Menú
La próxima inmersión en Silicon Valley se realizará del 4 al 15 de noviembre de 2024
ICEX España Exportación e Inversiones y Red.es han inaugurado hoy en Madrid el bootcamp preparatorio para la segunda edición del programa "DESAFÍA San Francisco", centrado en apoyar el emprendimiento tecnológico femenino. Galardonado recientemente con el Premio Internacional para la Igualdad de Género en el Comercio de la OMC, el programa sigue consolidándose como un referente en el impulso a startups tecnológicas españolas lideradas por mujeres, facilitando su escalabilidad y éxito en mercados internacionales.
Este otoño, siete startups de sectores diversos como nanotecnología, ecommerce & hospitality, edtech, e-health, foodtech y marketing han sido seleccionadas de entre 23 solicitudes para participar en el programa. Las startups provienen de diferentes regiones del país: Madrid (4), Baleares (1), Canarias (1) y País Vasco (1), lo que refleja la riqueza geográfica y sectorial del emprendimiento femenino español.
El programa ofrece a las empresas seleccionadas una inmersión intensiva de dos semanas en el ecosistema de Silicon Valley, que se llevará a cabo del 4 al 15 de noviembre de 2024. Durante este tiempo, las fundadoras de las startups tendrán la oportunidad de conectar con inversores, mentores y referentes del sector tecnológico, así como de acceder a conocimientos clave, recursos estratégicos y redes globales para acelerar el crecimiento de sus empresas.
DESAFÍA San Francisco cuenta con el respaldo de una sólida colaboración público-privada entre ICEX, Red.es y entidades como Mind the Bridge, encargada de dirigir la inmersión desde su centro de innovación en San Francisco. Gracias a estas sinergias, las startups acceden a contactos cruciales, orientación estratégica y oportunidades de financiación para internacionalizar sus proyectos.
Compromiso con la igualdad de género y el liderazgo femenino
Actualmente, el programa DESAFÍA trabaja en 12 ecosistemas internacionales de referencia, incluido San Francisco, y en todos ellos el crecimiento de la participación femenina ha sido notable. Desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024, la participación de mujeres ha aumentado del 15% al 29% (llegando hasta el 30% las solicitudes), con una destacada participación del 75% en la edición de Boston. Este avance reafirma el compromiso del programa DESAFÍA con la promoción del liderazgo femenino en el sector tecnológico y con la reducción de la brecha de género en el emprendimiento.
Con más de 300 startups participantes en sus diversas ediciones, DESAFÍA seguirá evolucionando hacia 2025 con un enfoque en sectores estratégicos y un fuerte énfasis en la igualdad de género, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el Fondo NextGeneration EU.
Empresas seleccionadas:
1. Advanced Dispersed Particles (Nanotecnología): Spin-off del CSIC dedicada a la dispersión de nanopartículas para la creación de filtros solares y pigmentos sostenibles.
2. Hotel Treats España SL (Ecommerce & hospitality): Marketplace especializado en experiencias y bonos regalo en hoteles de lujo.
3. Reboot Academy, S.L (Edtech): Empresa canaria de formación tecnológica intensiva con modelos educativos adaptados a las demandas del mercado laboral.
4. Medea Wellbeing (E-health): Software para profesionales de la salud mental que facilita la prevención y tratamiento con herramientas digitales innovadoras.
5. Velada Digital Services, S.L (Foodtech): App para descubrir los mejores restaurantes, seleccionados por expertos gastronómicos, con opción de reserva directa.
6. Wonderfoods Unicorn (Foodtech): Innovadora empresa que ha revolucionado el sector de bebidas espirituosas con cócteles comestibles.
7. Nostos (Marketing): Especializada en soluciones de marketing digital y automatización de CRM, ayudando a empresas a aumentar su presencia online.