País

China

  • 19/12/2024

    Informe e-País: El comercio electrónico en China 2024

    Informe e-País China 2024. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en China los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.

  • 18/12/2024

    Ficha sector. Vehículos comerciales en China 2024

    Panorámica del sector de vehículos comerciales en China en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado chino de vehículos comerciales alcanzó en 2023 un valor de 66.989 MEUR y ventas de 4,03 millones de unidades, liderado por los segmentos ligeros y mini (60 %) y pesados (24 %). Las exportaciones sumaron 788.000 vehículos, con Asia y América Latina como principales destinos. Aunque la penetración de vehículos de nueva energía es moderada (11,1 %), la electrificación y descarbonización de los vehículos existentes, junto al desarrollo de la conducción autónoma, ofrecen grandes oportunidades.

  • 12/12/2024

    Ficha sector. Industria naval en China 2024

    Panorámica de la industria naval en China en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La industria naval china representa aproximadamente el 50 % de los pedidos mundiales de buques, destacando por su capacidad de producción a gran escala y su especialización en tecnología avanzada, especialmente en la construcción de buques de carga, petroleros y contenedores.

  • 06/11/2024

    Informe de Feria. Interwine. Cantón octubre 2024

    El mercado chino actual muestra un interés creciente por los productos premium y orgánicos, impulsado por consumidores de alto poder adquisitivo que buscan productos exclusivos y naturales. Durante esta feria se observó una gran oferta de vinos de baja graduación y sin alcohol, orientados a consumidores preocupados por la salud, además de vinos ecológicos. Para las bodegas españolas, estos productos representan una alternativa para introducirse en nuevos segmentos de consumo en China.

    El presente informe proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, fotos, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.

  • 23/10/2024

    Guía para viajar a China desde España

    En esta guía, se ofrece un manual detallado con consejos prácticos para organizar un viaje a China de manera eficiente y segura. Se explica desde como obtener un visado chino hasta cómo moverse por el sistema de transporte público, pasando por recomendaciones sobre las plataformas de pago (AliPay y WeChat), el dinero en efectivo y las tarjetas de crédito, internet y VPN, aplicaciones de traducción y aplicaciones de mapas.  

  • 23/10/2024

    Estudio de mercado. El mercado de la educación en China 2024

    Este estudio pretende recoger las perspectivas y tendencias del sector educativo en China (datos hasta 2023), evaluando la oferta y la demanda actual del mercado, con el fin de identificar las oportunidades existentes en el sector educativo chino. Tradicionalmente en China existe una gran diferencia entre la educación pública y la privada. Aunque la pública es considerada como la de mayor prestigio en el período de educación obligatoria y universitaria, la privada ha ido ganando terreno en nichos de mercado como la educación preescolar o las escuelas internacionales, que ofrecen características diferenciadoras y facilitan estudiar a posteriori en el extranjero.Asimismo, se presta especial atención a las regulaciones implementadas recientemente, así como a las barreras de acceso al mercado chino, determinando los principales canales de acceso. as. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 14/10/2024

    Internacionalizarse en femenino. China 2024

    Visión sintética de la cultura de internacionalización en China desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.

  • 14/10/2024

    Registro de fabricantes extranjeros (Decreto 248)

    Este documento proporciona una visión general de los puntos clave relacionados con el Registro de Fabricantes Extranjeros según el Decreto 248, destacando sus objetivos, procedimientos, plataformas y excepciones.

  • 14/10/2024

    Informe de feria. International Grain and Oil Exhibition. Guangzhou 2024

    La Exposición Internacional de la Industria del Grano y Aceite de China (Guangzhou) (IGO China) se compone de tres exposiciones temáticas que incluyen la Exposición Internacional de Aceites Comestibles y Aceites de Oliva de China (Guangzhou) (OIE China), la Exposición Internacional de Arroces de Alta Calidad y Granos de Marca de China (Guangzhou) (IRE China) y la Exposición Internacional de Maquinaria y Equipos de Embalaje para Granos y Aceites de Guangzhou (IGME China). Por lo tanto, la feria cubre toda la cadena de valor de la industria del grano y del aceite.

  • 07/10/2024

    Spanish Wines B2B Forum Shenzhen 2024

    La campaña 2024 de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) busca resaltar el atractivo de España como un referente en la producción vitivinícola global. Este enfoque se centra en promover la calidad y la diversidad de los vinos españoles, mejorando su posicionamiento y presencia en mercados estratégicos, particularmente en Asia. Como parte de esta iniciativa, el Foro OIVE de la Industria del Vino Español se ha celebrado en tres importantes ciudades de China: Beijing, Shenzhen y Shanghái. Este foro reunió a expertos del sector vitivinícola y representantes de la industria para discutir estrategias de comercialización y promoción de vinos españoles en China. Se abordaron temas como análisis de mercado, posicionamiento de marca y estrategias de venta, fomentando así los intercambios y la cooperación entre profesionales del sector. El objetivo principal es consolidar la presencia de los vinos españoles en el mercado asiático, destacando su calidad, diversidad y autenticidad, al tiempo que se refuerza la imagen de España como un destino vitivinícola de prestigio a nivel mundial.




  • 28/04/21 El mercado del lujo personal en China: la marca es la clave

    China consolida su posición como destino preferente de las firmas de lujo internacionales y los canales digitales han aumentado las opciones de acceso en un sector en el que, sin embargo, sigue primando la experiencia de compra en puntos de venta físicos.