![Feder Logo Feder](/content/dam/commons/header/image%20(1).png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Estudio sobre el mercado de las energías renovables en Grecia (datos 2019–2023). En los últimos años, Grecia ha implementado importantes reformas en su sector energético para fomentar la competitividad y alinearse con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Estas medidas han impulsado un notable crecimiento en la capacidad instalada de energías renovables, que alcanzó los 15,81 GW en 2023, con un destacado incremento en energía solar y eólica. El sector energético griego presenta diversas oportunidades para las empresas españolas, especialmente en el suministro de materiales para proyectos renovables y en la mejora de las infraestructuras de transmisión y distribución. Estos factores serán determinantes para la integración de las renovables y el desarrollo de nuevos proyectos, marcando un horizonte prometedor para la colaboración internacional. El documento analiza las principales características del sector, incluyendo oferta y demanda, precios, canales de acceso al mercado y percepción de los productos españoles. También identifica perspectivas y oportunidades a corto y largo plazo, destacando el potencial de las empresas españolas para liderar en el suministro de materiales y tecnologías innovadoras. Además, recoge información práctica y datos relevantes para facilitar la entrada y consolidación en el mercado griego.
Informe sobre la edición de otoño-invierno de la feria semestral Mostra Rota and Gift Show, especializada en el sector de la decoración, tanto de hogar como de negocio, juguetería, utensilios domésticos y regalos, celebrada en Atenas del 26 al 29 de septiembre de 2024. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, fotos, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Estudio sobre el mercado de la energía en Grecia (datos 2019-2023). El presente estudio de mercado trata de mostrar una visión global del mercado de la energía en Grecia mediante información cuantitativa y cualitativa que facilite la comprensión de la operativa de este mercado. El sector ha recibido un fuerte impulso gracias a los fondos europeos procedentes del nuevo Plan de Recuperación y Resiliencia de Grecia, «Grecia 2.0». Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés
El presente estudio de mercado analiza y describe la situación actual, la evolución y la previsión de futuro que presenta el mercado de los materiales de construcción en Grecia con datos hasta 2023. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de foodtech en Grecia (datos 2019-2023). El ecosistema foodtech europeo se está ampliando geográficamente, y aunque Reino Unido y Francia siguen dominando el sector, Grecia, junto con otros mercados más pequeños como Lituania e Islandia, está apareciendo en el mapa de la innovación. El ecosistema foodtech en Grecia ha crecido ligeramente durante los últimos años. El interés por la sostenibilidad y la trazabilidad de los ingredientes impulsa prácticas éticas en la producción alimentaria. En Grecia, empresas españolas introducen productos innovadores como opciones sin alcohol, gluten o lactosa, destacando el vino Natureo 0,0 de Bodegas Torres. Además, la tecnología hídrica española, con sistemas de telelectura y gestión de agua, se encuentra presente en el país heleno. Aunque la penetración española en el sector foodtech griego es limitada, existe una tendencia ascendente. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. A su vez, recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la tecnología agrícola en Grecia (datos 2018-2024). Recoge información práctica y otros datos de interés. Las importaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 58,2 % entre 2022 y 2023, destacando los incrementos en depósitos y varios abonos. En 2023, las exportaciones españolas de maquinaria agrícola superaron las cifras previas a la pandemia. Se espera que la demanda de tecnología avanzada siga creciendo, impulsada por las subvenciones europeas para modernizar y mejorar la productividad el sector agrícola griego. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector.
Informe sobre la edición de otoño-invierno de la feria semestral Athens Fashion Trade Show, especializada en el sector de la moda y celebrada en Atenas del 26 al 29 de septiembre de 2024. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, fotos, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. Se incluye el listado de expositores en un anexo.
Estudio sobre el mercado de la construcción y reparación naval en Grecia (datos 2019-2023). El documento explora el estado actual del sector naval en Grecia, pilar fundamental de su economía que representa el 7,9% del PIB. Aunque el país no destaca en la construcción de grandes buques comerciales, su industria naval ha experimentado atractivos incrementos en el campo de la reparación y mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo. Este análisis examina tanto las oportunidades como los desafíos que afronta el sector, tales como la competencia de bajo coste de Asia, la creciente demanda de embarcaciones recreativas impulsada por el turismo de lujo y la necesidad de modernizar las flotas ante regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
Panorámica del sector de las infraestructuras de transporte en Grecia (datos 2024). Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector de las infraestructuras de transporte incluye las obras por vía terrestre (autopistas, carreteras, ferrocarril, metro y tranvía), marítima (puertos y marinas) y aérea, así como proyectos multimodales. De modo general, debe decirse que las empresas españolas de este sector tienen una acogida excelente en el mercado griego. A ello ha contribuido de forma decisiva el hecho de que algunos de los contratos de infraestructuras más importantes de Grecia hayan sido adjudicados a empresas españolas.
Estudio sobre el mercado del turismo en Grecia 2024 (datos 2019-2023).. El sector turístico en Grecia incluye áreas como el alojamiento, la restauración, el transporte y servicios auxiliares, generando ingresos significativos.. Este informe presenta una visión general del sector, destacando la oferta y demanda actuales, así como los precios, y la percepción del producto español. Se analiza el impacto de los fondos europeos en la recuperación del sector y las perspectivas de crecimiento. También se detalla la evolución de los visitantes y el gasto turístico, junto con oportunidades en el mercado inmobiliario y hotelero. Según los datos del Banco Central de Grecia, los ingresos derivados del turismo en 2023 alcanzaron los 20.593,6 MEUR, dato superior a todos los años analizados. El número total de visitantes ascendió a 36,09 millones, registrando un incremento del 20,82 % con respecto al año anterior. Alemania, Reino Unido, Italia y Francia destacaron como los principales emisores de turismo a Grecia. Los visitantes procedentes de España representaron aproximadamente el 1 % del total, alcanzando la cifra de 360.100.