.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
La feria AUTOZUM es la feria comercial internacional para el mercado posventa de automóviles donde se ofrecen una amplia gama de productos en las áreas de repuestos de automóviles, equipos de taller, equipos de gasolineras, lavado de automóviles, accesorios e individualización. La industria automotriz enfrenta grandes cambios a un ritmo acelerado debido, sobre todo, a la expansión de la movilidad eléctrica y otras tecnologías de propulsión. En esta edición, los organizadores han querido mostrar las oportunidades que esta situación abre para la postventa automotriz centrando los temas principales alrededor de las nuevas áreas de negocio, como la movilidad eléctrica, la seguridad en los puestos de trabajo o el correcto reciclaje de las baterías. Además, durante los días de celebración de la feria, tienen lugar distintos encuentros profesionales donde se tratan temas de actualidad y, en esta edición, hubo también tres funciones especiales alrededor de los temas “movilidad del futuro”, “taller en la red” y “vehículos comerciales”, donde se mostraron las últimas tendencias de la industria.
Austropharm es la única feria en Austria para la industria farmacéutica dirigida a profesionales del sector farmacéutico y otras áreas de la atención sanitaria. Proporciona ficha técnica de la feria y descripción de la misma, datos estadísticos de participación, análisis de las novedades presentadas y valoración del evento.
Estadísticas de importación de confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos de Austria (2017-2021)
Estadísticas de importación de frutos secos en Austria (2017-2021), mostrando su evolución en volumen y en valor, y por países de origen, en el período indicado.
Estadísticas de importación de preparaciones de hígado de ganso o de pato (foie) en Austria (2017-2021)., mostrando su evolución en volumen y en valor, y por países de origen, en el período indicado.
Directorio de empresas españolas establecidas en Austria
Estudio de mercado sobre el hidrógeno en Austria (datos hasta 2022). El mercado del hidrógeno verde o bajo en carbono presenta un gran potencial en Austria, que apuesta por esta alternativa energética a través de una fuerte estrategia nacional e importantes planes de inversión. Todo ello se lleva a cabo dentro del marco europeo que prevé la creación de un mercado del hidrógeno limpio en Europa, dirigido a apoyar el programa de descarbonización de la UE. En 2018, se firmó en Austria la Iniciativa del Hidrógeno, mediante la cual los 27 Estados miembros y unas 100 organizaciones y empresas se comprometen a promover la investigación y la inversión en proyectos de producción y de uso del hidrógeno bajo en carbono como tecnología del futuro. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio de mercado de la ciberseguridad en Austria (datos hasta 2022). El mercado de la ciberseguridad es uno de los subsectores de las TIC de más rápido crecimiento en Austria, con un valor de 626 millones de euros y un incremento previsto del 7 % entre 2022 y 2023. Este desarrollo se ve impulsado por el aumento de las infracciones cibernéticas, las vulnerabilidades reveladas durante el trabajo en remoto debido a la pandemia de COVID-19, una mayor priorización por parte del Gobierno austríaco y de otros organismos del país en invertir recursos en proteger sus activos de información, siendo las soluciones más demandadas las incluidas dentro de la categoría de los servicios de seguridad, donde se encuadran los servicios de consultoría, el soporte de hardware, la implementación de los productos y soluciones y los servicios externalizados de TI. Las perspectivas de futuro son buenas: de hecho, se espera que el sector de la ciberseguridad en Austria continúe creciendo. En particular, los segmentos que presentan mayores oportunidades para la empresa española son los servicios del desarrollo de software, los servicios relacionados con la externalización y los servicios de consultoría de ciberseguridad. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estadísticas de importación de jamón y transformados cárnicos en Austria, durante el periodo 2017-2021. Tras presentar la descripción arancelaria de los productos, se informa sobre las importaciones totales e importaciones totales por países, sus cuotas correspondientes y su evolución de importaciones por partida arancelaria y país.
Estadísticas de importación de quesos en Austria, durante el periodo 2017-2021. Tras presentar la descripción arancelaria del producto, se informa sobre las importaciones totales, importación por partidas arancelarias específicas y por países, así como sus cuotas correspondientes..
Este pequeño mercado centroeuropeo, muy desarrollado, sigue ofreciendo sin embargo oportunidades en sectores muy variados.