.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector del vino en Kazajstán. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado del vino en Kazajstán está en pleno crecimiento, con un volumen de ventas que alcanzó casi 49 millones de litros en 2023, y un aumento constante de las importaciones, con un valor de más de 48 MEUR en 2024. A pesar de que Kazajstán cuenta con producción local de vino, sigue predominando la demanda de producto extranjero, lo que hace que las importaciones jueguen un papel fundamental en el mercado. España es el cuarto proveedor, por detrás de Italia, Georgia y Francia, y sus vinos están presentes tanto en supermercados como en tiendas especializadas. El consumidor kazajo muestra cada vez más interés por vinos importados y de mayor calidad, especialmente los embotellados y espumosos. Esta evolución, junto con la expansión del canal HORECA y la organización de eventos promocionales de vino, abre oportunidades para los exportadores españoles.
En Astaná, del 24 al 26 de abril, se celebró en el centro de exposiciones EXPO la IV exposición internacional especializada en ingeniería mecánica y metalurgia, Kazakhstan Machinery Fair 2024. Este año, los visitantes de la exposición disfrutaron de una exposición a gran escala y un número récord de exhibiciones de equipos y tecnología.
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Kazajstán bajo perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
Informe e-País. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Kazajstán, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Guía sobre Kazajstán. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país. En anexos incluye información referente a los principales datos del país; macro económicos, principales ferias comerciales así como instituciones de las que el país es miembro.
Guía sobre Kirguistán. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión. En anexos incluye información referente a los principales datos del país macro económicos, principales ferias comerciales así como instituciones de las que el país es miembro.
Guía sobre Tayikistán. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión. En anexos incluye información referente a los principales datos del país; macro económicos, principales ferias comerciales así como instituciones de las que el país es miembro.
Informe económico y comercial sobre Tayikistán que proporciona datos sobre su situación político-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Informe económico y comercial sobre Kirguistán que proporciona datos sobre su situación político-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Informe económico y comercial sobre Kazajstán que proporciona datos sobre su situación política, económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Las oportunidades que ofrece este mercado a las empresas españolas deben ser mejor aprovechadas. Hasta ahora, nuestros intercambios comerciales no han tenido la relevancia que merecen.