.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica de la industria aeroespacial en en la República Checa. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La facturación de la industria aeroespacial en la República Checa alcanza unos 1.440 MEUR anuales . Este sector está compuesto por más de 120 compañías y da empleo a más de 13.000 personas. Además, el 85 % de su producción se destina a la exportación. La República Checa ha incrementado su contribución a la ESA en los últimos años: en 2024, su aportación anual alcanzó los 63,6 MEUR .
Informe sobre la feria anual Gaudeamus Praha llevado a cabo entre los días 21 - 23 de enero de 2025. Es uno de los eventos más importantes en el ámbito académico de la República Checa que reúne a estudiantes de la República Checa y Eslovaquia con instituciones educativas de todo el mundo, ofreciendo una plataforma para explorar opciones de educación superior, tanto locales como internacionales.
Informe sobre las ferias anuales Strechy, For Wood, For Pasiv, For Therm llevado a cabo entre los días 06 - 08 de febrero de 2025 en el recinto PVA de Praga. Es uno de los eventos más importantes en el ámbito de la construcción. En concreto, la feria Střechy es la mayor feria profesional de Europa Central en la industria de techados y cubiertas, incluyendo sistemas solares y otras tecnologías de ahorro energético. La feria For Wood se centra en el uso de la madera como material de construcción. For Pasiv está enfocada en viviendas de bajo consumo y de emisiones neutras y For Therm está especializada en chimeneas, estufas y calderas. El evento es un foro de encuentro clave para el sector y una opción interesante para hacer contactos entre empresas.
La Feria Internacional de Ingeniería MSV es una de las ferias industriales más importantes de Europa Central, y sin duda la de mayor calado en República Checa. La mayoría de sus visitantes son de perfil profesional y cuentan con expositores de más de 40 países.
El estudio del mercado del vino en la República Checa (datos 2019-2023) analiza el crecimiento y las características del sector vinícola en un país tradicionalmente cervecero, destacando tendencias de consumo, preferencias del mercado, y oportunidades para las empresas españolas. Examina el aumento de la demanda interna, la importancia de las importaciones, y el interés por vinos de calidad, sostenibles y con buena relación calidad-precio, ofreciendo una visión integral de los retos y posibilidades en este mercado en expansión. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
La República Checa, con una economía competitiva y un mercado laboral dinámico, ofrece oportunidades para trabajadores autónomos, conocidos como "OSVČ". Este informe detalla su entorno económico, además de los pasos legales, fiscales y administrativos necesarios para operar como autónomo en el país.
El objetivo de este estudio es analizar el mercado del queso en la República Checa Ç(datos 2019-203), sus perspectivas, e identificar las oportunidades que ofrece este sector. El queso es un producto derivado de la cuajada de la leche, y puede clasificarse según diversos criterios: el tipo de leche utilizada (vaca, cabra, oveja, entre otros), el grado de maduración (fresco, tierno, curado), la textura (blando, semiblando, duro) o incluso por el tipo de productor (de granja, artesanal, industrial). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El presente estudio tiene como objetivo analizar el mercado de conservas de pescado en la República Checa (datos 2019-2023), identificando el comportamiento del consumidor checo en relación con este producto, los actores clave del sector, las barreras de entrada, así como las oportunidades para marcas extranjeras, incluyendo las de origen español, en un contexto competitivo cada vez más dinámico. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El presente estudio de mercado tiene por objeto el análisis del sector del jamón y el embutido en la República Checa (datos 2019-2023). El jamón es uno de los productos gourmet por excelencia en España. Su importación a distintos países de todos los continentes tiene un peso significativo en nuestra economía y lo mismo ocurre con el embutido, hecho que justifica su estudio. Desde principios de los años 2000 y, sobre todo, desde la entrada en la Unión Europea en 2004, la economía checa venía creciendo a tasas entre el 5 % y el 2 % anualmente. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la energía en República Checa (datos 2019-2023) que presenta una visión estratégica del sector de energías renovables. República Checa, un país que se enfrenta al reto de reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales, especialmente el carbón, en favor de una transición hacia fuentes sostenibles. La República Checa ha mostrado avances en la implementación de energías renovables, con una mayor inversión en energía solar, biomasa e hidroeléctrica. Sin embargo, el crecimiento del sector se ha visto moderado por diversas barreras regulatorias y estructurales, lo que configura un panorama complejo pero prometedor para las empresas interesadas en este mercado. El sector de energías renovables checo ofrece oportunidades estratégicas para empresas españolas que cuentan con prestigio internacional en tecnologías solares y eólicas. Las políticas de incentivos, aunque sujetas a debate, han creado un entorno favorable para proyectos de inversión extranjera, con programas que reducen costes iniciales y promueven la adopción de tecnologías sostenibles. Además, el interés del mercado checo en diversificar su mix energético abre la puerta a empresas que puedan ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las características del país, como instalaciones solares adaptadas a condiciones de radiación moderada o soluciones de biomasa que aprovechen los residuos agrícolas locales. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.