobre el mercado de frutas y hortalizas en Bélgica (datos 2017 – 2021). El sector de frutas y hortalizas belga es maduro y de tamaño reducido. La producción local, limitada por factores externos como una climatología adversa, hace que Bélgica recurra a los mercados internacionales para satisfacer su demanda. Además, el consumo de frutas y hortalizas se ha incrementado en los hogares belgas desde el inicio de la pandemia. España se posiciona entre los principales proveedores de frutas y hortalizas, diferenciándose de sus competidores gracias a las ventajas de pertenecer al mercado único. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 17/05/2022

    Guía sobre organismos internacionales y de desarrollo 2022

    Guía sobre organismos internacionales y de desarrollo, dirigida a las empresas españolas, que ofrece información centrada en las oportunidades generadas por instituciones financieras de desarrollo (IFI), Unión Europea y el sistema de agencias de Naciones Unidas fundamentalmente. ICEX España Exportación e Inversiones pone a disposición de las empresas españolas una serie de actividades y servicios, con el fin de promover la participación empresarial española en las contrataciones promovidas por la financiación multilateral.

  • 04/03/2022

    Resumen de la programación de Acción Exterior de la Unión Europea 2021-2027

    Este informe presenta un resumen de la Programación de la Acción Exterior de la Unión Europea (UE) para el periodo 2021 a 2027. Tiene como objetivo ofrecer una visión global de los programas multianuales en dicho periodo y facilitar a operadores o empresas la identificación de acciones de su interés en las que eventualmente podrían participar después, a través de licitaciones u otras vías de canalización de los fondos. Para el período 2021-2027, el presupuesto de la Unión Europea destinará 110.597 MEUR para Acción Exterior. Los principales Instrumentos a través de los que se ejecutarán dichos fondos son dos: el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI, NDICI son sus siglas en inglés), también llamado Europa Global, y el Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA III). Estos instrumentos se complementan con otras partidas presupuestarias como la Ayuda humanitaria (11 569 MEUR), la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC, 6 679 MEUR), el Instrumento para los Países y Territorios de Ultramar (500 MEUR) y el Instrumento Europeo de Seguridad Nuclear (300 MEUR). Hay que subrayar que la información contenida en este informe se ha obtenido de los distintos Programas Plurianuales aprobados a finales de 2021 para un total de 98 países, regiones y dotaciones sectoriales que presentan las acciones y sectores prioritarios para cada uno de ellos en el periodo 2021-2027. Sin embargo, los presupuestos previstos se refieren, salvo que hayamos indicado lo contrario , al periodo 2021-2024.

  • 17/12/2021

    Estudio de mercado. El mercado de alimentos bio en Bélgica 2021

    Estudio sobre el mercado de los productos BIO en Bélgica (datos hasta 2020). El mercado de los alimentos ecológicos en Bélgica está regido bajo el Reglamento 834/2007 de la Unión Europea sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. Los productos ecológicos o bio son aquellos que se producen con prácticas medioambientales sostenibles, sin métodos artificiales y que buscan la protección animal. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 15/12/2021

    Informe e-País: El comercio electrónico en Bélgica 2021

    Informe e-País 2021 analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Bélgica, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.

  • 15/12/2021

    Estudio de mercado. El mercado de la ciberseguridad en Bélgica 2021

    Estudio sobre el mercado de ciberseguridad en Bélgica (datos hasta 2020). La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define la ciberseguridad como «el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciber entorno». La concienciación en el campo de la ciberseguridad es cada vez mayor, la responsabilidad de la seguridad de la red no solo recae en los gobiernos, sino también en las empresas y usuarios. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 08/07/2021

    Estudio de mercado. El mercado del equipamiento médico en Bélgica 2021

    Estudio sobre el mercado del equipamiento médico en Bélgica (datos 2014 – 2020). El sector abarca una gran cantidad de productos de muy distinta índole, desde equipos médicos con un alto nivel tecnológico hasta material fungible. Para facilitar el análisis de las importaciones y exportaciones, se ha escogido como criterio la división de los artículos por partidas arancelarias. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 08/06/2021

    Estudio de mercado. El mercado del calzado en Bélgica 2021

    Estudio sobre el mercado del calzado en Bélgica (datos 2017 – 2020). El sector del calzado en Bélgica, como en muchos otros países, sigue las tendencias del mercado mundial. Actualmente, tras la crisis generada por la COVID-19, se está produciendo una acentuación en las preferencias que ya se podían observar anteriormente. La principal tendencia que se observa es que el consumidor belga valora cada vez más la comodidad y calidad del zapato, frente al diseño del calzado y el precio. Este cambio en las preferencias ha aumentado la demanda del calzado deportivo urbano y versátil, denominándolo «athleisure». Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.