Menú
International Astronautical Congress (IAC) 2025 es el principal evento mundial del sector, que se celebra este año en Sydney (Australia) del 29 de septiembre al 3 de octubre. El IAC 2025 tiene como objetivo impulsar el desarrollo espacial en la región del Indo-Pacífico, destacando todo el potencial del área y su amplia variedad de oportunidades basadas en el espacio.
España está presente en esta edición en un pabellón bajo la marca de Spain Space en una excelente ubicación, en el que nueve de las empresas españolas más representativas del sector muestran las capacidades de la industria espacial española: sistemas y equipos satelitales, lanzadores, operadores, proveedores de servicios, centros de control en tierra y las nuevas tecnologías que forman parte del denominado New Space, que permite el desarrollo de nanosatélites reduciendo costes y tiempos de comercialización que permiten la “democratización del espacio”.
El objetivo de esta actividad es facilitar la participación de empresas españolas en el principal congreso del sector espacial a nivel internacional, promoviendo la visibilidad bajo el paraguas de la marca `Spain Space´ de la industria española como un sector de fuerte capacidad industrial y tecnológica y apoyando la creación de alianzas estratégicas y la colaboración con otros actores de la industria espacial a nivel mundial.
Se promueve, asimismo, el networking y establecimiento de alianzas: contactos con agencias espaciales, inversores, universidades y otras empresas, y en definitiva, con otros actores de la industria espacial a nivel mundial.
Liderazgo español
Las empresas españolas tienen una sólida presencia en el mercado de satélites y lanzadores de comunicaciones y desempeñan un papel de liderazgo en programas de la UE como Galileo, Copérnico, Vigilancia espacial (SST) y Comunicaciones satelitales gubernamentales (Govsatcom).
El Pabellón España cuenta también con la participación como entidad de la Agencia Espacial Española, actor que desempeña un papel clave en el desarrollo estratégico, científico y tecnológico de España en el ámbito espacial para fortalecer la soberanía tecnológica del país, impulsar la innovación industrial y generar aplicaciones espaciales que benefician directamente a sectores como la salud, la agricultura, la seguridad y las telecomunicaciones. Además, posiciona a España como un actor relevante en el ámbito internacional.
Hoy martes 30 de septiembre se ha celebrado en el Pabellón un evento de networking `Australia-Spain B2B Meeting´ organizado por ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Sidney en colaboración con SIAA (Space Industry Association of Australia) con el objetivo de favorecer las posibilidades de colaboración entre las empresas del sector espacial de ambos países.
Esta acción promueve la visibilidad internacional y el posicionamiento de las empresas. A través del pabellón, se muestran sus capacidades ante líderes globales del sector espacial. De esta forma el sector fortalce su marca y reputación en el mercado Indo-Pacífico, una región en expansión con alto potencial tecnológico.
Sector a la vanguardia de la innovación
España tiene empresas en todas las áreas de la cadena de valor del sector Espacio: desde grandes compañías (GMV, SENER, INDRA o AIRBUS) hasta pymes y startups con capacidades en todos los ámbitos: desde el diseño, desarrollo, fabricación, lanzamiento y operación de componentes, vehículos espaciales, satélites, lanzadores, integradores de sistemas, operaciones de seguimiento que se realizan desde tierra así como las actividades y servicios que utilizan datos provenientes del espacio para aplicaciones prácticas en la Tierra.
El sector espacial está a la vanguardia de la innovación tecnológica. Es la industria que más invierte en I+D en España como porcentaje de sus ventas. La facturación anual del sector ascendió en 2023 a 1.200 millones de € (un 12% más que el año anterior), de los cuales alrededor del 17% se reinvierte en I+D+i.
España posee una relevancia estratégica creciente en el ámbito internacional, contando con infraestructuras e instalaciones de alta tecnología: INTA, Instituto de Astrofísica de Canarias, Parque Tecnológico de Fuerteventura y ESAC.
Es la sexta vez que España está presente con un pabellón nacional en IAC, tras los organizados en Washington (2019), Dubái (2021), París (2022), Baku (2023) y Milán (2024). En la edición de 2024 el evento contó con más de 11.000 visitantes de más de 90 países y alrededor de 300 expositores.