.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
La feria IDF Oman 2025 tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), ubicado en Mascate, la capital del país. Este recinto es el más grande y moderno de Omán, con infraestructuras adaptadas para albergar eventos de gran magnitud, tecnología de vanguardia y espacios multifuncionales. La feria se celebra bajo el patrocinio de Asian Paints Berguer y contó con la presencia para la inauguración de S.A. Sayyid Azzan Bin Qais Bin Tarik Al Said, miembro de la familia real. Además, contó con distinguidos representantes ministeriales y expertos de los distintos sectores representados. En cuanto a la participación internacional, IDF Oman cuenta con un creciente interés por parte de empresas relacionadas, sin embargo, no se dispone de información sobre la participación española en la edición de 2025, a excepción de la empresa catalana TRES Grifería, la cual contó con stand propio. Pese a esto, ha habido presencia de empresas internacionales, incluidas europeas, interesadas en explorar el mercado omaní.
La Oman AI Summit 2025 se celebró en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán (OCEC), ubicado en Mascate, la capital del país. Este recinto es el más grande y moderno de Omán, adaptado para acoger eventos de gran envergadura, con tecnología de vanguardia y espacios multifuncionales. La edición de 2025 estuvo organizada por Tazeez International Group, en colaboración con instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Omán y la Telecommunication Regulatory Authority. El evento fue inaugurado por S.A. Sayyid Marwan bin Turki Al Said, Gobernador de la región de Dhofar, y contó con la presencia de destacados representantes ministeriales, así como expertos de diversas industrias relacionadas con la inteligencia artificial, tecnología avanzada y desarrollo digital. En cuanto a la participación internacional, la Oman AI Summit ha visto un aumento significativo en la presencia de empresas de todo el mundo interesadas en explorar oportunidades en el mercado omaní de inteligencia artificial. Sin embargo, no se dispone de información específica sobre la participación de empresas españolas en la edición de 2025.
Informe sobre la feria Oman Sustainability Week Expo 2024, celebrada en Mascate del 28 de abril al 2 de mayo, especializada en agua, sanidad, energías renovables, industria, manufacturas, consultoría y medioambiente. Destacó tendencias y novedades en sostenibilidad y cambio climático. Incluye perfil de la feria, datos de organización y participación empresarial.
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Omán desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
La feria OPES sirve como plataforma de negocios para la industria del petróleo, el gas y la energía en Omán. Con una gran variedad de recursos naturales y una localización estratégica, el país se ha convertido en un protagonista clave del mercado global de energía.
Informe económico y comercial (IEC) sobre el Sultanato de Omán que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Guía sobre el Sultanato de Omán. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Omán para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, sectorial o regional potenciados por el gobierno para atraer la inversión exterior.
Estudio sobre el mercado de tecnología, equipamiento y material médico-sanitario en Omán (datos 2017-2021). El Sultanato de Omán es un país de Oriente Medio situado al sudeste de la Península Arábiga. Su posición geográfica es privilegiada, encontrándose a escasas millas náuticas de las principales rutas marítimas que unen África, Europa y el Lejano Oriente. Cuenta con una economía de tamaño relativamente reducido y una población de 4,9 millones a finales de diciembre de 2022. En 2021 registró un PIB de 88.077 millones de dólares y una renta per cápita de 18.299 dólares. Según el Fondo Monetario Internacional, en términos de paridad de compra se elevó hasta los 32.347 dólares. Sin embargo, la distribución es muy desigual tanto individual como geográficamente. El Ministerio de Sanidad, máximo responsable de la provisión de servicios médicos, ejecuta la Política Sanitaria Nacional que ha ido evolucionando, para dotar la infraestructura necesaria y descentralizar los servicios en Gobernaciones. Actualmente, el suministro y sofisticación de los servicios marca la estrategia del país que persigue los objetivos de la Visión Sanitaria 2050. En 2021, Omán dispone de 88 hospitales con 7.096 camas, 296 complejos sanitarios, 191 centros sanitarios y 1.273 clínicas. El 65 % de los hospitales (57) y el 84 % de las camas (5.979) son públicos. Y el sector privado, que en 1995 sólo tenía un hospital, ha aumentado hasta 31 en 202, y está más presente en las clínicas sanitarias especializadas (dentista, dermatología, ginecología, etc.) donde solo un 5,9 % son públicos. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado de la logística en Omán (datos 2016-2021). Este estudio se centra en los siguientes sectores: transporte y almacenamiento, comunicaciones, electricidad y agua, hoteles y restauración y distribución comercial. En 2021, estos sectores representaron conjuntamente un 18,2 % del PIB, superando los 16 millones de dólares y aumentando un 11 % respecto al año anterior. Destacando la actividad de “Transporte y almacenamiento” que aumentó un 12,6 % en el mismo periodo. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.